Page 3

BAFICI

BAFICI

BAFICI 2019: CENIZA VERDE DE PABLO MAZZOLO Y FORDLANDIA MALAISE DE SUSANA DE SOUSA DIAS

Por Pablo Gamba

En el 21° Bafici se estrena Ceniza verde, corto de uno de los más importantes realizadores del cine experimental argentino actual: Pablo Mazzolo. Es parte de un programa de la Competencia Vanguardia y Género en el que figura también Fordlandia malaise (2019), mediometraje de la cineasta portuguesa Susana de Sousa Dias, directora de Luz obscura (2017), y galardonada en Cinéma du Réel y el festival Punto de Vista por 48 (2010).

READ MORE »
BAFICI

BAFICI 2019: MS SLAVIC 7 DE SOFIA BOHDANOWICZ Y DERAGH CAMPBELL

Por Pablo Gamba

El título de MS Slavic 7 proviene de una cota, presumiblemente imaginaria, de la biblioteca de la Universidad de Harvard. Presenta enigmáticamente el tema de la película codirigida por Sofia Bohdanowicz y la actriz Deragh Campbell, que es la investigación del pasado recurriendo a documentos como la correspondencia. En este caso se trata de las cartas que la bisabuela de la protagonista le escribió a un poeta compatriota polaco, ambos emigrados. 

READ MORE »
BAFICI

BAFICI 2019: LOS TIBURONES DE LUCÍA GARIBALDI

Por Pablo Gamba

Los tiburones es otra película que llega al Bafici luego de haber pasado por el festival de Sundance. Lucía Garibaldi ganó el premio a la mejor dirección en la Competencia Internacional de Ficción del festival estadounidense por su ópera prima en el largometraje, que luego recibió el Premio Especial del Jurado y el de mejor guion, y compartió el de mejor actriz por el trabajo de Romina Betancur, en la Competencia Iberoamericana del Festival de Guadalajara. 

READ MORE »
BAFICI

BAFICI 2019: NOEMÍ GOLD DE DAN RUBENSTEIN

Por Aldo Padilla

La caricaturización generacional de millennials y centennials ha estado caracterizada en el cine por un paternalismo y por recalcar una especie de desconexión de estos jóvenes con su realidad. Frente a esta mirada superficial es importante construir un relato más aterrizado de los intereses de la juventud con una mirada crítica, pero sin dejar de lado una caracterización honesta de una generación que ha crecido en una época de los cambios más acelerados de la historia.

READ MORE »
BAFICI

BAFICI 2019: ITUIZANGÓ V3RIT4 DE RAÚL PERRONE

Por Mónica Delgado

Con atmósferas de cine negro y de Nouvelle Vague, Raúl Perrone apela a la sátira para dibujar el reverso de los festivales de cine, a través de la cita y el guiño, pero también apelando a la frivolidad del mundo de las redes sociales, donde ni el mismo Bafici se salva. Como en Cump4rsita, Ragazzi o Corsario, para mencionar algunos ejemplos de su cine reciente, aquí la médula es la referencia, el cine dentro del cine, donde la metatextualidad se vuelve condimento necesario para esta conspiración contra la sociedad líquida y del espectáculo.

READ MORE »
BAFICI

BAFICI 2019: MONOS DE ALEJANDRO LANDES

Por Pablo Gamba

Monos llega a la Competencia Internacional del Bafici luego de ganar un Premio Especial del Jurado en Sundance y pasar por la Berlinale. Es el sorprendente segundo largometraje de ficción de Alejandro Landes, director de la olvidable Porfirio (2011) y del documental Cocalero (2007) sobre Evo Morales. Escribió el guion junto con Alexis dos Santos, premiado en la Competencia Argentina del festival de Buenos Aires por Glue (2006).

READ MORE »
BAFICI

BAFICI 2019: THE UNICORN DE ISABELLE DUPUIS Y TIM GERAGHTY

Por Pablo Gamba

Peter Grudzien publicó en 1974 un disco pionero en la historia de la música country estadounidense, del cual toma el título el documental que Isabelle Dupuis y Tim Geragthy hicieron sobre él: The Unicorn. Fue el primer álbumabiertamente gay en la historia del género musical, publicado por el artista de manera independiente, y resultó un fracaso en ventas.

READ MORE »
BAFICI

BAFICI 2019: FIMS DE KELLY COOPER Y PAVOL LISKA,Y NAZLI DINÇEL

Por Pablo Gamba

El Nature Theater of Oklahoma lleva al cine en esta película la novela homónima de Elfriede Jelinek (1995), la más importante de la escritora austríaca, ganadora del Premio Nobel en 2004. Los zombis están en el libro, a la manera de los filmes del género splatter, y también la problemática cuestión de la memoria del nazismo y el holocausto judío.

READ MORE »
BAFICI

BAFICI 2019: MA NUDITÉ NE SERT À RIEN DE MARINA DE VAN

Por Pablo Gamba

Ma nudité ne sert à rien (Mi desnudez no significa nada) es el quinto largometraje dirigido por Marina de Van y fue estrenado este año en el Festival de Rotterdam. En la filmografía de la también actriz y guionista sobresale su ópera prima, Dans ma peau (2002), una obra típica del Nuevo Extremismo Francés, e influida en particular por el terror corporal de David Cronenberg.

READ MORE »