BAFICI 2016: A MAGICAL SUBSTANCE FLOWS INTO ME DE JUMANA MANNA

BAFICI 2016: A MAGICAL SUBSTANCE FLOWS INTO ME DE JUMANA MANNA

Por Mónica Delgado

La cineasta y artista palestino estadounidense, que radica en Berlín, Jumana Manna traduce a través de la música en A Magical Substance Flows Into Me toda una sensibilidad sobre la permanente crisis judío-palestina. La polarización de la guerra es aquí tratada desde la apropiación o lucha por la continuidad de la tradición musical árabe, desde los recuerdos y miradas de kurdos, samaritanos, marroquíes, disolviendo un dilema territorial y recomponiéndolo desde la mixtura cultural. Es decir, la guerra es parte de una opinión o un mal recuerdo desde los personajes, y más bien la cineasta aprovecha ese background fuera de cámara para indagar más en estas vetas de identidad que podrían estar hablando de fusiones, híbridos, o simplemente nuevos sentidos que rompen con cualquier polaridad.

A partir de grabaciones de un programa radial de los años treinta, a cargo del etnomusicólogo alemán Robert Lanchmann, Manna solicita a los músicos y cantantes que visita, todos ellos de diferente ascendencia árabe y judía, viviendo ya sea en Palestina o Israel, que recreen esta música desde la perspectiva de sus propias experiencias e instrumentos, lo que va acompañado de opiniones y anécdotas, registrados en alguna sala, oficina o cocina. Lo que Manna intenta probar es que más allá de las diferencias políticas, hay un magma cultural y musical que permanece incuestionable, revelando una naturaleza en común melancólica y festiva.

Si bien los programas semanales de Lanchmann apuntaban a construir una memoria de la música tradicional palestina, bajo la denominación de “Oriental music”, esta vuelta al futuro que propone Manna diseña una nueva cartografía desde lo musical, donde las fronteras territoriales quedan difuminadas y donde el canto o la melodía de una rababa se vuelven actos inmersos dentro de lo cotidiano, liados a la rutina de cocinar o trabajar delante de una computadora. A pesar de desenvolverse desde el inicio como un documental que explora partir del testimonio y las memorias esta identidad desde lo musical, Manna parece ir liberando poco a poco su objetivo, hasta dejar espacio para la sorpresa o lo involuntario, logrando captar precisamente esta alma de resistencia, alegre y abierta al ludismo y la danza, otra expresión natural y libre, como en la escena lograda del final.

Competencia internacional

Dirección, guión, producción: Jumana Manna
Fotografía:Daniel Kedem
Edición: Katrin Ebersohn, Jumana Manna
Sonido: Jochen Jezussek
Reparto: Adel Manna, Aziza Manna, Aharon Amram, Liron Amram, Wasif Tawfiq Cahen
País: Alemania, Palestina, Reino Unido, 2016.