CANNES 2017: LA BOUCHE DE CAMILO RESTREPO

CANNES 2017: LA BOUCHE DE CAMILO RESTREPO

Por Mónica Delgado

Este año la edición de la Quincena de Realizadores se mostró discreta en cuanto a mostrar trabajos más osados en experimental. Lo menciono porque en años anteriores se tuvo obras como The Exquisite Corpus de Peter Tscherkassky o cortos de Diego Risquez alguna vez. En esta reciente edición pude ver La Bouche, que sin ser un film absolutamente experimental por lo menos expresa la voluntad en la selección por apostar a este tipo de tendencias.

La Bouche mantiene un riesgo que ha caracterizado el estilo del cineasta colombiano, y que se afirma aquí a través del uso del 16 mm, y la continuidad de una estética, que muchos asumen como “de guerrilla”, y que en Cilaos o La Bouche se centra en lo coreográfico y en una sublimación corpórea del ritmo. Es decir, es un film de afrentas formales y que quizás haya ido más lejos que los otros cortometrajes de ficción y convencionales presentados en la Quincena.

En Cilaos, bajo un estilo setentero, Restrepo presenta a la cantante Christine Salem como voz de una identidad negra en la isla de La Reunión, colonia francesa, y que a través de su arte y canto expresa todo una cultura de la resistencia, pero a partir de una búsqueda del padre, en una lucha interna de vida y muerte, pero también como acción permanente de transacción cultural. En La Bouche pareciera que estuviéramos en el mismo espacio de Cilaos, pero sin la estética a lo setentas ni una protagonista: no hay un líder claro, sino un grupo de cantantes, bailarines y músicos que, en la misma perspectiva de mostrar los modos de expresión de la resistencia y vitalidad, realizan una oda física y sonora a la boca, como símbolo supremo de expresión ante el hartazgo y la opresión.

La Bouche es la materialización de cómo los gritos de resistencia se transforman en cadencia, pero también podría remitir a la figura alegórica de arma de consuelo en tiempos de esclavitud y colonización. Y Restrepo recoge a partir de bailes, rostros, ritmos, una sensibilidad que también tiene contención. Se cierran las bocas pero se abren y expresan las manos. Las bocas cantan, ríen, celebran, como opción de insurrección.

Quincena de Realizadores

Dirección, montage y edición: Camilo Restrepo
Reparto: Mohamed – Diable Rouge – Bangoura, Issiaga « Ella » Bangoura, Raymond , Karamoko Daman, Mabinty Kohn, Marie Touré
Fotografía: Guillaume Mazloum et Cécile Plais
Sonido: Fred Dabo et Mathieu Farnarier
Montaje de sonido : Mathieu Farnarier
Directora de producción: Helen Olive
Productores: Helen Olive et Martin Bertier
Decorados: Aude Charrin et Camilo Restrepo
Asistente de producción: Nicolas Lebecque
Francia, 2017