desistfilm

desistfilm

Berlinale

BERLINALE 2025: ENTREVISTA A TATIANA FUENTES SADOWSKI

Por Mónica Delgado

La cineasta peruana Tatiana Fuentes Sadowski regresa con La memoria de las mariposas a una indagación en torno a la imagen de archivo, cuyo interés se plasma en algunos de sus cortometrajes previos. A partir de una fotografía, la cineasta y artista expande la interpelación sobre su procedencia y sobre quienes aparecen en ella. En La huella (2012), la cineasta desmantela y refragmenta algunas imágenes de fotógrafos que aparecen en los documentos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, mientras que en su primer largometraje, presentado en Forum de la Berlinale 2025, se aferra a todo lo que pueda hablar una única foto e imaginar un trayecto matérico, amparado en el registro en super 8 en blanco y negro y en una propuesta de reunión de partes o pedazos para responder dónde están esas dos personas de la foto y que tuvieron una doble desaparición.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2025: EL MENSAJE DE IVÁN FUND

Por Mónica Delgado

En su anterior film, Piedra noche (2021), el cineasta argentino Iván Fund ya había explorado el componente fantástico como un aspecto que se inserta sin problemas en la normalidad. Es decir, no es un elemento que haga que la película se inserte dentro de los códigos del cine fantástico en toda regla, sino que asoma su inclusión desde una intención sutil que hace que el espectador pueda imaginar una realidad posible, alcanzable, creíble. Algo de eso queda en El mensaje, su reciente film estrenado en la Berlinale, un film de apariencia realista pero que va capturando creencias, mediums, encuentros como el más allá como una nueva fuerza de comunicación. Además que ambos films comparten la participación de los actores Marcelo Subiotto y Marta Bestelli.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: ARIEL DE LOIS PATIÑO

Por Mónica Delgado

Lois Patiño retoma con Ariel (España, Portugal, 2025) la colaboración que ya había emprendido con Matías Piñeiro en Sycorax (2021), y con ello reutiliza varios recursos de este cortometraje para construir esta nueva ficción: la reminisencia a La Tempestad de Shakespeare, una isla portuguesa como locación, un pueblo y sus habitantes como actores no profesionales atrapados dentro de una obra, la misma actriz Agustina Muñoz, y un tono metadiscursivo (metateatral y metafílmico). Sin embargo, el trabajo aquí con Piñeiro parte solo de una idea para la historia, que Patiño escribe, dirige y edita.

READ MORE »
Críticas

TRAMWAY FILM FESTIVAL 2024: NIGHT SHIFT, SAUNA DAY Y LA PANADELLA

Por Mónica Delgado

Resulta destacable que esta segunda edición de Tramway Film Festival se mantenga el perfil que promueve “un cine de arte y ensayo consciente, original e innovador”, y que acerque obras de Latinoamérica poco conocidas y vistas en panorama en esta parte de Polonia, otrora sede de un cine experimental referente en décadas atrás. Por lo pronto, colaboramos con su proyecto de promotor de un cine diferente y aún con pocas posibilidades de exhibición, pese a la sensación de accecibilidad y democratización que permite el Internet, el streaming y las redes sociales.

A continuación, nos detenemos en tres cortometrajes vistos en su sección Cineverso, y que este año consistió en una selección de doce obras, de las cuales ocho fueron estrenos en este país: Night shift de la dupla Kayije Kagame y Hugo Radi, La Panadella de Joel Jiménez y Sauna day de Anna Hints y Tushar Prakash.

READ MORE »
Cannes

CANNES 2024. PARTHENOPE DE PAOLO SORRENTINO: JUVENTUD, EN MARCHA

Por Arnau Martin desde Cannes

Por supuesto que Parthenope retrata a una joven veinteañera desde el punto de vista de un cineasta de mediana edad, y es lícito preguntarse sobre la verosimilitud, la implicación y la dimensión de dicha aproximación. Sin embargo, en el momento en el que Paolo Sorrentino asienta la base narrativa de su película, esto es, la captura atmosférica y poética de la Nápoles de su infancia, el tono de la historia se apoya en una lírica alérgica a todo realismo.

READ MORE »
Cannes

CANNES 2024: KINDS OF KINDNESS. ¿ALEGORÍA CRISTIANA?

Por Anne Hoyt desde Cannes

Dios ha sido el “gran ausente” en el cine de Yorgos Lanthimos. Su filosofía parece acercarse más al absurdo de la condición humana de los griegos. Hay muchas referencias a ello, pero, quizá la más clara sería El Sacrificio de un Ciervo Sagrado, cuyo título hace alusión al relato de Agamenón e Ifigenia. En todo caso, la figura del dios cristiano estaría presente en el cine de Lanthimos como la “tiranía” heredada en las convenciones sociales, relaciones de poder, leyes y normas que hacen a los personajes esclavos de un sistema que los domina sin saberlo.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FRANCO GARCÍA BECERRA: “NO NOS PODEMOS HACER CARGO DE LA MIRADA DE LOS OTROS”

Por Juan Carlos Lemus

Durante Festival International de cine de Berlín tuvimos la oportunidad de ver la película Raíz del director peruano Franco García Becerra, en la sección Generación Kplus. Raíz fue grabada en las alturas de los Andes peruanos, en una comunidad que habla quechua, cuyo protagonista es Feliciano, un niño que sueña con ver el partido de su selección en la clasificación al Mundial.  Raíz es una película que habla de resistencia y de neocolonización. Para bien y para mal está el fútbol, cómo pasión, y está la minería, controversial e impuesta como forma de progreso para una comunidad; y también vemos una cosmovisión y una manera de relacionarlos muy diferente a lo que se acostumbra para el resto de los latinoamericanos occidentalizados. En el marco de la Berlinale tuvimos la oportunidad de hablar con su director, en una entrevista para el pódcast de Cine con Acento, y que se transcribe aquí para Desistfilm.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: TÚ ME ABRASAS DE MATÍAS PIÑEIRO

Por Mónica Delgado

Tú me abrasas, reciente trabajo en 16mm del cineasta argentino Matías Piñeiro, es un punto aparte dentro del universo de “adaptaciones” de su propia filmografía. Si bien aparecen algunos vínculos como la presencia de actrices de sus trabajos previos, la predominancia de las figuras femeninas como enlace de la extrapolación de lo literario a lo fílmico, o el tono literario en algunos monólogos o diálogos, este nuevo film está en otra veta de experimentación, que lo hace distinto a Rosalinda (2011), Viola (2012), La princesa de Francia (2014) o Hermia & Helena (2016), obras que revisitan pasajes de la obra de Shakespeare.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: L’ EMPIRE DE BRUNO DUMONT

Por Mónica Delgado

Esta edición de la Berlinale trajo varios retornos de cineastas afamados dentro de su selección de films que compiten por el Oso de Oro. Está Olivier Assayas, Abderrahmane Sissako o el mismo Hong Sangsoo. El cineasta Bruno Dumont asoma en este selecto grupo, aunque con una obra, L’Empire, que nos ubica en una estética ya trabajada en su serie P’tit Quinquin (Lil’ Quinquin, 2014) y en la secuela Coincoin and the Extra-Humans (Coincoin et les Z’inhumains, 2018).

READ MORE »
Críticas

IFFR ROTTERDAM 2024: REI DE TANAKA TOSHIHIKO

Por Mónica Delgado

La ganadora del Tiger Award del reciente festival de Rotterdam, y como suele pasar en años recientes, Rei, es una ópera prima. Y también es una película que dirige, produce, escribe y edita el joven cineasta Tanaka Toshihiko, también actor de teatro. Por un lado, se trata de un melodrama y una historia de amor que pretende ser intensa, y por otro, es un film con ecos a obras recientes de Ryusuke Hamaguchi, sobre todo por una urdimbre de pasiones y representaciones del entorno artístico o teatral, como por el retrato de algunos personajes en un Japón actual.

READ MORE »