
CUANDO BRAKHAGE CONOCIÓ A TARKOVSKI EN LA MIRADA DE ROSS LIPMAN
Por Mónica Delgado Hace algunas semanas, en el marco del festival mexicano de cine y video experimental ULTRAcinema, se realizó una masterclass con Ross Lipman,
Por Mónica Delgado Hace algunas semanas, en el marco del festival mexicano de cine y video experimental ULTRAcinema, se realizó una masterclass con Ross Lipman,
Por Mónica Delgado
Negro Leo es un cantante y compositor experimental brasileño y protagonista del reciente documental de Paula Gaitán. A lo largo de dos horas y media, vemos al retratado vertir ideas, sentimientos, reflexiones; lo escuchamos tararear, cantar, y en algunos breves momentos interactuar con la cineasta y el camarógrafo. Por todo lo que expresa Leo, el despreciado talking head cobra otro sentido y se vuelve la posición del encantamiento.
Por Libertad Gills
A través del montaje de este video ensayo, exploro y encuentro otras características de lo colectivo en el cine de Uchôa, incluyendo su semejanza con el juego y lo lúdico, como una suerte de contrato entre los individuos participantes.
Por Ángel Alvarado Cabellos En Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu, 2019), Céline Sciamma tiene por objetivo ofrecer
Por Mónica Delgado
Este no ha sido un buen año para el cine peruano debido a la pandemia de la COVID-19, ¿pero ha existido un buen año en esta década que se va? ¿Cuándo lo fue? ¿Cuándo Asu Mare llevó tres millones de personas a las salas?, ¿cuando se aprobó el decreto supremo del ex ministro Petrozzi?
Una oportunidad única para sumergirse en las palabras del mítico autor de “Expanded Cinema”. Gracias a Evidence House, podemos descargar el libro en el post.
Por Malena Martínez Cabrera
Her socialist smile, de John Gianvito, da a conocer el semblante y el pensamiento socialista de la sufragista, pacifista y activista por los derechos de los ciegos y sordomudos Helen Keller, quien también lo era. Keller es una figura histórica icónica que en los Estados Unidos no necesita mayor presentación.
Por Mónica Delgado
Desde la premisa fundamental, “lo personal es político”, la cineasta serbia va extrapolando momentos de la historia movilizadora del comunismo para confrontarlo con las ausencias y olvidos que siguieron ubicando, pese a la utopía, a las mujeres a un lugar periférico, secundario, sin agencia.
Por Joselyne Gómez
En el acto de mirar, aquel que mira posee el ojo de la libertad, uno que se permite dosificar las imágenes y constituir a su voluntad lo que tiene enfrente, por lo que supone a su vez un acto violento para aquel que es mirado, pues lo sitúa en un lugar vulnerable. La cineasta Mercedes Gaviria Jaramillo explora este juego de miradas en su ópera prima Como el cielo después de llover (2020), vista en la reciente edición del Festival de Cine de Cali.
Por Mauro L. Rivera Muñoz
Una película que en años recientes no solo dejó permear lo salvaje, sino que por la forma en que lo presentó alcanzó una dimensión casi sobrenatural es Zama (Lucrecia Martel, 2017), cuya inolvidable escena de la llama profundizó el sentimiento de frustración y desmoronamiento emocional y mental del protagonista, ya que con esta irrupción logró materializar algo tan esquivo como la indiferencia del universo ante las preocupaciones humanas.
Directors:
Mónica Delgado Ch.
José Sarmiento Hinojosa
ISSN 2311-7451
© Desistfilm 2020
Lima Perú. All rights reserved.