
ROTTERDAM 2023: ALGUNOS FILMS DE LA COMPETENCIA OFICIAL
Por Mónica Delgado Empezaré este texto de balance sobre la competencia oficial de largometrajes por el Tiger Award, en esta edición 52 del Festival de
Por Mónica Delgado Empezaré este texto de balance sobre la competencia oficial de largometrajes por el Tiger Award, en esta edición 52 del Festival de
Por Mónica Delgado
La palisiada tiene dos partes que dialogan o se responden entre sí. La primera, un prólogo ubicado en un presente, de teléfonos celulares, fiestas juveniles y cenas familiares, donde una pareja de jóvenes lidia con el peso de una tradición, en torno a la imposición de algunos conceptos o prácticas morales, amorosas y filiales.
Por Mónica Delgado
En la sección Harbour del 52º Festival de Cine de Rotterdam se realizó el estreno de Mudos testigos, proyecto iniciado por el cineasta Luis Ospina y culminado por el productor y realizador Jerónimo Atehortúa Arteaga, y que se propone como una obra de resignificación, a partir de fragmentos de películas del periodo silente del cine colombiano.
Por Mónica Delgado
El título del film hace alusión al entorno donde vivió el último verdugo en Portugal, a mediados del siglo XIX. El patio de una quinta en el barrio antiguo de Alfama en Lisboa, y que lleva el nombre del carrasco Luís Alves dos Santos (1806-1873), como locación para una trama con elementos criminales, y que es narrada desde la mirada ensimismada, prolongada, reflexiva de cada uno de sus personajes.
Por Mónica Delgado
A diferencia de otros trabajos de John Gianvito, podríamos decir que estamos ante una obra más íntima. Hay un sentimiento de contención, de pesadez y de luto en torno a los días de cuarentena e incertidumbre vividos en EE.UU. en 2020, a raíz de la pandemia de la COVID-19. No hay un “statement” político, aunque aquí el resguardo, el autocuidado, el urgente y necesario ostracismo puedan ser vistos como parte de una cotidianidad que no se ha visto afectada.
Por Mónica Delgado
Tras el visionado del cortometraje Cave painting, es inevitable aludir la experiencia al mito de la Caverna de Platón. Por un lado, podría citarse ese imaginario, en la medida que este mito suele asociarse a la naturaleza de representación propia de las imágenes y del cine, o al menos de la ilusión de la realidad, del simulacro, de la supervivencia de un mundo de sombras, de invenciones, que construyen claramente -también- los films.
Por Mónica Delgado
Ver Night Walk, segundo largometraje del cineasta surcoreano Sohn Koo-yong, ha sido todo un descubrimiento y una experiencia sublime en el marco de la 52º edición del Festival de Cine de Rotterdam.
Por Mónica Delgado
Basada en la novela gráfica de Juan Sáenz Valiente, La sudestada es el primer largo de ficción de Edgardo Dieleke y Daniel Casabé, realizadores argentinos, quienes ya han trabajado juntos en documentales Cracks de nácar (2013) y La forma exacta de las islas (2014). Se presenta en la sección Big Screen competition del 52º Festival Internacional de Rotterdam.
Por Mónica Delgado
Los trabajos de Larissa Sansour (Palestina) y Søren Lind (Dinamarca) han buscado representar en todo sentido de la palabra la problemática de los conflictos con Palestina. Es decir, construyen imaginarios en clave sci fi -en la mayoría de sus trabajos-desde un apartado simbólico, y que alude a la realidad política desde un permanente fuera de campo.
Por Mónica Delgado
No cabe duda que percibimos al Steve McQueen de potencia creadora y reflexiva, política y punzante, sobre todo en sus videos instalaciones. Si bien tiene una fama ganada debido a las nominaciones y premios del Oscar, al circuito de festivales o por su labor en series como Small Axe, la faceta artística del cineasta londinense es la más compleja y retadora.
Directors:
Mónica Delgado Ch.
José Sarmiento Hinojosa
ISSN 2311-7451
© Desistfilm 2020
Lima Perú. All rights reserved.