Artículos

Artículos

Artículos

VISIÓN CHAMÁNICA – COLECTIVO LOS INGRÁVIDOS

Colectivo Los Ingrávidos

Visión chamánica. Desde aquí los cuerpos rituales, danzantes. Ahora, los cuerpos extáticos, desmembrados. Interludio al trance. Invocación. Iniciación. Consagración de la intermitencia. Desde el fondo, nuestro punto de vista centellea bajo el embrujo y la modificación de las cosas reunidas, caídas, pluviales. Hacia el frente el viento mesoamericano, aliento de los valles, lluvia de palos, piedras aurales. Arriba el contorno audiovisual que nos guía.

READ MORE »
Artículos

UTAMA: UNA HERIDA ABIERTA Y UN CUENTO DE AMOR

Por Tatiana Alvarado Teodorika

En noviembre asistí en una de las salas del cine Golem de Madrid, -espacio que afortunadamente aún existe, y que da una oportunidad al público de ver algo distinto, de descubrir otros mundos, de descubrir arte y talento- a la proyección de Utama, película boliviana escrita y dirigida por Alejandro Loayza Grisi, con música de Cergio Prudencio y la fotografía a cargo de Bárbara Álvarez. No quise leer nada sobre la película para no llegar con alguna predisposición. Utama no me ha defraudado. Todo lo contrario, me ha dejado con ganas de verla otra vez.

READ MORE »
Artículos

JONAS MEKAS: EL FILMADOR Y LOS DESTELLOS DEL PARAÍSO

Por Malena Martínez Cabrera

El film con el que conocí la obra de Jonas Mekas: Reminiscencias de un viaje a Lituania (1972), en el Filmmuseum de Viena, fue una experimentación sensorial del cine, más allá de la comunicación intelectual o estética. Nunca me había confrontado con imágenes de un recuerdo tan aproximadas a las de mi mente. Utilizando la técnica de filmar a un cuadro por minuto y de usar fotogramas sobre o subexpuestos, da paso a un destello de imágenes destinadas a devolverle el recuerdo de su país natal, la vida tradicional del campo, la madre del pañuelo en la cabeza, la naturaleza, los amigos.

READ MORE »
Artículos

RELANZAMIENTO: PRESENTS DE MICHAEL SNOW

Por Francisco Rojas

Por motivo del lanzamiento en blu-ray de “Presents” de Michael Snow el próximo 20 de diciembre, el cineclub La Región Central presentó una función de preestreno/lanzamiento el jueves 15 de diciembre en Santiago de Chile. Compartimos este texto sobre este clásico del experimental. Más información sobre el lanzamiento del blu-ray en re-voir.com

READ MORE »
Artículos

DIÁSPORAS EN LLAMAS E INTERSTICIOS TERRITORIALES: SOBRE SONG FOR THE BURIED CITY DE ELISABETH PERCEVAL Y NICOLAS KLOTZ (2022) (SPA/ENG)

Por José Sarmiento Hinojosa 

Todos los paisajes son creaciones del poder estatal.
El capitalismo es el poder estatal manifestado.
Masao Adachi

En 1975, Masao Adachi, en la realización de AKA: Serial Killer (1975), desarrolla su teoría del paisaje (fûkeiron), que surgió como un medio para señalar y resistir la homogeneización del mundo[1]. Esta teoría del paisaje se centraba en el argumento de que el cine y la política, el arte y el movimiento, se entrelazaban de forma compleja:

READ MORE »
Artículos

PERSPECTIVAS FEMINISTAS. UNA NUEVA GRAMÁTICA FEMENINA EN EL CINE

Por Malena Martínez

El primer foro del evento Una nueva gramática femenina en el cine ha llenado la sala del Stadtkino de Viena. Un grupo de mujeres del cine europeo reflexionan en esta ciudad sobre esta peliaguda pregunta – que como las que valen la pena están hechas en primera persona (plural): How brainwashed we are?

READ MORE »
Artículos

CAYENDO.EN.TI/FALLING.INTO.YOU – NOTAS SOBRE/NOTES ON BAS JAN ADER (SPA/ENG)

by Claudia Siefen-Leitich

Art-historically unchallenged is his role model function for conceptual artists such as Rosa Barba, Fiona Tan, Marco Schuler, or Shahryar Nashat, Bas Jan Ader’s biography provokes art history to romantic speculations: During the Second World War, his parents hid Jewish neighbours and refugees who knocked on their door in the hope of finding a hiding place. His father, Bastiaan Jan Ader, was deported and murdered in 1944. This traumatic experience is seen to form the basis of Bas Jan Ader’s desire to process it artistically.

READ MORE »
Artículos

FLORA DE NICOLÁS PEREDA

Por Mónica Delgado, Con Flora, el cineasta mexicano Nicolás Pereda propone un díptico con su anterior largometraje Fauna. Aunque suene evidente la relación, este cortometraje

READ MORE »
Artículos

CÁMARA LÚCIDA 2022. EL PROTOTIPO DE BRUNO VARELA: DEL METRAJE DE ARCHIVO A LA COSMOVISIÓN

Por Byron Davies

¿Es El Prototipo de Bruno Varela una adaptación de la novela Valis de Philip K. Dick de 1981? Más exactamente, la película es una proyección de la novela que plantea la cuestión de qué papel especial pueden tener los medios audiovisuales, incluso como ya los conocemos, en la comunicación de una perspectiva no lineal del tiempo. El gran logro de Varela es ofrecer una visión del carácter específico del material de archivo al trazar un camino hacia una película trascendental, que se proyecta fuera del tiempo, y donde el cine se convierte en nuestra forma natural de captar necesidades y gestos repetitivos y no dialécticos.

READ MORE »