CPH:DOX

CPH:DOX

Cine español

PANORAMA: UN CIELO TAN TURBIO DE ÁLVARO F. PULPEIRO

Por Pablo Gamba

Un cielo tan turbio se estrenó en la competencia por el premio Next:Wave de CPH:DOX, el Festival de Documentales de Copenhague. Es el tercer largometraje del cineasta español Álvaro F. Pulpeiro, e intenta un acercamiento sensorial y poético a la crisis de Venezuela que se aparta de la racionalidad de la mejor película hecha hasta ahora al respecto: Érase una vez en Venezuela (2020), de Anabel Rodríguez Ríos.

READ MORE »
CPH:DOX

CPH:DOX 2020: HEIMAT IST EIN RAUM AUS ZEIT DE THOMAS HEISE

Por Ivonne Sheen

Heimat ist ein Raum aus Zeit (Traducida al español como: Heimat es un lugar en el tiempo) es un documental ensayo magistral que recorre la historia de Alemania desde la primera guerra, recorriendo la segunda guerra mundial, la división de Alemania en la posguerra, su posterior re unificación y la Alemania actual.

READ MORE »
CPH:DOX

CPH:DOX 2020. A SHAPE OF THINGS TO COME Y STATE FUNERAL

Por Aldo Padilla

En A Shape of Things to Come, junto a Lisa Marie Malloy, se concentra en un ermitaño (en los créditos finales del film nos enteraremos que se denomina Sundog), quien se encuentra en un estado de aparente precariedad acompañado de su silencio y la ausencia personas cercanas, pero que logra encontrar una armonía entre lo que la naturaleza le ofrece a su alrededor.

READ MORE »
CPH:DOX

CPH:DOX 2020. ISADORA’S CHILDREN DE DAMIEN MANIVEL

Por Wilder Zumarán

La más reciente película del joven director y bailarín francés Damien Manivel se presenta en la muestra de películas internacionales del Copenhaguen Dox 2020. Estrenada internacionalmente en el Festival de Locarno, donde Manivel fue reconocido con el premio a mejor director, Isadora’s Children es una película que toma como punto de partida a la figura de la mítica bailarina Isadora Duncan, considerada la madre de la danza moderna

READ MORE »
Cine latinoamericano

CPH:DOX 2020. NO KINGS DE EMILIA MELLO

Por Pablo Gamba

No Kings es una película sobre una comunidad de Ponta Negra, situada entre el mar y montañas de bosque tropical, cerca de Río de Janeiro y de Parati, donde vive la directora. Sus habitantes son los caiçaras, un pueblo que surgió del mestizaje de indígenas, afrodescendientes y descendientes de colonos portugueses, quienes viven de la pesca artesanal y de la agricultura de subsistencia.

READ MORE »
CPH:DOX

CPH:DOX 2018: EXTINCTION BY SALOME LAMAS

By Aldo Padilla

Salomé Lamas travels again an unknown scenery and leaves aside the relation of man and nature as way of work, to deepen in the strange relation of belonging by men and its concept of nationality, through the rests of the huge shadow that the former Soviet Union left behind, among characters seen as ghosts, reflecting on the legacy of this giant nation that crumbled under its own weight.

READ MORE »
CPH:DOX

CPH:DOX 2018: LEK AND THE DOGS, A LUDORAMA ABOUT WALTER BENJAMIN

By Alonso Castro

Andrew Kotting’s Lek and the Dogs is rework on Hattie Naylor’s book Ivan and the dogs. The plot narrates the life of Ivan Mishukov’s as a child, when he abandons his home to live in the streets of Moscow, and starts coexisting with a group of street dogs. It’s a history based in real events. // Inside the Artists and auteurs section, Carlos Ferrand’s 13, a Ludorama About Walter Benjamin was exhibited. A film in 13 chapters, it documents the life of German philosopher Walter Benjamin during his exile in France, from 1933 to 1940.

READ MORE »
CPH:DOX

CPH:DOX 2018: BLACK MOTHER BY KHALIK ALLAH

By José Sarmiento Hinojosa

Black Mother deals with the identity of black women in Jamaica: religious women, old women, school girls, prostitutes. They are all part of the spiritual environment of the country, each of them part of the genesis of men. Birth and nature, faces like territories, history marked in each wrinkle, in each crevasse of the face.

READ MORE »
CPH:DOX

CPH:DOX 2018: BECOMING ANIMAL DE EMMA DAVIE Y PETER METLER

Por Alonso Castro

En Becoming animal (2018), se encuentran el filósofo estadounidense David Abram con los realizadores Emma Davie y Peter Mettler para emprender un viaje en una zona boscosa de Wyoming, Estados Unidos. Se trata de una película en la que, a modo de ensayo, se reflexiona sobre la noción de naturaleza y se pone en cuestión la figura del humano como eje articulador en la comprensión del mundo.

READ MORE »