Cine latinoamericano

Cine latinoamericano

Cine latinoamericano

NORA DE IZCUE: “YO SOY DE CORAZÓN DOCUMENTALISTA”

Por Roger Neira
Nora de Izcue (Lima, 1934) es la primera cineasta peruana —reconocida también como “Madre del cine peruano”— y pionera en mostrar la Amazonía desde una mirada femenina, en reivindicar el idioma quechua en el cine documental, en revalorar y retratar a la mujer amazónica, y, especialmente, a la mujer afroperuana.

READ MORE »
Cine latinoamericano

LOCARNO 2023: EL AUGE DEL HUMANO 3 DE EDUARDO WILLIAMS

Por Mónica Delgado

A diferencia de El auge del humano (2016), en esta tercera parte (la segunda no existe, lo que impide ver al nuevo largometraje como díptico o trilogía) apenas asoman teléfonos celulares o computadoras que medien la relación de los personajes. Tampoco se trata de un reverso donde la tecnología no importa, ya que más bien la cámara 360° que usa el cineasta para componer la textura de este mundo es el gran ente que permite la construcción de una gran comunidad, de seis u ocho personajes, que van transitando por diversos territorios tropicales, entre lluvia, olas de calor y conversaciones de resonancias poéticas.

READ MORE »
Cine latinoamericano

NATALIA LÓPEZ GALLARDO: “EL SONIDO ES EL ELEMENTO MÁS PODEROSO DEL CINE”

Por Alberto Acuña Navarijo

A propósito de la presencia de la película mexicana Manto de gemas en la plataforma de streaming Mubi (tras haber ganado el Premio del Jurado en Berlín y el Premio a Mejor Dirección en Morelia el año pasado), compartimos la entrevista con la directora, guionista y editora Natalia López Gallardo, quien explicó sobre sus procesos de escritura y rodaje, sobre cómo el entrar en contacto con la gente del pueblo donde vive le ayudó a terminar de definir el tema de la película: el origen de una herida colectiva. Los matices y las ambivalencias que muestran los personajes sintetizan el discurso de la película.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: LLAMADAS DESDE MOSCÚ DE LUIS ALEJANDRO YERO

Por Mónica Delgado

Luis Alejandro Yero es un joven realizador y docente de cine cubano, egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), y que ha dirigido cortometrajes como Natalia Nikolaevna (2014), Apuntes en la orilla (2016), El cementerio se alumbra (2017) o Los viejos heraldos (2018), entre otros. Llamadas desde Moscú es su logrado primer largo documental y fue presentado en la sección Forum de la reciente Berlinale.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: TÓTEM DE LILA AVILÉS

Por Mónica Delgado

A partir de una serie de símbolos en torno a la mitología mexica o nahua, la cineasta mexicana Lila Avilés construye en Tótem un relato sobre la permanencia de la vida, la lucha contra su extinción. La manera de probar el poder de lo simbólico, en el establecimiento de correspondencias entre personajes y sus sensibilidades, asoma desde detalles delicados, y que la cineasta hilvana a partir del sentido que adquieren nombres, sucesos o pequeños gestos.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: EL ECO DE TATIANA HUEZO

Por Mónica Delgado

Luego de sus largometrajes El lugar más pequeño (2011), Tempestad (2016) y Noche de Fuego (2021), la cineasta salvadoreña mexicana Tatiana Huezo vuelve con El eco a imaginar un territorio desde las mujeres. Menciono imaginar, ya que si bien su obra se ubica en los códigos del documental y la no ficción, y también desde las fronteras con la misma ficción (como sucede con su penúltimo trabajo), plantea desde sus elecciones narrativas, acercamientos para materializar voces, cuerpos, memorias desde problemáticas de exclusión y machismo estructural.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2023: MUDOS TESTIGOS DE JERÓNIMO ATEHORTÚA Y LUIS OSPINA

Por Mónica Delgado

En la sección Harbour del 52º Festival de Cine de Rotterdam se realizó el estreno de Mudos testigos, proyecto iniciado por el cineasta Luis Ospina y culminado por el productor y realizador Jerónimo Atehortúa Arteaga, y que se propone como una obra de resignificación, a partir de  fragmentos de películas del periodo silente del cine colombiano.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2023: LA SUDESTADA DE DANIEL CASABÉ Y EDGARDO DIELEKE

Por Mónica Delgado
Basada en la novela gráfica de Juan Sáenz Valiente, La sudestada es el primer largo de ficción de Edgardo Dieleke y Daniel Casabé, realizadores argentinos, quienes ya han trabajado juntos en documentales Cracks de nácar (2013) y La forma exacta de las islas (2014). Se presenta en la sección Big Screen competition del 52º Festival Internacional de Rotterdam.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2023: CIELO ABIERTO DE FELIPE ESPARZA (SPA/ENG)

Por Mónica Delgado

En este largometraje estrenado mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, en la sección Bright Future, el cineasta registra algunos momentos de la rutina de trabajo de Johnny (encarnado por Dionicio Huaraccallo Idme), un adulto de unos cincuenta años, quien realiza faenas de martilleo de roca volcánica blanca, emblemática de algunas construcciones coloniales de la ciudad arequipeña.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ADIRLEY QUEIRÓS & JOANA PIMENTA: “LAS IMÁGENES PRECISAN DE UNA REVUELTA”

por José Sarmiento Hinojosa

Mato Seco em Chamas, (filme del año en Desistfilm) es una película que trae cierta factura particularmente de América Latina, lejos de las convenciones occidentales de la filmación cinematográfica. Desde su misma concepción -un trabajo de ficción etnográfica documental de ciencia ficción que se alimenta de tropos del western-, Queirós y Pimenta plantean una forma de filmar que se alimenta de la representación de los cuerpos y la memoria colectiva.

READ MORE »