Festivales

Eng

FICUNAM 2023: A CONVERSATION WITH NAOMI UMAN ON HER TRAJECTORY UP TO ‘THREE SPARKS’

By Katy Montoya

Naomi Uman is known for her experimental and intervened in film like Removed and Hand-Eye Coordination. Her reflections on the gaze over women’s bodies don’t fall into a simplistic anti porn stance or reduce the desire to see women’s bodies to a masculine whim. Other segments of her work can be characterized by an impulse to reach out into the world that is accompanied intimately by an impulse to reach inward and make herself vulnerable.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2023: ARGUMENT DE ANTHONY MCCALL Y ANDREW TYNDALL

Por Mónica Delgado

Si en Sigmund Freud’s Dora. A case of mistaken identity (1979), Anthony McCall y Andrew Tyndall (junto a Claire Pajaczkowska y Jane Weinstock) proponen una lectura feminista a partir de un texto canónico del padre del psicoanálisis, en Argument (1978) materializan un acercamiento a un proceso desestructurador de imágenes sobre un tipo de maculinidad planteada en medios hegemónicos de EE.UU. en los años setenta. 

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2023: SIGMUND FREUD’S DORA. A CASE OF MISTAKEN IDENTITY

Por Mónica Delgado

La edición 14° del [S8] Mostra de Cinema Periférico ha dedicado dos programas a la obra del cineasta y artista inglés, Anthony McCall (1946), figura clave de la vanguardia londinense de los años setenta. Desde la escultura, el dibujo, la film perfomance y el film ensayo,  ha planteado interrogantes sobre la experimentación lumínica, en torno a la proyección como un “acto”, desde lo que ha denominado como “películas de luz sólida”, en obras como Line Describing a Cone (1973).

READ MORE »
CRÍTICAS

IMAGES FESTIVAL 2023: ORIANA, DE BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ (SPA/ENG)

Por José Sarmiento Hinojosa

Imaginar posibles futuros como acto de resistencia. Las ficciones especulativas como alternativas de pensamiento decolonial son una práctica bienvenida en la región en la última década, especialmente si pensamos en la obra que ha salido de estas iniciativas: filmes notables como Anhell69 de Theo Montoya (2022) o Mato Seco en Chamas de Adirley Queiróz y Joana Pimenta (2022) filmes que trabajan sobre la reconfiguración de lo simbólico, que imaginan líneas paralelas de tiempo en donde las resistencias se dan a través de “fantasmagorias eróticas” (Valentina Giraldo sobre Anhell69) o “arcadias perdidas” (como es el universo regido por mujeres de Mato Seco en Chamas.

READ MORE »
CRÍTICAS

CINEMA DU RÉEL 2023: APPARITIONS / APARICIONES (ENG/SPA)

By José Sarmiento Hinojosa

Configurar a que nos referimos con “apariciones” en el cine, nos demanda entrar a fondo sobre decenas de cuestiones que han habitado la memoria del mismo desde su invención. El cine, como influjo, como rito, como ceremonia, invoca a una aparición desde su propio inicio. Ese lure Barthesiano de la sala del cine nos prepara para una primera fantasmagoría, el contrato social en donde nos sometemos a la invocación de la imagen.  En este última edición de Cinema Du Réel, me interesó sobremanera conjugar algunas formas de aparición en la pantalla, las cuales se suceden a partir de los filmes de James Benning, Deborah Stratman, Sharon Lockhart, Pablo Mazollo, Heinz Emigholz y Luke Fowler.

READ MORE »
CRÍTICAS

EL FESTIVAL, UN ARCHIVO. SOBRE RE-SELECTED DE OBERHAUSEN 2023

Por Ivonne Sheen 

El sonido de las puertas del tren me avisa que tal vez sí llegaré a tiempo para ver algunas de las películas del programa del Oberhausen 2023. Voy temprano porque así es con los festivales de cine, una intenta aprovechar esos momentos de intensidad cinéfila, para observar las decisiones recientes de les curadores, pero también para encontrarse con una dimensión afectiva de la colectividad que son las salas de cine. No escribo desde hace ya un tiempo, y es por eso que me siento más cómoda con un texto de diario reflexivo sobre las películas que vi y lo que percibí del festival.

READ MORE »
cine peruano

LA ERA OLVIDADA DE CÉSAR MIRANDA

Por Mónica Delgado

Con estreno mundial en el Festival Al Este, que se desarrolla anualmente en Lima, esta ópera prima de César Miranda es una aproximación a la fantasía heroica, o una variación que explora el género fantástico. Por un lado, es un film que propone una épica desde un tipo de imaginería medieval, donde Anastasia (Agata Turkot), León (Pietro Sibille), Ania (Muki Sabogal) buscan vengarce de un ser cuasi sobrenatural denominado El Heredero (encarnado por el actor peruano Elio Zevallos), quien los persigue por territorios invernales e inhóspitos.

READ MORE »
Cinéma du Réel

CINEMA DU RÉEL 2023: SOBRE ALGUNOS CORTOMETRAJES

Por Mónica Delgado

Hace algunos días se realizó el festival Cinema du Réel, y como sucede cada año, su programación constó de diversas obras documentales, tanto cortometrajes como largometrajes, de Francia y de diversas partes del mundo. En este artículo abordamos algunos cortos de cineastas de Francia, Bélgica, EE.UU., e Irán que exploran las posibilidades del celuloide en un fuera de campo que vibra desde el digital. La observación, el guiño poético, el videoclip o el ensayo antropológico como aproximaciones a contextos marcados por coyunturas que ponen en cuestión la misma materia fílmica como ente que preserva y resignifica.

READ MORE »
Eng

CPH:DOX 2023 – IRAN IS SLIPPING THROUGH OUR FINGERS / IRAN SE NOS CUELA ENTRE LOS DEDOS (ENG/SPA)

José Sarmiento Hinojosa

En el programa documental colectivo “A Sense of Place”, seis cineastas iraníes cuentan historias de lugares en Irán o en el exilio. El programa ha sido creado por la productora Afsun Moshiry en colaboración con la Fundación Wim Wenders, y las películas se han desarrollado en estrecha colaboración con Wim Wenders y Hella Wenders.  – CPH:DOXA Sense of Place incluye los trabajos de Mohammadreza Farzad (Hollow), Shirin Barghnavard (Density of Emptiness), Azin Faizabadi (Shadowless – In Transit), Pooya Abassian (Mal Tourné), Afsaneh Salari (Great Are the Eyes of a Dead Father), and Mina Keshavarz (Phobos). – CPH:DOX

READ MORE »
Eng

THE MODERN DANCE: 18TH BERWICK FILM & MEDIA ARTS FESTIVAL (SPA/ENG)

Por José Sarmiento Hinojosa

Encontrar las variables sobre las que descansa la lógica de programación de un festival como Berwick es particularmente desafiante. En efecto, hay un decante sobre un cine más arriesgado, cercano a lo que hemos llegado a llamar “experimental” y de un tono particularmente contemporáneo.

READ MORE »