Festival de Lima

Festival de Lima

Artículos

POESÍA Y POLÍTICA: CARLOS FERRAND Y EL GRUPO LIBERACIÓN SIN RODEOS

Por Ivonne Sheen

El pasado 8 de agosto se realizó un homenaje a la trayectoria del cineasta peruano Carlos Ferrand y el grupo de cine “Liberación sin rodeos”, (LSR), en el marco del 22 Festival de Cine de Lima. El evento resultó de gran valor para nuestra memoria cultural; sin embargo, en el presente comentario, quiero enfocarme en el valor cinematográfico de los cortometrajes que se proyectaron. Para mayor ilustración sobre el contexto y relevancia cultural, leer el comentario de José Carlos Mariátegui, quien moderó el panel conformado por Carlos Ferrand, Raúl Gallegos y Pedro Neira, integrantes del mencionado grupo.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2017: RETABLO DE ÁLVARO DELGADO-APARICIO

Por Mónica Delgado

Cuando el cineasta Álvaro Delgado-Aparicio propone una relación paterno filial desde lo candoroso, la sublimación o la idealización es que Retablo, su ópera prima, puede verse como un trabajo cuidado basado en gestos, en miradas, en la correspondencia de una gran admiración.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2017: WIÑAYPACHA DE OSCAR CATACORA

Por Mónica Delgado

Wiñaypacha es, con Rosa Chumbe, uno de los debuts cinematográficos más importantes del cine peruano reciente. Afirma a Oscar Catacora como un cineasta con un estilo propio, con una claridad expresiva basada en el dispositivo documental, que recurre a una cámara fija y distante como traductora de un universo natural de profundidades y alturas.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2017: FLAVIA DE LA FUENTE, LA OBSERVADORA PROVISORIA

Por Aldo Padilla

El sonido filmado es el gran protagonista de la mayoría de los films de la argentina Flavia de la Fuente. En vez de ruidosos autos, los protagonistas son el constante golpeo del mar, pasos y ladridos de pequeños y medianos perros que se complementan con un neblinoso mar. Los múltiples sonidos marinos que la directora alcanza a grabar, muestran que la frontera entre el mar y la atmósfera esta delimitada por un sonido plástico, que pareciera romperse cuando la cámara sale del agua a recargarse de oxígeno.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2017: LA REGIÓN SALVAJE DE AMAT ESCALANTE

Por Mónica Delgado
Presentada en la competencia de ficción del 21° Festival de Cine de Lima, La Región Salvaje es la mejor película de Amat Escalante, porque precisamente escapa al efectismo, al golpe de violencia gratuito y a cierta fórmula festivalera sobre el paradigma latinoamericano de sus anteriores films. Se percibe como gran favor su huida del mensaje aleccionador de un estado mexicano criminalizado, virulento y enfermo, para esta vez centrarse en un doble triángulo amoroso, donde el deseo va mutando de protagonistas, donde las fuerzas vitales lucen poderosas y agresivas.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2017: LA IDEA DE UN LAGO DE MILAGROS MUMENTHALER

Por Mónica Delgado

La ruptura de la cuarta pared se vuelve una constante en La idea de un lago (Argentina, Suiza, Qatar, 2016) sobre todo porque para Milagros Mumenthaler se vuelve un mecanismo de confidencia directa, de inmersión del espectador en este retrato íntimo de una mujer de 35 años embarazada, que aún se pregunta qué fue de su padre desaparecido en tiempos de dictadura argentina.

READ MORE »
CRÍTICAS

FESTIVAL DE LIMA 2017: SOBRE LA PROGRAMACIÓN Y ALGUNOS FILMS IMPERDIBLES

Por Mónica Delgado

Esta edición 21 del festival limeño más antiguo tiene su mayor atractivo en diversos films ubicados en cada una de sus competencias y secciones, donde de lejos sobresale la retrospectiva a Aki Kaurismaki y los que conforman la sección clásicos. A continuación los films de interés, con links a diferentes textos escritos por el staff de Desistfilm.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2016: BOI NEON DE GABRIEL MASCARO

Por Nicolás Carrasco

No debería sorprenderle a nadie que el premio principal del 20° Festival de Cine de Lima haya ido para una película como Oscuro animal, que privilegia la “gravedad” temática y la sordidez, y que una película como Boi Neon, del brasileño Gabriel Mascaro, haya sido ignorada por el jurado. Ambas representan miradas sobre Latinoamérica y sobre los sectores rurales que se oponen entre sí: en el film colombiano desde lo abyecto, en el film brasileño desde el humanismo.

READ MORE »
CRÍTICAS

FESTIVAL DE LIMA 2016: BETWEEN FENCES DE AVI MOGRABI

Por Nicolás Carrasco

El último film de Avi Mograbi, presentado en la sección Galas del Festival de Lima, parte del registro de una serie de talleres dictados en el Centro de Detención de Holot, en el desierto israelí. Los alumnos conforman un grupo de refugiados africanos procedentes de Eritrea y de Sudán, que esperan recibir asilo en Israel o una autorización de tránsito hacia algún otro lugar que sí los acoja.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2016: MAQUINARIA PANAMERICANA DE JOAQUÍN DEL PASO

Por Tara Judah

“No termines el día sin haber crecido un poco…
Disfruta el pánico de tener una vida en frente de ti”.

Tal es el consejo – o quizás es el mandato – que prima en Maquinaria Panamericana. Al inicio se muestra un lugar de trabajo habitual, donde un administrador desconecta su teléfono que suena porque está interrumpiendo la celebración de su cumpleaños, mientras una asistente se pinta diseños de palmeras en las uñas. Nadie parece estar haciendo mucho durante la jornada de oficina.

READ MORE »