Page 2

CRÍTICAS

(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2023: SIGMUND FREUD’S DORA. A CASE OF MISTAKEN IDENTITY

Por Mónica Delgado

La edición 14° del [S8] Mostra de Cinema Periférico ha dedicado dos programas a la obra del cineasta y artista inglés, Anthony McCall (1946), figura clave de la vanguardia londinense de los años setenta. Desde la escultura, el dibujo, la film perfomance y el film ensayo,  ha planteado interrogantes sobre la experimentación lumínica, en torno a la proyección como un “acto”, desde lo que ha denominado como “películas de luz sólida”, en obras como Line Describing a Cone (1973).

READ MORE »
Cannes

CANNES 2023: UNA RECAPITULACIÓN

Por Arnau Martín Camarasa

El Festival de Cannes 2023 ha estado dividido en dos partes, pero no necesariamente en lo que respecta a su contenido, sino al tiempo atmosférico que lo ha guiado. Se puede hablar perfectamente de la brecha Martin Scorsese, en tanto que la sesión correspondiente a esta película, el sábado 20 de mayo por la tarde, simbolizó el giro entre una primera mitad de lluvia intermitente y una segunda de sol radiante. A este respecto, este tesoro que exhibió la edición resulta ser una de las películas norteamericanas más virtuosas y ricas en detalles de los últimos años, e incluso de lo que llevamos de siglo.

READ MORE »
CRÍTICAS

IMAGES FESTIVAL 2023: ORIANA, DE BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ (SPA/ENG)

Por José Sarmiento Hinojosa

Imaginar posibles futuros como acto de resistencia. Las ficciones especulativas como alternativas de pensamiento decolonial son una práctica bienvenida en la región en la última década, especialmente si pensamos en la obra que ha salido de estas iniciativas: filmes notables como Anhell69 de Theo Montoya (2022) o Mato Seco en Chamas de Adirley Queiróz y Joana Pimenta (2022) filmes que trabajan sobre la reconfiguración de lo simbólico, que imaginan líneas paralelas de tiempo en donde las resistencias se dan a través de “fantasmagorias eróticas” (Valentina Giraldo sobre Anhell69) o “arcadias perdidas” (como es el universo regido por mujeres de Mato Seco en Chamas.

READ MORE »
CRÍTICAS

CINEMA DU RÉEL 2023: APPARITIONS / APARICIONES (ENG/SPA)

By José Sarmiento Hinojosa

Configurar a que nos referimos con “apariciones” en el cine, nos demanda entrar a fondo sobre decenas de cuestiones que han habitado la memoria del mismo desde su invención. El cine, como influjo, como rito, como ceremonia, invoca a una aparición desde su propio inicio. Ese lure Barthesiano de la sala del cine nos prepara para una primera fantasmagoría, el contrato social en donde nos sometemos a la invocación de la imagen.  En este última edición de Cinema Du Réel, me interesó sobremanera conjugar algunas formas de aparición en la pantalla, las cuales se suceden a partir de los filmes de James Benning, Deborah Stratman, Sharon Lockhart, Pablo Mazollo, Heinz Emigholz y Luke Fowler.

READ MORE »
CRÍTICAS

EL FESTIVAL, UN ARCHIVO. SOBRE RE-SELECTED DE OBERHAUSEN 2023

Por Ivonne Sheen 

El sonido de las puertas del tren me avisa que tal vez sí llegaré a tiempo para ver algunas de las películas del programa del Oberhausen 2023. Voy temprano porque así es con los festivales de cine, una intenta aprovechar esos momentos de intensidad cinéfila, para observar las decisiones recientes de les curadores, pero también para encontrarse con una dimensión afectiva de la colectividad que son las salas de cine. No escribo desde hace ya un tiempo, y es por eso que me siento más cómoda con un texto de diario reflexivo sobre las películas que vi y lo que percibí del festival.

READ MORE »
cine peruano

LA ERA OLVIDADA DE CÉSAR MIRANDA

Por Mónica Delgado

Con estreno mundial en el Festival Al Este, que se desarrolla anualmente en Lima, esta ópera prima de César Miranda es una aproximación a la fantasía heroica, o una variación que explora el género fantástico. Por un lado, es un film que propone una épica desde un tipo de imaginería medieval, donde Anastasia (Agata Turkot), León (Pietro Sibille), Ania (Muki Sabogal) buscan vengarce de un ser cuasi sobrenatural denominado El Heredero (encarnado por el actor peruano Elio Zevallos), quien los persigue por territorios invernales e inhóspitos.

READ MORE »
Cinéma du Réel

CINEMA DU RÉEL 2023: SOBRE ALGUNOS CORTOMETRAJES

Por Mónica Delgado

Hace algunos días se realizó el festival Cinema du Réel, y como sucede cada año, su programación constó de diversas obras documentales, tanto cortometrajes como largometrajes, de Francia y de diversas partes del mundo. En este artículo abordamos algunos cortos de cineastas de Francia, Bélgica, EE.UU., e Irán que exploran las posibilidades del celuloide en un fuera de campo que vibra desde el digital. La observación, el guiño poético, el videoclip o el ensayo antropológico como aproximaciones a contextos marcados por coyunturas que ponen en cuestión la misma materia fílmica como ente que preserva y resignifica.

READ MORE »
cine peruano

DIÓGENES DE LEONARDO BARBUY: UNA LUZ EN EL CINE PERUANO

Por Mónica Delgado

Diógenes comparte con La teta asustada, su más cercano antecedente, la necesidad de la construcción de una poética para transmitir los ecos o consecuencias de las acciones del pasado, en este caso, desde los rezagos del conflicto armando interno. Y su cineasta, Leonardo Barbuy, elige un territorio de la duermevela, como si el fantasma de Comala de Juan Rulfo pudiera posarse por los campos y montañas ayacuchanas post conflicto.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: MUSIC DE ANGELA SCHANELEC

Por Mónica Delgado

Music, como dice el título, es un film que se estructura a partir de dos tempos marcados. En uno, estamos en los años ochenta, en una Grecia rural, donde un adolescente comete un crimen y, años más tarde, tras salir de la cárcel se casa con una mujer sin saber que tiene un vínculo cercano con el asesinado, y en el otro, en la actualidad, este actor que encarnó al asesino, aparece como el hijo de una familia que evita verse alterada por presenciar un accidente de tránsito en alguna calle de Berlín. En apareciencia estamos ante dos historias distintas, pero que se van hurdiendo a partir de una propuesta de interpretación conceptual en torno a la tragedia, como género supremo, pero también desde su imposibilidad en contextos propios del siglo XXI.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: LLAMADAS DESDE MOSCÚ DE LUIS ALEJANDRO YERO

Por Mónica Delgado

Luis Alejandro Yero es un joven realizador y docente de cine cubano, egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), y que ha dirigido cortometrajes como Natalia Nikolaevna (2014), Apuntes en la orilla (2016), El cementerio se alumbra (2017) o Los viejos heraldos (2018), entre otros. Llamadas desde Moscú es su logrado primer largo documental y fue presentado en la sección Forum de la reciente Berlinale.

READ MORE »