BAFICI 2012: TABÚ DE MIGUEL GOMES

BAFICI 2012: TABÚ DE MIGUEL GOMES

Por Mónica Delgado

Tabú es un filme de referencias al cine de antaño, un relato en dos partes marcadas («Paraíso perdido» y «Paraíso»). Es una oda a la nostalgia en blanco y negro, a la estética expresiva del cine silente, que cuenta con chispazos de humor brillante y una banda sonora sesentera y pop. Si en Aquel querido mes de agostola fijación por una renovación de lo expresivo y por sorprender al espectador con un metarrelato del cine dentro del cine es un ejercicio lúcido, en Tabú, el claro homenaje a la película homónima  de F. W. Murnau se siente poderoso, como si el fantasma de alemán estuviera tentado a aparecer de pronto y frontalmente. Murnau realizó Tabú en 1931, en las islas Bora Bora, en compañía de Flaherty. Y Gomes, como en la película de Murnau, se detiene en el retrato de un amor frustrado, pero esta vez en África, y desde el entorno de un mujer casada, empoderada, viril, amante del safari y millonaria, que se enamora de un viajero gigoló.

En su primera parte, Tabú se concentra en el personaje de Pilar, una mujer de cincuenta años, soltera, beata, que vive en un edificio, preocupada por su vecina Aurora, una anciana que sufre de depresión y que está bajo los cuidados de una ama negra. Y en la segunda parte, el filme da un viraje sorprendente, al ceder el hilo narrativo a la voz en off del recién ubicado amante de Aurora, Gian Luca Ventura, un anciano que en ingenioso flashback, plasma los años de amor vividos con ella cerca al monte Tabú. Aquí, Gomes utiliza los recursos del cine mudo, donde solo se escucha la voz en off del personaje de Gian Luca, mientras los diálogos de los personajes son disminuidos por completo para dar paso a los ruidos de la selva: aves, reptiles o insectos. El relato de amor es contado desde uno de sus protagonistas, y se va detallando así algunos de los enigmas de la primera parte.

Como en sus otros filmes, Gomes mantiene ese halo de lo real que es irrumpido por toques de fantasía o nonsense. Es evidente no solo el intenso homenaje al cine mudo, sino al cine de romance de la época dorada de Hollywood que tuvo como trasfondo el continente africano.  Sino también el de la ironía al mirar al pasado colonial y proponer una interpretación de causales anodinas que impulsaría tocar con pinzas la historiografía.

Tabú es una cinta singular, una evocación notable, pero que no cuajaría del todo si se encontrara libre de sus evocaciones y homenajes.

Director: Miguel Gomes
Guión: Miguel Gomes, Mariana Ricardo
Productores: Luís Urbano, Sandro Aguilar
Cinematografía: Rui Poças
Protagonistas: Teresa Madruga, Isabel Cardoso, Ana Moreira, Laura Soveral, Carloto Cotta, Henrique Espírito Santo, Cândido Ferreira
Portugal, Alemania, Brasil, Francia
111 mins
BAFICI TRAYECTORIAS