Page 3

Rotterdam

Críticas

IFFR ROTTERDAM 2024: PROGRAMA EXPERIMENTAL ‘FINE GRAIN’

Por Mónica Delgado

El título de este programa de cortometrajes presentado en el Festival de Rotterdam alude a la textura óptica del fotograma, a la materia del celuloide que se vuelve una naturaleza más tangible. Estos representantes del “fine grain” dentro del programa de obras experimentales se convierten en ejemplos de esas morfologías, ya sea a través del registro simple de realidades, como intervenciones en la película, el uso de determinados ciclos de movimientos o desde el flicker o la yuxtaposición.

READ MORE »
Críticas

IFFR ROTTERDAM 2024: REI DE TANAKA TOSHIHIKO

Por Mónica Delgado

La ganadora del Tiger Award del reciente festival de Rotterdam, y como suele pasar en años recientes, Rei, es una ópera prima. Y también es una película que dirige, produce, escribe y edita el joven cineasta Tanaka Toshihiko, también actor de teatro. Por un lado, se trata de un melodrama y una historia de amor que pretende ser intensa, y por otro, es un film con ecos a obras recientes de Ryusuke Hamaguchi, sobre todo por una urdimbre de pasiones y representaciones del entorno artístico o teatral, como por el retrato de algunos personajes en un Japón actual.

READ MORE »
Cine latinoamericano

IFFR ROTTERDAM 2024: PRAIA FORMOSA DE JULIA DE SIMONE

Por Mónica Delgado

Praia Formosa fue el único largometraje latinoamericano en la competencia oficial por el Tiger Award y también sintetizó la muy puntual participación de films de la región en otros programas del festival holandés. Quizás en las secciones de cortometrajes, tanto por el Tiger Award como en los programas del Short & Mid-length, hubo mayor presencia de trabajos de Cuba, México, Colombia, Brasil o Ecuador.

READ MORE »
Cine latinoamericano

IFFR ROTTERDAM 2024: EL TERCER MUNDO DESPUÉS DEL SOL DE ANALÚ LAFERAL Y TIAGX VÉLEZ

Por Mónica Delgado

Es probable que este cortometraje colombiano tome su título de una antología de relatos sobre ciencia ficción latinoamericana publicada hace un par de años, pero más allá de ello, se trata de una obra sumamente sugerente que logra crear su propia mitología sobre portales, alucinaciones y, sobre todo, cuerpos en resistencia dentro de una animalidad distinta. El tercer mundo después del sol es una fantasía que juega con encuentros insospechados en un mundo bizarro, a tal punto que la voz en off y figura de monje misionero español de hace cinco siglos aparece inmerso en una selva demasiado salvaje para controlarla.

READ MORE »
Cine latinoamericano

IFFR ROTTERDAM 2024. AIRE: JUST BREATHE

Por Mónica Delgado

No suele ser moneda corriente el estreno de una película latinoamericana de ciencia ficción en un festival europeo como el de Rotterdam. El cine fantástico actual surgido por tierras centroamericanas o sudamericanas siempre ha estado gobernado por el terror, también debido a asuntos presupuestales y a un nexo rápido con el gusto de los espectadores adepto al cine más comercial. Hacer cine post apocalíptico requiere uso de determinada tecnología, más aún en tiempos de CGI y de IA, aunque las realidades latinoamericanas ya desde el presente anteceden cualquier idea de lo distópico, debido a las crisis económicas, pobreza y devastación que hacen ver a cualquier fantasía sobre la decadencia como algo que vivimos día a día.

READ MORE »
Críticas

IFFR ROTTERDAM 2024: TRES RELACIONES ENTRE PAISAJE Y URBE

Por Mónica Delgado

La programación de un festival de cine permite establecer relaciones entre el universo de films seleccionados en las diversas secciones, e identificar algunos motivos estéticos que pueden vincular algunas obras y que podrían ser síntomas de sensibilidades compartidas. En esta edición 53º del Festival Internacional de Cine de Rotterdam hubo un significativo número de cortometrajes experimentales, realizados en súper 8, 16 mm, 35 mm, en realidad virtual 360º, tanto en programas de las secciones convencionales como en instalaciones o experiencias inmersivas, muy diversos en sus formas y tópicos, sin embargo para este texto nos ha interesado agrupar tres piezas con relación a una vinculación temática: relación entre naturaleza y ciudad, o naturaleza y paisaje urbano.

READ MORE »
Críticas

IFFR ROTTERDAM 2024: COSMIC MINIATURES DE ALEXANDER KLUGE

Por Mónica Delgado

El concepto de miniaturas cósmicas ya ha sido usado por el escritor y cineasta alemán Alexander Kluge en algunos textos y conversaciones en torno a reflexiones sobre la persistencia de un universo visual y filosófico entre bizarro y popular sobre el cosmos y sus misterios. Y la estética ensayística naive, al utilizar solo diapositivas o fotografías, intertítulos desde una colorida fuente comic sands, y diversos pasajes sonoros, que van desde música clásica a música electrónica actual, también ha sido parte de obras previas como Die poetische Kraft der Theorie (2007), y que en este nuevo film explaya.

READ MORE »
Cine latinoamericano

IFFR ROTTERDAM 2024: UNA HISTORIA DE AMOR Y GUERRA DE SANTIAGO MOHAR VOLKOW

Por Mónica Delgado

Este reciente trabajo mantiene distancia con los trabajos previos del joven cineasta mexicano (la ficción Los Muertos, 2014, o el documental Sísifos, 2019, que dirigió junto a Nicolás Gutiérrez Wenhammar), aunque es un film hermano o siamés de Good savage, estrenado en 2023, y que podría incluso verse como un díptico en la medida que ambas películas abordan desde el humor absurdo imaginarios en torno a la naturaleza de las élites sociales, además que comparten estilo y actores.

READ MORE »
Cine latinoamericano

IFFR ROTTERDAM 2024: A PAIXÃO SEGUNDO G.H. DE LUIZ FERNANDO CARVALHO

Por Mónica Delgado

No es la primera vez que Luiz Fernando Carvalho se enfrenta a una obra que debe ser adaptada al cine. Ya con su primer largometraje A la izquierda del padre (Lavoura arcaica, 2001), el cineasta brasileño realizó una transposición del universo del escritor Raduan Nassar, de su primera novela, conservando la intencionalidad, aspecto clave ante la libertad de las licencias en los argumentos y ante lo plausible y verosímil en el pasaje fílmico. Aunque esta vez, ante una materia narrativa sumamente distinta, el realizador toma una obra existencial de Clarice Lispector, A paixão segundo G.H., para subvertirla dentro del imaginario fílmico más problemático, la estructura de la mirada masculina.

READ MORE »
Críticas

IFFR ROTTERDAM 2024: GREY BEES DE DMYTRO MOISEIEV

Por Mónica Delgado

El film alude a las abejas, pero en toda la duración de la obra no aparece ninguna, pese a que son una suerte de figura o personaje importante en la novela de Andrey Kurkov, la cual se adapta. Las abejas están ausentes, ya como fábula o metáfora, y de ellas solo se consume su miel como producto que se vuelve de primera necesidad en contexto de guerra.

READ MORE »