
CUANDO BRAKHAGE CONOCIÓ A TARKOVSKI EN LA MIRADA DE ROSS LIPMAN
Por Mónica Delgado Hace algunas semanas, en el marco del festival mexicano de cine y video experimental ULTRAcinema, se realizó una masterclass con Ross Lipman,
Por Mónica Delgado Hace algunas semanas, en el marco del festival mexicano de cine y video experimental ULTRAcinema, se realizó una masterclass con Ross Lipman,
Por Ángel Alvarado Cabellos En Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu, 2019), Céline Sciamma tiene por objetivo ofrecer
Por Ivonne Sheen
Del 8 de octubre al 31 de diciembre, Wexner Center Film / Video presenta Cinetracts ’20[1], un programa curado por David Filipi, Jennifer Lange y Chris Stults, quienes invitaron a artistas y cineastas de diversas partes del mundo a retratar “el espíritu de la época en su propio patio trasero”.
Por José Sarmiento Hinojosa
Escribo sobre dos películas de 2020, decididamente diferentes entre sí, pero que comparten un elemento común, que las hace excepcionalmente buenas. Ambas me impulsaron a escribir un artículo (en esta serie de diálogos imposibles entre películas que planeo hacer): se trata del documental de danza / coreografía Shelly Belly Inna Real Life de la cineasta, bailarina y coreógrafa argentina Cecilia Bengolea y de 80.000 ans, una película de ensueño en pantalla dividida de la francesa Christelle Lheureux.
Por Mónica Delgado
La figura del cargador en el cine peruano, como en algunos films latinoamericanos, estuvo al servicio de un imaginario en contra de la opresión y en pos de generar conciencia sobre estructuras sociales sostenidas en relaciones de poder económicas, sociales o étnicas. Con la intención de la denuncia, dos cortos emblemáticos de los setenta hicieron del cargador un icono de aquello que estaba mal en el país: personas sometidas a la explotación de sus propios cuerpos como síntoma de un olvido estructural e institucional.
Por Mónica Delgado
Tras su paso por la Berlinale y San Sebastián, Mamá, Mamá, Mamá (Argentina, 2020), de la debutante cineasta Sol Berruezo es un coming on age estrictamente femenino (y feminista), y que de alguna manera, en la forma en que está filmada tiene mucho de la perspectiva de Mignonnes de Maïmouna Doucouré.
Por Mónica Delgado
En el marco de la edición online del Festival Al Este, que se organiza en Lima, se pudo ver el film más reciente de la cineasta alemana Angela Schanelec, que junto a Maren Ade, Ulrich Köhler, o Valeska Grisebach, pertenece a una nueva generación de cineastas egresados de la Berlin School, cuyo cine se propone como un aire de renovación e inventiva.
Por Calin Boto
Queers, maricones, los “dandy”, proxenetas. La jet-set y sus forajidos. Revolucionarios fracasados y dinero viejo. Todos conviviendo en la filmografía de Rainer W. Fassbinder, a veces en la misma película.
Por Libertad Gills
La noche del jueves 20 de agosto de 2020 se transmitió por la página del Cineclub La Quimera –el cineclub más antiguo de la ciudad de Córdoba, Argentina- la película A Vizinhança do Tigre (El tigre del barrio, 2014), del realizador Affonso Uchôa. La proyección fue acompañada por un diálogo entre el realizador brasileño y el crítico argentino Roger Koza, a quien Uchôa comenzó agradeciendo por haber peleado por la película cuando muchos festivales la habían rechazado.
Por Mónica Delgado
Como film de inauguración, eligieron el reciente trabajo del cineasta canadiense Mike Hoolboom, que estuvo también este año en el festival de Rotterdam, y que, podría decirse, muestra de diversas maneras una sensibilidad de nuestro tiempo en torno a las mujeres y sus modos de lucha.
Directors:
Mónica Delgado Ch.
José Sarmiento Hinojosa
ISSN 2311-7451
© Desistfilm 2020
Lima Perú. All rights reserved.