Page 3

Rotterdam

Film Festival Reports

ROTTERDAM 2022: SPLENDID ISOLATION BY URSZULA ANTONIAK

By José Sarmiento Hinojosa

Urszula Antoniak switched her narrative methods in the mid 2010’s. After portraying deeply emotional and intimate narrative films like Nothing Personal (2009) and Code Blue (2011), she turned to a minimalistic style, vignette-driven method of portraying an emotional pathos between her characters, specially in Nude Area (2014), where her cinema was stripped bare of most of her usual elements to focus on particular emotional explorations with the image. And while the results of this switch were mixed, Antoniak seems to have found a middle ground with the recent Splendid Isolation (2021), premiered in IFFR 2022. 

READ MORE »
Film Festival Reports

ROTTERDAM 2022: EAMI BY PAZ ENCINA

By Monica Delgado

After the October 2021’s of documentary Veladores, Paraguayan filmmaker Paz Encina quickly returns to the screens with a political fiction about the destruction of a community. Made possible with a series of international funds, EAMI (2022), which competes for the Tiger award, is an elegy on the disintegration of the native Ayoreo Totobiegosode people, who reside between the Paraguayan and Bolivian Chaco, and how Mennonite landowners intervene on their lands.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2022: EAMI DE PAZ ENCINA

Por Mónica Delgado

Tras el estreno en octubre de 2021 de su documental Veladores, la cineasta paraguaya Paz Encina regresa rápidamente a las pantallas con una ficción política sobre la destrucción de una comunidad. Hecha posible con una serie de fondos internacionales, EAMI (2022), que compite por el Tiger award, es una elegía sobre la desintegración del pueblo originario Ayoreo Totobiegosode, que residan entre el Chaco paraguayo y boliviano,  y de cómo latifundistas menonitas intervienen sus tierras. 

READ MORE »
CRÍTICAS

ROTTERDAM 2022: PLEASE BABY PLEASE DE AMANDA KRAMER

Por Mónica Delgado

Please baby please (2022) describe la relación ambivalente entre una pareja de esposos (encarnados por Harry Melling y Andrea Riseborough) tras expectar un asesinato por parte de una pandilla newyorkina que antecede el universo fetichista, de gorros y cuero, de Scorpio Rising.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2022: MALINTZIN 17 DE EUGENIO POLGOVSKY Y MARA POLGOVSKY

Por Mónica Delgado

Hoy comienza la 51° edición del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, que va desde el 26 de enero al 6 de febrero, y que como pasó el año pasado, se realiza nuevamente de manera online. Este año hay tres películas latinoamericanas en su competencia de largometrajes, la Tiger competition, Proyecto fantasma, del chileno Roberto Doveris, EAMI, de la paraguaya Paz Encina, y Malintzin 17, de Mara y Eugenio Polgovsky. Comenzamos este texto con un análisis del film póstumo del mexicano Polgovsky, hecho a dos manos con su hermana Mara.

READ MORE »
Eng

AESTHETICS OF A PERSONAL LANDSCAPE: FAT CHANCE BY STEPHEN BROOMER

José Sarmiento Hinojosa

I would like to make a case for the aesthetics present in Stephen Broomer’s appropriation films, but particularly in his latest film to date, Fat Chance (2020). One might be inclined to appreciate this work as a continuation of the possibilities for found footage in experimental cinema, following in the steps of other greats like Bill Morrison and Peter Tscherkassky (and yes, there is something to say -aesthetically and in its poetics*- about certain similarities between the film, and, let’s say, others like Outer Space or Light is Calling).

READ MORE »
CRÍTICAS

ROTTERDAM 2021: LUMINA DE SAMUELE SESTIERI

Por Mónica Delgado

En Lumina, los espacios son los protagonistas. Poblados derruidos, en escombros, donde sus ruinas despiertan fascinación y atracción, puesto que son explorados desde la perspectiva y clima de una ensoñación distópica. Fisonomías de un pasado irrecuperable o la materia de una memoria hecha de restos, de fragmentos.

READ MORE »
cine peruano

ROTTERDAM 2021: THE OLD CHILD DE FELIPE ESPARZA

Por Mónica Delgado

The old child, el reciente cortometraje del cineasta peruano Felipe Esparza es de todas formas un reencuentro con algunas motivaciones ya expresadas en sus trabajos previos, en la relación de las personas con el sentido de la religiosidad, la naturaleza, los mitos y dioses. Sin embargo, Esparza da un paso más adelante, y ubica su relato mítico en China, ya que si bien aborda estos elementos de su cine anterior, este nuevo territorio le permite otro acercamiento, de la mano de dos personajes y de la inclusión de realidad virtual.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2021: NUDO MIXTECO DE ÁNGELES CRUZ

Por Mónica Delgado

La cineasta y actriz mexicana Ángeles Cruz propone una estructura coral para su primer film, que explora a tres personajes, desde una misma mirada y en torno a la problemáticas de las mujeres en territorio rural mixteco, en Oaxaca. Estos tres personajes, dos mujeres y un hombre, se someten a las reglas de convivencia de una comunidad, San Mateo, que cuenta con un comité municipal que funje de ordenador jurídico salomónico, y cuyas decisiones van definiendo el devenir en la vida de estas personas, marcadas por la infelicidad, la exclusión y su relación con la gran Ciudad de México. 

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2021: CAPITU AND THE CHAPTER DE JÚLIO BRESSANE

Por Mónica Delgado

En Capitu and the Chapter (Capitu e o capítulo, 2021), el cineasta brasileño Júlio Bressane nos vuelve a reunir con algunos elementos o motivos de sus anteriores films. Es más, este nuevo trabajo contiene insertos extraidos de diferentes películas previas del cineasta, tanto para formar un corpus onírico en la lógica narrativa como desde una autorreferencialidad o intertextualidad  sobre estos fantasmas o persistencias dentro del imaginario de este gran cineasta.

READ MORE »