Por Mónica Delgado
Comenzamos nuestra cobertura del encuentro Cámara Lúcida, que se realiza desde hace un par de años en Cuenca, Ecuador, con dos cortometrajes de 2016, que de alguna manera reflejan la intención de la muestra, que busca recuperar y mostrar los trabajos de cine independiente y experimental a nivel mundial de los últimos años, en sus diversas secciones, y sobre todo que permitan una visión expandida de estilos, experimentaciones y primeras obras en esta parte del país sudamericano.
En The Fish (O Peixe, Brasil, 2016) del artista visual Jonathas de Andrade prima una mirada antropológica para describir una sensibilidad ficcional sobre la relación de los hombres y la naturaleza. De Andrade apela a la sublimación de cuerpos y de entornos para dar cuenta de un grupo de hombres pescadores en ríos tropicales, viviendo en tiempos de pesca arcaica. La atemporalidad pemite dar cuenta de contextos fundacionales o míticos, donde los hombres tienen la necesidad de pescar para sobrevivir, pero donde surge la emoción o deseo de conciliar con el objeto que depredan.
A través de once pescadores, que abrazan y acarician a peces de dimensiones enormes, el cortometraje filmado en 16mm desliza la posibilidad de la abstracción, de la relación física de hombres y peces, en una simbiosis enrarecida donde aflora una especie de mea culpa existencial cuando los hombres toman conciencia de la muerte que comienza a aparecer en escena. Los peces en resistencia, que acabar de ser sacados del agua, parecen encontrar un alivio momentáneo en este contacto cercano con sus pescadores, que logran dominarlos y atraerlos a esta parte del mundo. Así, De Andrade no solo plantea esta primera capa de cercanía y consuelo, sino que también aflora la mirada pasional del cineasta sobre sus personajes, hombres fuertes, libres y en estado primario, donde el componente fálico y erótico emerge sutilmente. Una apuesta visual distinta que nos acerca a la obra de Jonathas de Andrade más allá de la fotografía y la instalación.
En cambio en Confident (Brasil, Portugal, 2016) de Karen Akerman y Miguel Seabra Lopes, se apela al experimental estructural y de apropiación para construir una narrativa íntima en torno a la figura del padre ausente y hostil. A partir de extractos de películas de Humberto Mauro, uno de los padres del cine brasileño, y de fragmentos de noticiarios y vistas urbanas, Confident extrapola diferentes tomas de detalle desde una voz en off ordenadora, que va describiendo algunos puntos emocionales que lo debilitan y trauman.
Con reminiscencias a los trabajos de Martin Arnold y su footage de cine clásico, los dos cineastas y artistas van montando fragmentos en celuloide para evocar una memoria alterada, marcada por sonidos cortantes y fuertes, que van generando una banda sonora certera (provocada por el mismo soporte y su sonido óptico). También las series y la repetición, propios del cine estructural, adquieren aquí la materialidad de una memoria sufrida, que descontextualiza los films de Mauro para abstraerlos en episodios de lo casero e intimidad familiar, que acá luce fantasmagórica y pesada.
Cámara Lúcida nos trajo de nuevo Confident, y nos deja con expectativas para ver su nuevo trabajo In a foreign country.
The Fish
Dirección: Jonathas de Andrade
Producción: Desvia, Wexner Center for the Arts
Productora: Rachel Daisy Ellis
Coproductora: Jennifer Lange
Asistente de dirección: Jeronimo Lemos
Fotografía: Pedro Urano
Edición: Tita, Ricardo Pretti
Edición de sonido: Mauricio d’Orey
Brasil, 2016
Confident
Montaje y guion: Karen Akerman, Miguel Seabra Lopes
Voz: André Dahmer
Sonido: Bernardo Uzeda, Karen Akerman, Miguel Seabra Lopes
Producción: Alessandra Castañeda
Productor: Pela Madrugada
Coproductor: Jurubeba, Terratreme
Brasil, Portugal, 2016, 12 minutos