Márgenes

Márgenes

Críticas

MÁRGENES 2019: 7 LIMBOS DE ALEXANDRE CANCELO Y BERIO MOLINA

Por Pablo Gamba

7 limbos (España, 2019) es un documental experimental realizado en colaboración por Alexandre Cancelo y el artista Berio Molina, quien trabaja principalmente con el sonido. Se estrenó en la (S8), la Muestra de Cine Periférico de La Coruña, y se ha presentado en diversos festivales de películas de este tipo, como Proceso de Error, en Chile, y Cineautopsia, en Colombia, antes de llegar a la Sección Oficial del Festival Márgenes.

READ MORE »
Críticas

MÁRGENES 2019: RETRATO DE PROPIETARIOS DE JOAQUÍN MAITO

Por Pablo Gamba

Retrato de propietarios (Argentina, 2018), que forma parte de la Sección Oficial del Festival Márgenes, ganó el premio a la mejor ópera prima en el Festival de Ji.hlava, en la República Checa, donde se estrenó el año pasado. El título hace referencia irónica a los avisos que publican los dueños de mascotas que consideran perdidas, y que los retratarían a ellos más que a los animales de las fotos que incluyen como expresión de “amor” del amo.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MÁRGENES 2017: LA SIESTA DEL TIGRE DE MAXIMILIANO SCHONFELD

Por Aldo Padilla

En La Siesta del Tigre, la búsqueda de los fósiles de un tigre dientes de sable es solo una excusa para un grupo de ancianos que sueñan con trascender a una vida que se sugiere como gris. A pesar de la luminosidad que destilan, la idea ambigua de encontrar los restos de este animal mítico en medio de alguna zona perdida de la provincia argentina de Entre Ríos, es vista como una forma de gloria pasajera.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MÁRGENES 2017: LA TIERRA AÚN SE MUEVE DE PABLO CHAVARRÍA GUTIÉRREZ

Por Alonso Castro Gutierrez

Pablo Chavarría Gutiérrez es un director mexicano muy particular. Se formó como biólogo, lo cual no es un dato tan solo referencial, sino constituyente de su cine. Pone atención a lo minúsculo, lo ínfimo, tanto dentro del mundo social como del mundo de lo “salvaje”, entendiéndose aquel como lo “natural”.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MÁRGENES 2017: LAS CALLES DE MARIA APARICIO

Por José Sarmiento Hinojosa

La recuperación de la identidad, ese sentido de pertenencia tan etéreo que puede ser borrado por el tiempo. La inmaterialidad, el soporte de la memoria y el ejercicio de dos profesoras de colegio intentando realizar un juego entre generaciones para grabar aquellos nombres, aquellos personajes e historias que le inyectaron vida y que son parte del nacimiento, construcción y cimiento de un territorio. Puerto Pirámides es un pueblo con calles sin nombre, pero con muchas historias. Un pueblo donde las direcciones no pertenecen, pero con personajes que han sido parte y siguen siendo parte de su vida. El testimonio como latido de un lugar, calles como vasos comunicantes de la memoria.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MÁRGENES 2017: TIGRE DE ULISES PORRA Y SILVINA SCHNICER

Por Aldo Padilla

En todos los textos en los cuales se habla de Tigre, ópera prima de Silvina Schnicer y Ulises Porra aparece un factor común que es la referencia a La ciénaga de Lucrecia Martel, lo cual parece inevitable por una serie de elementos visuales, sonoros y psicológicos que la componen. La influencia de Martel puede verse en la atmósfera de la zona del delta del Tigre, donde se filma la película, cargada de una humedad que se siente en la imagen, en la familia que se va moviendo de un lado a otro en la laberíntica casa contigua a un río y sus múltiples vertientes.

READ MORE »
Cine español

MÁRGENES 2017: EXPO LÍO ’92 DE MARÍA CAÑAS

Por Mónica Delgado

Ganadora de la reciente edición del Festival Márgenes, Expo Lío ’92 de María Cañas es un ensayo, desde la apropiación de imágenes de archivo y de diversos videos sueltos en Youtube, sobre las relaciones simbólicas e históricas de una España ante la resistencia y ambivalencia de una América Latina bajo el trauma, explícito e implícito, de la conquista.

READ MORE »
Críticas

MÁRGENES 2016: PANKE DE ALEJO FANZETTI

Por Aldo Padilla

¿Qué busca el protagonista de Panke? Pareciera que los trámites sobre el supuesto hermano muerto son solo excusas para enterrarse a sí mismo, en su camino a través de una Berlín alejada de la gran ciudad, para buscar en los lugares recurrentes que frecuentó el fallecido, interrumpido bruscamente por los sonidos de un aeropuerto cercano. La realidad más tangible nos golpea no solo por la vista o por el tacto, el sonido suele ser más contundent

READ MORE »
Críticas

MÁRGENES 2016: YO ME LO CREO DE TERRORISMO DE AUTOR

Por Mónica Delgado

Planos fijos por casi cuarenta minutos de un personaje que mira directamente a la cámara. Capturar los detalles de su mirada, de sus imperceptibles gestos, de un ritmo que tiene decidido hipnotizar al espectador, o entumecerlo, mientras una voz en off va contando diversos puntos de vista desde la locura. Yo me lo creo aparece así como una narración total, en la medida en que la prepoderancia de lo que cuenta el personaje gobierna el sentido pleno de la imagen.

READ MORE »