Page 2

Rotterdam

Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2025. Q&A: MARTIN BAUS SOBRE ‘ABAJO Y A LA IZQUIERDA’

Por Mónica Delgado

El reciente trabajo del cineasta experimental chileno Martin Baus, Abajo y a la izquierda, es una respuesta a un sentido común sobre la muerte de algunos imaginarios de la izquierda, así, entendido como totalidad. Así, el film deviene en un acto de resistencia ante cualquier “melancolía de izquierda”, este concepto desarrollado por Enzo Traverso, que nos arroja a una sensación de pérdida y desorientación que caracteriza a la izquierda política contemporánea.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2025: CORTOMETRAJES ‘LA ERA DE LAS PLANTAS CON FLOR’ Y ‘PURO ANDAR’

Por Mónica Delgado

Dentro del programa “Girl, so confusing”, de la sección Short&Mid-lenght del 54º Festival de Cine de Rotterdam, se incluyen dos cortometrajes latinoamericanos, uno de la mexicana Magaly Ugarte de Pablo, y otro, de la boliviana Luciana Decker Orozco. Ambos responderían a lo que propone la breve descripción de lo que los programadores comprenden como feminidad: “A dive into the ever evolving idea of womanhood”. Y es probable que lo sean, ya que proponen lecturas, una en clave ficcional fantástica, y otra, desde el documental experimental de ensayo, en torno a sujetos y subjetividades femeninos.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: TEMO RE DE ANKA GUJABIDZE

Por Mónica Delgado

El mediometraje Temo Re (Georgia, 2025), de la fotógrafa Anka Gujabidze, es una grata sorpresa dentro de la programación 2025 del festival de Rotterdam. Basada en el libro Courier’s Tales del escritor y actor Temo Rekhviashvili (protagonista del film), la obra desarrolla un día en la vida de un repartidor de delivery, desde que amanece hasta que anochece, utilizando el recurso del fotomontaje. Como dijera la misma Anka Gujabidze en el Q&A post proyección, esta forma se inspira inevitablemente en La jetée de Chris Marker, sin embargo en su narrativa no tiene semejanza alguna.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: L’ARBRE DE L’AUTHENTICITÉ DE SAMMY BALOJI

Por Mónica Delgado

A través de tres interlocutores, dos biólogos, uno local y otro belga, y un guía turístico, que aparecen desde la voz en off, el fotógrafo y artista Sammy Baloji realiza un film ensayo sobre los registros científicos que demuestran la perdida y daño ecológico en el territorio de Yangambi, en plena selva de la cuenca del Congo.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2025. LUNA ROSA: LA 7ª ASCENSION DE ATABEY DE OMAR RODRIGUEZ-LOPEZ

Por Mónica Delgado

El artista puertorriqueño Omar Rodríguez-López, conocido por su trabajo como músico en Mars Volta y At the Drive-In, acaba de estrenar un nuevo largometraje en el marco del 54º Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Su fama como músico alimentó el acercamiento de muchos jóvenes a sus primeros films, entre ellos The Sentimental Engine Slayer (2010), El divino influjo de los secretos (2013) o Amalia (2018), convertidos ya en objetos de culto y evidencia del interés del cineasta por algunos tópicos del cine de género (sobre todo ciencia ficción) y de la serie B.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: PROGRAMA DRAWN & QUARTERED

El programa Drawn & Quartered reúne dos cortometrajes, uno de Inglaterra y otro de EE.UU. sobre dos territorios colonizados y sobre subjetividades de resistencia, desde la mirada de dos realizadoras no pertenecientes realmente al territorio abordado, pero que brindan un acercamiento geopolítico y sensible desde precisamente esa distancia. Ambos trabajos mantienen un parentesco en la dimensión etnográfica, puesto que se acercan a su “objeto” de estudio desde la tesis y desde la conceptualización de una problemática sobre comunidades o sujetos en tensión. 

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: CAST OF SHADOWS DE SAMI VAN INGEN

Por Mónica Delgado

Robert J. Flaherty, uno de los referentes del cine documental en la historia del cine, ha estado presente en varias ediciones recientes del Festival Internacional de Rotterdam. Por ejemplo, en 2023, se recuperó Moana with Sound (EE.UU., 1980), una actualización del clásico subvalorado del cineasta estadounidense, realizado en 1926, y que fue “sonorizado” por su hija Monica Flaherty.

READ MORE »
Críticas

IFFR ROTTERDAM 2024: SOBRE ALGUNOS CORTOS LATINOAMERICANOS

Por Mónica Delgado

Las secciones dedicadas al cortometraje fueron una oportunidad para acceder a un puntual panorama de películas latinoamericanas, que al menos nos permite adivinar las tendencias de la programación, y también acercarnos a primeros trabajos de nuevos directores. A continuación abordaremos cuatro cortometrajes, provenientes de Chile, Ecuador, Cuba y Brasil, tanto de aquellos que participaron en la competencia internacional por el Tiger Award, como los que formaron parte de la sección Short & Mid-length.

READ MORE »
Críticas

IFFR ROTTERDAM 2024: DOLOMITE AND ASH

Por Mónica Delgado

Ante el vigente conflicto entre Rusia y Ucrania, los programadores toman con pinzas las películas rusas que aparecen en competencias o muestras de sus festivales. Es obvio que los cineastas no deberían pagar las consecuencias de destajos ideológicos (recordemos que hubo festivales que vetaron a films rusos, solo para mostrar así una adhesión inmediata a Ucrania); sin embargo, aquellas películas que directa o indirectamente se conviertan en una posibilidad de afrenta crítica al actual gobierno de Putin, serán bienvenida. Dolomite and Ash es una de ellas.

READ MORE »