Page 3

(S8)

(S8)

ESTRUCTURA Y CONTINGENCIA: UNA ENTREVISTA A ALEXANDRE LAROSE

En estos días se realiza la XI edición del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico, y que tiene una edición dual, presencial y online, acorde a estos tiempos de aislamiento social y distanciamiento. Incluye un programa dedicado a parte del trabajo del cineasta y artista franco canadiense Alexander Larose. Debido a este contexto, recuperamos una entrevista que nuestra colaboradora Tess L. Takahashi realizó en 2015, para nuestra versión en inglés, y que brinda detalles y luces sobre su obra.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO: PROGRAMA MADI PILLER

Por José Sarmiento-Hinojosa

El programa de la peruana residente en Toronto, Madi Piller en el (S8) es testimonio de su búsqueda permanente por encontrar la articulación de un lenguaje dual que se presenta como la manifestación de sus inquietudes plásticas, matéricas y personales.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO: PROGRAMA 1 MALCOLM LE GRICE

Por José Sarmiento Hinojosa

Una de las finalidades base de este primer programa del casi mítico Malcolm LeGrice fue, a mi entender, reflexionar sobre la transición análogo/digital, la plataforma multicanal y la imagen cinemática en la carrera del inglés, lo cual hace mucho sentido en un espacio como el S8, dónde no solo se exhibió su obra monocanal, sino también su trabajo de cine expandido con performance y distintas plataformas. En este primer programa, explorar sus estrategias desde China Tea (1965) hasta FINITI (2011) nos permitió acceder a uno de los cuerpos de trabajo más maleables y adaptativos de la mano de la historia del cine experimental.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO: ENTREVISTA CON BILL BRAND

Por José Sarmiento Hinojosa

Uno de los programas más notables del último (S8) Mostra de Cinema Periférico, en Galicia, abordó las obras del cineasta experimental Bill Brand, quien ha desafiado nociones de percepción y montaje en el cine durante años. También como invitado en el festival de este año, Bill nos habló sobre su programa en (S8), la filosofía detrás de su trabajo, sus técnicas, la importancia de la palabra hablada en la imagen y el ejercicio de ver.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO: AN INTERVIEW WITH BILL BRAND

By José Sarmiento-Hinojosa

One of the most remarkable programs at the latest (S8) Mostra de Cinema Periférico at Galicia, dealt with chosen works by experimental filmmaker Bill Brand, which has been challenging the notions of perception and montage in cinema for years. A guest in this years’ festival as well, Bill talked to us about his program at (S8), the philosophy behind his work, his techniques, the importance of the spoken word in the image and the exercise of seeing. Here’s the conversation that took place.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2019: PROGRAMA LEC

Por Ivonne Sheen

El cine experimental, aquel cine sobre el que Jonas Mekas hablaba en su manifiesto contra el centenario del cine, aquel cine de los pequeños actos invisibles, hecho entre amigos, por amistad, como un acto heroico ante la vorágine del éxito y la producción, se encuentra amparador por tantos festivales de cine, laboratorios, talleres, artistas, cinéfilos, que se reúnen y colaboran para que prevalezca vivo como una mariposa sobre una flor acompañada del sonido de una cámara de 8 mm.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2019: PROGRAMA BILL BRAND

Por José Sarmiento Hinojosa

Bill Brand es el cineasta de las iteraciones ocultas en la realidad del ojo. En este último (S8) pudimos ser testigos de esta manifestación fílmica mediante cuatro obras emblemáticas del cineasta neoyorquino: Huevos a la mexicana (2018), Susie’s Ghost (2011), Skinside out (2002) y Coalfields (1984), que ponen en el ojo del espectador la muestra de un trabajo dedicado a recorrer los intersticios de la imagen

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2019: LOS UNIVERSOS DE CHARLOTTE PRYCE

Por Mónica Delgado

Esta retrospectiva del (S8) ha permitido ver en panorama casi todo el trabajo de Charlotte Pryce, de la mano de sus acciones performáticas con la linterna mágica, que la confirma como creadora de un mundo único, con recursos propios de la observación científica y que se enriquece con saberes de tiempos perdidos y que ella se dispone a revivir para que puedan ser admirados nuevamente dentro de universos regidos por la magia y la vida en miniatura..

READ MORE »