
UNA LUZ REVELADA: UNA CONVERSACIÓN CON PABLO MARÍN
Por Mónica Delgado La revista de crítica de cine argentina La vida útil publicó hace algunas semanas el libro Una luz revelada: El cine experimental
Por Mónica Delgado La revista de crítica de cine argentina La vida útil publicó hace algunas semanas el libro Una luz revelada: El cine experimental
Por Mónica Delgado
De la sección Tierra en trance de la 5° edición del Festival Frontera Sur, que cobijó a una serie de cortometrajes latinoamericanos, extraemos dos obras documentales, que de acuerdo a sus particularidades exploran relación entre paisajes, territorios y memorias: la argentina Bajo el volcán y la mexicana Trazos de silencio. Ambos films abordan sus temáticas o tesis desde el uso de la voice in over como mecanismo de reconstrucción o activación de memoria y desde una intervención de la noción del paisaje.
Por Valentina Giraldo Sanchez
Ceilândia, una ciudad satélite de Brasilia, una antípoda del fuego de una distopía trasladada a una película y a la favela de Sol Nascente. Un satélite – laboratorio que albergó un proyecto de utopía sin clase social.
Ceilândia: Donde sucede Mato seco em chamas de Joanna Pimenta y Adirley Queiròs.
Por Mónica Delgado
Alegrías riojanas toma su título de la culinaria del norte de España, sin embargo esta alusión costumbrista remite a la construcción de un nuevo imaginario de provincia marcado por algunas particularidades territoriales y localistas, que transgreden la lógica del tiempo y espacio. En el mundo que diseña el cineasta Velasco Broca, estas alegrías riojanas toman de manera satírica la forma de los mitos tradicionales, para hacerlos dialogar con sensibilidades de un tipo de futuro, y, afortunadamente, en una atmósfera anacrónica.
Por Mónica Delgado
Describir y detallar un acontecimiento es ubicar un hecho de lo trascendente. Si en la novela de la actual premio Nobel de Literatura, la escritora francesa Annie Ernaux, el aborto es un asunto definitorio del pasado, en la adaptación cinematográfica de Audrey Diwan se vuelve una acción en curso, se torna un presente de terror, que encuentra en la realidad su mimesis pertinente y permanente. El acontecimiento propuesto como ruta impuesta de la ilegalidad, ese trayecto que condena a las mujeres a no tener control sobre sus cuerpos y a la muerte.
Por Pablo Gamba
El programa 8 del festival Crossroads de la Cinemateca de San Francisco, titulado “Divisiones del trabajo” (Divisons of Labor), reúne nueve piezas que trabajan la materialidad del cine puesta en relación con temas como el colonialismo, el racismo y la memoria. Incluye dos estrenos, Light Signal, de Emily Chao, y Patent 1,571,148, de Kevin Jerome Everson, y se destaca también Singing in Oblivion, de Eve Heller.
By José Sarmiento Hinojosa
On the other side of Cinéma du Reél’s program, the underlying subject of capitalism/neoliberalism and its related issues is also present, although presented through the lenses of two experimental filmmakers, who are filming from the perspective of the underlying poetry of historical events in a meta linguistic fashion (Hors-Titre), or furiously portraying the geography/psychology of a land in turmoil (Devil’s Peak) and its inherent complexities.
After counting all the votes from our different friends, staff and collaborators from around the world, these are the best films of 2021.
Del 17 al 26 de Septiembre del 2021 se desarrolla en la virtualidad la 2° edición de Lima Alterna Festival Internacional de Cine, un reciente
Por José Sarmiento Hinojosa
Imaginemos un escenario ficticio -o quizá un delirio febril- en el que las vibraciones lumínicas a escala cuántica cargan consigo alguna especie de verdad difusa, que los intersticios entre la fragmentación de la luz cinemática ocultan verdades que descubrimos a través de la sinapsis cerebral, la concatenación de imágenes fijas en la eterna ilusión del movimiento. Godard afirmó que “el cine es la verdad a 24 cuadros por segundo” y me pregunto si en estos intervalos deleuzianos, o en las declaraciones de Godard, se encuentra la clave para descubrir lo que le es inmanente al cine: luz, oscuridad, fragmentación, concatenación, periodo, espacio, verdad.
Directors:
Mónica Delgado Ch.
José Sarmiento Hinojosa
ISSN 2311-7451
© Desistfilm 2020
Lima Perú. All rights reserved.