Cine latinoamericano

Cine latinoamericano

DOC BUENOS AIRES 2022: AL AMPARO DEL CIELO DE DIEGO ACOSTA

Por Pablo Gamba

La película de clausura del Doc Buenos Aires, Al amparo del cielo, de Diego Acosta, se estrenó en el Festival de Valdivia, donde ganó el premio al mejor largometraje chileno, y estuvo también en CPH:DOX, en Copenhague, y en el Festival Ecrã, en Río de Janeiro. Es un documental sobre un arriero y los que trabajan con él de la manera tradicional, que llevan un rebaño de ovejas por entre montañas hasta un valle de la cordillera de los Andes.

READ MORE »
Cine latinoamericano

LOCARNO 2022: REGRA 34 DE JÚLIA MURAT Y É NOITE NA AMÉRICA DE ANA VAZ

Por Pablo Gamba

La película ganadora del Leopardo de Oro en Locarno, Regra 34 (Regla 34), es el tercer largometraje de ficción de Júlia Murat, que había recibido el premio de la crítica en la sección Panorama de la Berlinale por Pendular (2017) y una mención especial en Horizontes, en San Sebastián, por Historias que solo existen al ser recordadas (2011). Terra em transe (1967), de Glauber Rocha, había sido hasta ahora el único film de Brasil galardonado con el premio principal del festival suizo.  

READ MORE »
Artículos

DESAFIAR LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA: FILM PERFORMANCE DE GUILLERMO ZABALETA Y DESTRUCTURA I

Por Pablo Gamba

Un programa de cortos y conversatorio sobre el trabajo del Laboratorio de Cine FAC de Montevideo, y una film performance de su coordinador, el cineasta experimental uruguayo Guillermo Zabaleta, con música de Destructura I (Luis Conde y Fernando Perales), se presentaron el 5 y 6 de agosto en el Kino Palais, espacio de cine de la Casa Nacional del Bicentenario, en Buenos Aires. Es una actividad que formó parte de la serie de intercambios y encuentros con los que se dan apoyo mutuo y difunden su trabajo los alrededor de 60 colectivos formados en torno a los laboratorios
experimentales de cine en soportes fotoquímicos que funcionan en el mundo.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL ECRÃ 2022: CANTOCHÃO DE VINICIUS ROMERO Y ETERNIDADE EM LOOP DE ISABELA COSTA

Por Pablo Gamba

Dos de las películas experimentales brasileñas que participaron en el Festival Ecrã de Río de Janeiro, y han pasado después a su versión online, tratan temas religiosos, una de ellas con misticismo y la otra con humor. Son Cantochão, el primer largometraje de Vinicius Romero, y el corto Eternidade em loop, de Isabela Costa. Cantochão es un estreno de un realizador que presentó antes en el festival el mediometraje A densa nuve, o seio (2020) y el corto Bai gosti/eros afogado em lágrimas (2021). La realizadora de Eternidade em loop cursa maestría en CalArts, en los Estados Unidos.

READ MORE »
Cine latinoamericano

SHEFFIELD DOC FEST 2022: SANSÓN AND ME DE RODRIGO REYES

Por Pablo Gamba

Sansón and Me fue la ganadora de la competencia internacional de Sheffield Doc. Se estrenó en Tribeca y es el quinto largometraje documental dirigido por Rodrigo Reyes. Su película anterior, 499, fue galardonada en ese festival de Nueva York por la fotografía de Alejandro Mejía, que también trabajó en Sansón and Me; ganó el Premio Especial del Jurado en Hot Docs y compitió también en el Ficunam.

READ MORE »
Cine latinoamericano

SHEFFIELD DOC FEST 2022: SWING AND SWAY DE CHICA BARBOSA Y FERNANDA PESSOA

Por Pablo Gamba

El largometraje de Adriana “Chica” Barbosa y Fernanda Pessoa, cuyo título original en portugués es Vai e vem, se estrenó Olhar de Cinema, en Curitiba, Brasil, antes de que llegara a Sheffield Doc, y tiene como antecedente el cortometraje de ambas Same/Different/Both/Neiter (2020), seleccionado para el IDFA. Los aspectos formales por los que se destaca son que recurre a las videocartas para conjugar lo personal y lo político, y la apropiación de la tradición del cine experimental.

READ MORE »
Cine latinoamericano

PANORAMA: CORSINI INTERPRETA A BLOMBERG Y MACIEL DE MARIANO LLINÁS

Por Pablo Gamba

Corsini interpreta a Blomberg y Maciel se estrenó en Tiempo de Historia, en la Semana Internacional de Cine (Seminci) de Valladolid, y estuvo en la sección Harbour del Festival de Rotterdam. Su estreno nacional en Argentina fue en el monumental auditorio del Parque Centenario, en Buenos Aires, pero en el marco del Vecine, festival del barrio de Villa Crespo. Ha sido un recorrido extraño para una obra que no lo es menos como híbrido ficción-documental y por su manera de provocar.

READ MORE »
Cannes

CANNES 2022: TRES HOMBRES Y EL CINE LATINOAMERICANO

Por Mónica Delgado

La edición 75º del Festival de Cine de Cannes apenas incluyó una película latinoamericana en su competencia oficial. Se trató de la costarricense Domingo y la niebla, de Ariel Escalante Meza, ópera prima y también primer film de ese país en ser parte de una selección oficial, esta vez en Un certain regard, usual espacio para primeras y segundas obras. Y otras dos obras, las colombianas Un varón de Fabián Hernández, en Quinzaine de Realizadores, y Jauría de Andrés Ramírez Pulido, en Semana de la crítica, donde obtuvo el premio principal, formaron parte de estas dos secciones paralelas.

READ MORE »
Cine latinoamericano

OBERHAUSEN 2022: YAGÉ DE MARTÍN MOLINA GOLA

Por Mónica Delgado

Una cita de William Burroughs es la antesala – o puerta- hacia el viaje que el cineasta e investigador Martín Molina Gola propone en Yagé (2021), desde un tensado blanco y negro, producto de un tratamiento en negativo del video digital. La marca beatnik como reflexión para el ingreso a un universo amazónico, opción quizás cliché, o quizás empate con una poética o cosmovisión en torno a los procesos producidos por el yagué o ayahuasca.

READ MORE »