Mar del Plata

CRÍTICAS

MAR DEL PLATA 2022: HUMAN FLOWERS OF FLESH DE HELENA WITTMANN

Por Pablo Gamba

El segundo largometraje de Helena Wittmann, Human Flowers of Flesh, se estrenó en competencia por el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno y estuvo en Viennale, en Viena, antes de llegar a la competencia Estados Alterados del Festival de Mar del Plata. Es una película en la que la realizadora alemana radicaliza la disyunción entre relato e historia, señalada en una nota de Desistfilm como característica de Deriva (2018), para llevarla a lo que podría llamarse una deriva material, y que comprende una profundización en lo percibido y en la materia fílmica.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MAR DEL PLATA 2022. PIROGEOGRAFÍA 1: MATO SECO EN CHAMAS

Por Valentina Giraldo Sanchez
Ceilândia, una ciudad satélite de Brasilia, una antípoda del fuego de una distopía trasladada a una película y a la favela de Sol Nascente. Un satélite – laboratorio que albergó un proyecto de utopía sin clase social.
Ceilândia: Donde sucede Mato seco em chamas de Joanna Pimenta y Adirley Queiròs.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MAR DEL PLATA 2021: JESÚS LOPEZ DE MAXIMILIANO SCHONFELD

Por Mónica Delgado

La figura del doble -o su fantasma-atraviesa las atmósferas de este reciente film del cineasta argentino Maximiliano Schonfeld. Un nuevo “de entre los muertos” asoma como idea central, como exhumación, como resistencia a la muerte, como un proceso enrarecido de mimesis, donde un sobrino es percibido como una extensión del hijo fallecido. Más allá de ser una película sobre un duelo, Jesús López, es una obra sobre una transformación, sobre la construcción de una identidad mediante la sombra de un ausente.

READ MORE »
cine peruano

MAR DEL PLATA 2021: DE TODAS LAS COSAS QUE SE HAN DE SABER DE SOFÍA VELÁSQUEZ

Por Mónica Delgado

La figura de un viejo y ciego campanero, personaje de algunos versos de César Vallejo, que tiene miedo a la oscuridad es una idea que roza varios momentos del nuevo largometraje De todas las cosas que se han de saber de la documentalista peruana Sofía Velázquez Núñez. La idea ficcional y filosófica de un vida en tinieblas donde cabe la existencia del terror a las fauces de la oscuridad podría sonar como una reiteración, una redundancia, la aplicación de una lógica consumada, sin embargo, sirve de metáfora para explorar aspectos sobre la percepción desde lo sensible, pero también sobre la determinación o decisión para sobrepasar adversidades.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MAR DEL PLATA 2021: CAMILA SALDRÁ ESTA NOCHE DE INÉS BARRIONUEVO

Por Mónica Delgado

Cuarto largometraje de la cineasta argentina Inés Barrionuevo, Camila saldrá esta noche es un film que busca empatar con un tipo de pensamiento feminista juveil actual, sobre todo desde las posturas más performativas y menos desde el cuestionamiento profundo a un orden social en sí. Es decir, es una película que se desarrolla desde la mirada de un personaje que luce como la oveja negra del mundo y que llega a un determinado grupo de mujeres para transformarlas y agenciarlas. Y estos cambios se dan sobre todo en un campo de libertad sexual, donde la opresión se encarna en las reglas de un colegio católico de clase media en Buenos Aires.

READ MORE »
CRÍTICAS

MAR DEL PLATA 2021: LAS CERCANAS DE MARÍA ÁLVAREZ

Por Pablo Gamba

En Las cercanas, María Álvarez dirige su mirada a la relación de la vida y la música, como la había vuelto hacia la literatura en su película anterior, El tiempo perdido (2020), que ganó la competencia argentina en el pasado festival. Retrata a las gemelas Amelia e Isabel Cavallini, dúo de pianistas que se hicieron célebres en los años cincuenta y sesenta, y comparten un departamento lleno de recuerdos a los 91 años de edad. Lo que le interesa, sobre todo, es cómo el pasado se ha “depositado” en ese lugar y es así parte del presente.

READ MORE »
CRÍTICAS

MAR DEL PLATA 2021: NUESTROS DÍAS MÁS FELICES DE SOL BERRUEZO PICHON-RIVÈRE Y PIEDRA NOCHE DE IVÁN FUND

Por Pablo Gamba

El segundo largometraje dirigido por Sol Berruezo Pichon-Rivière, Nuestros días más felices, se presenta como un paso de la cineasta argentina hacia un cine que se propone comunicarse con un público más amplio sin romper con la búsqueda de Mamá, mamá, mamá en torno a la figura de la madre, el miedo y la exploración de cuestiones psicológicas mediante la fantasía. La productora, Laura Mara Tablón, participa también como coguionista y la película cuenta con un elemento llamativo que puede funcionar como “gancho”: una madre anciana que se transforma en niña.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MAR DEL PLATA 2021: RELOJ, SOLEDAD DE CÉSAR GONZÁLEZ

Por Pablo Gamba

César González es un cineasta argentino nacido en uno de los llamados “barrios marginales” –la Villa Carlos Gardel, en las afueras de Buenos Aires–. Estuvo internado en un correccional de menores y después en la cárcel, destino social que persigue a las personas que son como él. Pero es también escritor, y ha logrado forjar  con su experiencia individual y colectiva una mirada singular en el cine, que se caracteriza por el aprovechamiento de la frugalidad de recursos, y por la ruptura con la representación hegemónica de la marginalidad en los medios de comunicación y en las películas de pobres que matan pobres, que hacen “turismo en el infierno”.

READ MORE »