
DE CŒUR À CŒUR. L’ŒUVRE DE MARC HURTADO: EL CINE COMO ÉXTASIS
Por Robin Vaz* Nacido en Rabat en 1962, Marc Hurtado es una figura clave de la escena musical y cinematográfica underground. En 1977, fundó
Por Robin Vaz* Nacido en Rabat en 1962, Marc Hurtado es una figura clave de la escena musical y cinematográfica underground. En 1977, fundó
Por Mónica Delgado
Hace algunos días, gracias a la iniciativa del editor peruano Víctor Ramos, se realizó la presentación en Lima de una publicación del crítico de cine y docente argentino, Hernán Sassi, en el auditorio del Centro Cultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades. La invención de la literatura. Una historia del cine propone, a partir de sus siete apartados, una reflexión sobre la naturaleza literaria del cine. ¿Qué es lo literario en el cine? es una pregunta obligatoria para cualquier lector o lectora que se acerca al libro, y que será respondida lejos del tópico usual desde las adaptaciones o la narratología de publicaciones académicas. Es más, este es un libro que funciona como adelanto ante una siguiente investigación y publicación del autor sobre la presencia del sentido de lo literario en el Nuevo Cine Argentino.
Por Mónica Delgado
La nueva publicación de la editorial porteña Accatone configura un completo retrato del cineasta Raúl Perrone. A través de una entrevista y de un grupo de artículos que reflexionan sobre su obra, la publicación aporta otro tipo de acercamiento al cineasta independiente, desde sus memorias, prácticas, reflexiones sobre el quehacer audiovisual.
Por Mónica Delgado
El estado y la historia de la música compuesta para el cine peruano es un ámbito poco estudiado en el país, y en ese sentido, es una tarea pendiente. Según el estudio de Nelson García, “Cuando el cine era una fiesta: la producción de la ley N° 19327”, durante el periodo de 1979 y 1992, hubo 70 compositores y músicos que aportaron con sus obras originales tanto en cortometrajes y largometrajes.
Por José Sarmiento Hinojosa
Este texto fue parte de la presentación del libro “Cine de Vanguardia – Instrucciones de Uso” , de La Fuga y Metales Pesados, en el marco de FIC Valdivia 2022.
Quisiera poder iniciar esta breve presentación con la lucidez y capacidad de interpelación, con la frescura, la sencillez y el compromiso radical de mi mentora y amiga, mi camarada Nicole Brenez. Sin embargo, desde un espacio de infinito cariño y admiración, intentaré concatenar algunas ideas, impresiones, o simplemente situaciones, que me ha detonado el encuentro con esta nueva traducción de Cine de Vanguardia – Instrucciones de Uso de los amigos La Fuga y Metales Pesados.
Although the conference “Secession From the Broadcast” given by Gene Youngblood in Buenos Aires dates from 2012, its relevance and validity is currently urgent : “Secession means changing our minds profoundly to become the kind of people who will be able to meet the challenge of creating on the same scale that we can destroy.
Por José Sarmiento Hinojosa
Relanzado recientemente por Altered Innocence, bajo la supervisión del cineasta francés Yann Gonzales, la obra maestra del cine porno gay Equation to an Unknown (Équation à un inconnu, 1980) de Dietrich de Vielsa (Francis Savel) encuentra nueva vida en una restauración en 2K, que la devuelve a la existencia en toda su magnífica gloria, después de haber estado décadas oculta en una mala copia de VHS, alojada en sitios como Pornhub u otras plataformas de cine pornográfico.
by Jesse Cumming
While the phrase “lost decade” is typically used in reference to the period of economic stagnation that marked Japan in the 1990s, the term also serves to describe that era’s production of experimental films. Little seen since their original creation and exhibition, the work hasn’t benefited from the same sustained (or renewed) attention as contemporaneous horror, anime, and arthouse dramas, whether domestically or internationally.
By Mónica Delgado
By the end of last year, Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America was published, a book edited by Jesse Lerner and Luciana Piazza, product of a series of film curatorships organized by Los Angeles FilmForum within the framework of Pacific Standard Time: LA/LA, and supported by the Getty Foundation. It turned out to be a fundamental book, as in it groups new essays which contextualize different experiences if South America (especially from the opportunities that Super8 gives), and also because it recovers different manifestos, opinions, letters, drawings, frames or fragments of articles that give account of the sensibilities of the authors and characters that were protagonists in the history of experimental, in countries like Argentina, Brazil, Uruguay, Mexico, Venezuela or Cuba.
Por Mónica Delgado
Resulta un libro fundamental en la medida que agrupa ensayos nuevos que contextualizan diversas experiencias en el sur de América (sobre todo desde las facilidades y oportunidades del Súper 8), pero también porque recupera diversos manifiestos, opiniones, cartas, dibujos, fotogramas o fragmentos de artículos que dan cuenta de las sensibilidades de los autores y personajes que protagonizaron la historia del experimental tanto en Argentina, Brasil, Uruguay, México, Venezuela o Cuba.
Director: Mónica Delgado Ch.
ISSN 2311-7451
© Desistfilm 2024
Lima Perú. All rights reserved