Por Mónica Delgado
Con Moon, 66 Questions, la cineasta griega Jacqueline Lentzou marca su debut en el largo. Como en sus cortometrajes previos, sobre todo como en Hector Malot: The Last Day of the Year (2018) o The End of Suffering (2020), aquí hay una protagonista joven resolviendo lo cotidiano, y sus problemáticas, desde un toque fabulesco. En esta ópera prima, Lentzou también recurre a una atmósfera extraña y onírica, o a ese “toque griego” en algunos momentos de la dirección de actores y actrices, entre lo histriónico y estilizado, como patentara la cineasta Athina Rachel Tsangari en obras sobre mujeres.
Presentada dentro de la sección Encounters del reciente Festival Internacional de Cine de Berlín, Moon, 66 Questions es un film que retrata a un personaje, o más bien muestra como una cineasta se apasiona para darle materialidad a un ente de ficción, a través de la figura de Sofia Kokkali, una espléndida actriz que ha caído en las manos (y ojos) correctos. Kokkali encarna a Artemis, una joven que ante todo remite a la divinidad griega que encarna el alivio y la cura de la enfermedad: la diosa de la caza, las doncellas y los territorios vírgenes. Dentro de esta ascendencia mítica, condensando en su nombre, ella regresa al hogar paterno en Atenas, luego de un tiempo prolongado, pero ahora sometida a una situación de emergencia: su padre Paris (nombre que remite al antihéroe mitológico) ha sufrido un colapso neurológico y ahora depende de sus cuidados y atenciones de enfermera. La distancia filial se va disolviendo poco a poco, pero este proceso es mostrado por Lentzou como un acercamiento muy físico, que se confronta y se encuentra: un padre con discapacidad, de movimientos contados y difíciles, mientras la hija puede entrar en catarsis a ritmo de una canción urbana.
El tono que elige Lentzou tiene varias capas y elementos. Una puesta en escena que recurre a la evidencia del presente, con la protagonista tratando de verse inmersa en este nuevo vínculo con el padre, y luego escenas de un registro en video o visionados de algunos VHS, elaborados en los noventa, y que remiten a grabaciones hechas por el padre, y que la protagonista recupera a modo de una memoria poética o reconciliación con una figura paterna en un ángulo desconocido. También, Lentzou apela a la revelación de la interioridad de su personaje, desde insertos de ensoñaciones con toques psicodélicos, su voz en off leyendo un diario personal, o al mostrarla en monólogos épicos o dramáticos, ante la necesidad de la mímesis (de ser otra para evitar una realidad que conmueve). O apelar a los capítulos, a través de referencias a cartas del tarot que muestran avances o particularidades en esta historia de amor entre hija y padre.
El film abre con un subtítulo que revela el sentido y forma del tratamiento: “a film about love, movement, flow (and the lack of them)”, ya que ante todo Moon, 66 Questions es una obra sobre la expresión y formas de comunicación, y de cómo un padre y una hija resuelven estos problemas (con plot twist incluido). La cámara muchas veces muy cerca del rostro de Kokkali, está a la caza de sus gestos, de sus sentimientos que afloran en discretas sonrisas o reclamos (como cuando se encuentra con la madre, quien aparece fuera de campo).
Si bien en algunos momentos se siente pesada (o demasiado explícita) la necesidad de mostrar al padre en sus dificultades físicas (el inevitable toque melodramático), al final de cuentas Jacqueline Lentzou sale muy bien librada en este film con ecos al coming of age (la actriz no es una adolescente, pero conserva mucho la idea del aprendizaje y la rebeldía de esas edades): un retrato sostenido en la estupenda actuación de Kokkali, en su cuerpo, su expresión, sus gestos, su contención.
Sección Encounters
Directora: Jacqueline Lentzou
Guionista: Jacqueline Lentzou
Fotografía: Konstantinos Koukoulios
Diseño de vestuario: Eva Goulakou
Dirección de arte: Stavros Liokalos
Editor: Smaro Papaevangelou
Diseño de sonido: Dimitris Kanellopoulos, Leandros Ntounis, Julien Perez
Productores: Fenia Cossovitsa
Producción: Blonde S.A., Luxbox
Co-producción: Luxbox, Greek Film Centre, Centre du Cinéma, ERT
Grecia, Francia, 2021, 108 min