BAFICI 2012: PALACIOS DE PENA DE ABRANTES Y SCHMID

BAFICI 2012: PALACIOS DE PENA DE ABRANTES Y SCHMID

Por Ricardo Adalia Martin

En el cine de Gabriel Abrantes todo parece girar alrededor del número 2; siempre dirige en compañía de otro director y coloca en la escena a dos personajes que representan dos puntos de vistas enfrentados sobre la misma realidad. Esa realidad es una brecha sensible donde se rompe toda la tradición histórica, cultural o colonial tomada como sustrato reflexivo, para construir un transito hacia las formas más sofisticadas del audiovisual contemporáneo. Lo viejo, lo nuevo y el flujo entre ambos siempre presente en cada uno de los corto y mediometrajes experimentales de este director nacido en EE.UU, pero de orígenes puramente portugueses.

En Palacios de Pena (2011) Abrantes se asocia de nuevo a Daniel Schmid después de haber dirigido la estupenda A History of Mutual Respect (2010). Aquí tenemos a dos primas adolescentes que son convocadas en el gigantesco y pasmoso palacio de su abuela. Esta percibe que su muerte está cercana y quiere entregarlas toda su herencia. Pero las pone una única condición: sólo una de ellas puede ser la heredera. La abuela muere sin haber determinado quien se quedará con todo. En las manos de las chicas queda una decisión demasiado grande, quizás inasumible, para su edad: una de ellas debe renunciar a todo para cumplir los designios que han sido marcados.

Palacios de Pena oscila entre el mundo onírico de la abuela, en el cual se hacen presentes algunos sucesos históricos del Portugal colonial, y el presente “publicitario” en el que se mueven sus dos nietas. De la estética del cine de Monteiro a la del videoclip en alta definición y el publirreporte, Abrantes y Schmid proponen una de las grandes reflexiones contemporáneas alrededor de los flujos y reflujos entre pasado y presente que tienen lugar sobre la visualidad de una imagen.  Uno contiene al otro sin que nada (ni siquierala Historia) sea capaz de mediar entre ellos. Sin que nada pueda acabar con el ensimismamiento que producen unas de las imágenes más enigmáticas de nuestro tiempo.

Director: Gabriel Abrantes, Daniel Schmidt
Productores: Zé dos Bois, Marta Furtado, Natxo Checa, Gabriel Abrantes
Guión: Gabriel Abrantes, Daniel Schmidt
Cinematografía: Eberhard Schedl, Natxo Checa
Cast: Catarina Gaspar, Andreia Martins, Alcina Abrantes, Ana Rita Franco, Bernarda dos Bois, Judite Maria, Mariana Roberto, Teresa Castro, Núria Coelho, Marta Lopes, Marta Monteiro, Marta Vaz do Carmo, Marta Grilo, Thiago Dantas, Luíz Silva, Gabriel Abrantes, Daniel Schmidt, Viktor Honchar, Yuri Ceban, Feodor Ulinici
Portugal
59 mins
BAFICI ADOLESCENCIAS