Page 3

CRÍTICAS

Berlinale

BERLINALE 2023: 20.000 ESPECIES DE ABEJAS DE ESTIBALIZ URRESOLA SOLAGUREN

Por Mónica Delgado

Hay la sensación de que en este film todo es amplio. Un título largo, una duración que permite tiempos de contemplación u observación de acciones de los personajes -aunque el film dure un poco más de dos horas-, una propuesta que va dilatando el curso de las emociones que no necesariamente tienen respuesta. Por ello, 20.000 especies de abejas, primer film de ficción de la cineasta española Estibaliz Urresola Solaguren, es una obra que explora desde el intimismo y el punto de vista de una niña trans toda una trama de subjetividades, del curso del tiempo sobre ellas.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: THIS IS THE END DE VINCENT DIEUTRE

Por Mónica Delgado

En la usual veta intimista o autorreferencial de las obras previas del cineasta francés Vincent Dieutre, en This is the end estamos ante una sentida reflexión en torno al amor y al paso del tiempo en épocas de pandemia y confinamiento. El cineasta describe en primera persona su permanencia en Los Ángeles como espacio de reencuentro con un amor de antaño, como si la mirada del enamoramiento a los setenta años permitiera un nuevo nacimiento de la mirada, pero también de la escucha.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: A ÁRVORE, BLACK STRANGERS Y THAT DAY, ON THE RIVER

Por Mónica Delgado

Tengo la impresión de que hubo un viraje en la selección de algunas obras para Forum Expanded, en esta edición de la Berlinale. Las obras extremadamente “abstractas”, o que ponen en cuestión la materia misma del cine, desde el celuloide o la digitalidad, no formaron parte de esta selección, y se dio paso al documental o a un tipo de estructura narrativa dentro de una estética “experimental”. O, quizás, se apostó por obras donde asoma una fusión de esa indagación en el sonido óptico, en los frames, el soporte matérico, pero vinculado a un aspecto afectivo, o con relación a la forma de una memoria íntima, familiar, o a modo de diario.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: BEING IN A PLACE- A PORTRAIT OF MARGARET TAIT DE LUKE FOWLER

Por Mónica Delgado

El film se llama Being in a Place, pero en el catálogo se le agregó el subtítulo A Portrait of Margaret Tait, que da cuenta del vínculo explícito de la obra con el universo de la cineasta experimental y escritora británica Margaret Tait. Así, Luke Fowler, también cineasta experimental británico, cuya obra ha estado presente en diversos festivales del mundo, realiza un homenaje, pero sobre todo recupera un proyecto de la cineasta. que es reavivado y reinterpretado. Según la sinopsis de la página de Arsenal, la entidad que organiza la sección Forum y Forum Expanded de la Berlinale, espacio donde se presentó el film, se indica que se trata de la activación de un proyecto inconcluso de Tait, pensado originalmente para la televisión, llamado  Heartlandscape, un retrato de Orkney, su región natal.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: MAMMALIA DE SEBASTIAN MIHAILESCU

Por Mónica Delgado

Este año la sección Forum de la 73° Berlinale transitó entre 21 obras, algunos trabajos debut y otro de renombrados realizadores como James Benning, Luke Fowler, Claire Simon o Vincent Dieutre. En esta selección se mostró un equilibro entre obras marcadas de documental y ficción, y se dio espacio para obras más intimistas o experimentales de diversas partes del mundo. Entre las obras de ficción se incluyó a Mammalia, del joven cineasta rumano Sebastian Mihailescu.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023. AI: AFRICAN INTELLIGENCE DE MANTHIA DIAWARA

Por Mónica Delgado

Ndeup es una danza ritual de Senegal donde los cuerpos adquieren la dimensión absoluta de la libertad, catarsis y curación. Liderada por mujeres, el ndeup es una práctica usada entre los habitantes del pueblo Lebu, que viven en la zona de Cap-Vert, y que mayoritariamente viven de la pesca. El film de Manthia Diawara, director de Mali, de 53 años, también escritor, teórico cultural, historiador del arte y profesor universitario en la Universidad de Nueva York, se centra en describir los rituales, desde los movimientos de una cámara muy cercana, que fragmenta los cuerpos, que permite sobre todo ver gestos, desmayos, saltos, cantos.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: CIDADE RABAT DE SUSANA NOBRE

Por Mónica Delgado

El inicio de Cidade Rabat promete un acento intimista, aunque ello sepa a fórmula de un determinado tipo de cine que opta por la primera persona como vía narrativa. La voice in over de un personaje femenino, Helena, de cuarenta años, va describiendo a las familias o personas que viven en su edificio, que se ubica en un calle que da título al film. La cámara va recorriendo las gradas, los dinteles, los ventanales que configuran los pasajes o pasadizos de este viejo edificio que habla de un pasado que se reencuentra.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: TÓTEM DE LILA AVILÉS

Por Mónica Delgado

A partir de una serie de símbolos en torno a la mitología mexica o nahua, la cineasta mexicana Lila Avilés construye en Tótem un relato sobre la permanencia de la vida, la lucha contra su extinción. La manera de probar el poder de lo simbólico, en el establecimiento de correspondencias entre personajes y sus sensibilidades, asoma desde detalles delicados, y que la cineasta hilvana a partir del sentido que adquieren nombres, sucesos o pequeños gestos.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: ORLANDO, MY POLITICAL BIOGRAPHY DE PAUL B. PRECIADO

Por Mónica Delgado

La película Orlando, ma biographie politique, del escritor español, comienza con la aclaración o aviso de que lo que veremos se inscribe dentro de la total influencia del texto de Woolf, a tal punto de que Preciado, quien aparece puntualmente en unos pasajes del documental, afirma que la escritora británica escribió sobre él antes de que naciera. Es decir, invoca a Woolf como la total inspiración, pero también para asumir las formas divertidas, cómicas, provocadoras de la novela.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: DISCO BOY DE GIACOMO ABBRUZZESE

Por Mónica Delgado

En la conferencia de prensa realizada en el marco de la 73º Berlinale, el director de Disco Boy, Giacomo Abbruzzese, indicó que hay algo de su propia experiencia como migrante en su ópera prima. Radicado desde hace algunos años en Francia, este joven cineasta italiano, con varios cortometrajes y mediometrajes en su haber, aborda de manera metafórica el viaje de Aleksei, un bielorruso que llega como ilegal a París y que tiene la oportunidad de obtener papeles si es que ingresa a la Legión Francesa como soldado.

READ MORE »