BERLINALE 2020: ANUNCIARON TORMENTA DE JAVIER FERNÁNDEZ VÁSQUEZ

BERLINALE 2020: ANUNCIARON TORMENTA DE JAVIER FERNÁNDEZ VÁSQUEZ

Por Mónica Delgado

La experiencia de Anunciaron tormenta exige considerar que recién algunos países libraron las fauces del colonialismo más crudo a mediados del siglo XX. Muchas veces asociamos el término colonización a procesos colaterales de conquista, a rezagos culturales de dominación o a la culpa propia de episodios históricos de sometimiento mercantil. Bastante de eso hay en el film de Javier Fernández Vásquez, quien fuera miembro del conocido colectivo español Los hijos, pero su interés está en impedir el olvido ante una serie de hechos sobre el poder monárquico de España en un territorio africano.

Más allá del tema central del documental, que da cuenta de la muerte en 1904 de Ësáasi Eweera, uno de los últimos reyes de la tribu Bubi en Guinea Ecuatorial, y sobre los informes a la corona española de este suceso, es la forma que el cineasta Fernández Vásquez emplea para dar voz tanto a la historia oficial misma como a los habitantes de la isla de Bioko como resistencia a esta “formalidad”. Los documentos de archivo de inicios del siglo XX son leídos, una y otra vez, en una sala de grabación por diversos locutores españoles, que van trasladando del papel al habla esta manera de validar, o no, lo histórico. Un texto de carácter militar y jurídico es leído más de cien años después para ser confrontado de alguna manera con testimonios de voces en off de habitantes de la isla, quienes reivindican la lucha por su territorio, por su identidad, su lengua e historia narrada pero por ellos mismos.

La vía del cineasta Fernández Vásquez es evocar, a través de una poética particular, los posibles modos de recuperación de una identidad perdida, como una vuelta de la amnesia. Fotos que aparecen como si fueran recién reveladas, traídas desde una nebula blanca. O a partir de relatos sobre un pasado cercano que aún no tiene escribidores (donde sobresalen las narraciones de mujeres que no quieren ser registradas ante cámaras, por ejemplo).

Fernández Vásquez también convoca al filólogo ecuatoguineano Justo Bolekia Boleká (en la foto que abre este post), exponente de la poesía en lengua bubi, para dar fe de esta recuperación cultural (incluso el escritor estuvo presente en los conversatorios luego de las proyecciones en las presentaciones de la Berlinale 2020). La presencia de Bolekia Boleká permite la posibilidad de la autorrepresentación, y de la supervivencia de toda una comunidad desde lo artístico como la poesía, la música, o la oralidad desde mitos y leyendas (a tal punto que el título del film Anunciaron tormenta, proviene de un poema de la tradición oral bubi).

En Anunciaron tormenta se percibe, por un lado, la urgencia de visibilizar este proceso colonial en la historia misma de España, y por otro, la intención de dar voz, a través de este film, a una comunidad silenciada por décadas, y a la que le cuesta aún gritar o empoderarse. Esta tensión es el mayor logro de este documental, indispensable para construir la historia bubi y para repensar la extensión colonial en todas sus formas.

Sección Forum
Dirección, guion, edición: Javier Fernández Vázquez
Música: Roberto Fernández
Fotografía: Lati Marañá
España, 2000, 87 min