Video essays

Video essays

Video Ensayo

¿QUÉ ES ESPERAR? UN VIDEO ENSAYO SOBRE ZAMA (SPA-ENG)

Por Libertad Gills

“¿Qué es esperar?”

En una entrevista con Lucrecia Martel publicada en Con los ojos abiertos sobre Zama (2017), Martel articula esta pregunta en relación a la identidad. La identidad de Don Diego de Zama es lo que lo condena a la espera; solo dejando atrás su nombre, su país y su pasado puede Zama dejar de esperar y comenzar a vivir.

READ MORE »
Críticas

VIDEO ENSAYO: LA MUJER DE LOS ANTOJOS, UN CORTOMETRAJE DE ALICE GUY

Por Mónica Delgado

Entre 1896 y 1920, la cineasta francesa Alice Guy-Blaché (1873-1968) dirigió más de 500 cortometrajes, entre ficción y documental, desde diferentes estilos y géneros. Desde la comedia, el western y el drama, algunos de estos cortometrajes escaparon de fines aleccionadores, propios del espíritu de la época.

READ MORE »
Críticas

ESTÉTICAS DE UN PAISAJE PERSONAL: FAT CHANCE DE STEPHEN BROOMER (VIDEO ENSAYO)

Por José Sarmiento Hinojosa
Me gustaría sustentar la estética presente en las películas de apropiación de Stephen Broomer, pero particularmente la de su última película hasta la fecha, Fat Chance (2020). La estética de Broomer recuerda un esfuerzo pictórico de síntesis similar a los esfuerzos de los precursores de la abstracción (pensemos en los paisajes de manchas de tinta de Alexander Cozens) y en el trabajo de los expresionistas alemanes, particularmente el movimiento Die Brücke.

READ MORE »
Eng

LANDSCAPE – MOVEMENT: A VIDEO ESSAY ON A VIDEO ESSAY ON ARTAVAZD PELESHIAN

By Maria Dianela Torres Valencia

How can we link the landscape and the music of cinema? With this in mind, this essay shows the formal relationship between the cinematographic montage of landscape and music based on a film by Artavazd Peleshyán. If the landscape and the human being are a cyclical totality, the work in the field has a dialectical relationship which is both sensory and rhythmic with nature. Thus, geography and climate are presented as a being-environment in an audiovisual sense.

READ MORE »
Críticas

PAISAJE-MOVIMIENTO : UN VIDEOENSAYO SOBRE ARTAVAZD PELESHYÁN

Por Mariana Dianela Torres Valencia

¿Cómo se puede vincular el paisaje con lo musical del cine? Para reflexionar en lo anterior, en este ensayo se muestran los nexos formales entre el montaje cinematográfico del paisaje y la música partiendo de una película de Artavazd Peleshyán. Si el paisaje y el ser humano son una totalidad cíclica, el trabajo en el campo tiene una relación dialéctica tanto sensorial como rítmica con la naturaleza. Así la geografía y el clima se presentan como un ser-entorno en términos audiovisuales.

READ MORE »
Eng

VIDEO ESSAY: PICTURING THE COLLECTIVE

By Libertad Gills

As I edited this video, I explored and found other characteristics to this image of collectivity, including its similarity to forms of play, as a kind of pact or contract between the participating individuals. In this sense, while in Mendonça Filho’s films the collective is often an ideal, and differences in class, gender and age are subdued, Uchôa renders visible the effort that goes into being part of a collective.

READ MORE »
Cine latinoamericano

VIDEO ENSAYO: IMAGINANDO EL COLECTIVO

Por Libertad Gills

A través del montaje de este video ensayo, exploro y encuentro otras características de lo colectivo en el cine de Uchôa, incluyendo su semejanza con el juego y lo lúdico, como una suerte de contrato entre los individuos participantes.

READ MORE »
Cine latinoamericano

NO SEAS ALGUIEN, A VIDEO ESSAY

By Joe Miller

“The truth is, even now I don’t feel I have a career in film,” acclaimed Argentine director Lucrecia Martel confesses in this mini biopic made from excerpts of interviews found on YouTube. Her life story is interwoven here with images of a train trestle over the Bermejo River near her hometown, Salta (some taken in 1925, when the bridge was young and sturdy, others from early 2020, when it was washed out in a flood) along with scenes from the heroine thread of El Úlitmo Malón [The Last Indian Attack] (1918, Argentina), a silent film set in the area around Santa Fe and Rosario.

READ MORE »
Críticas

EL CINE LEJOS DEL CINE, UN VIDEO ENSAYO

Por Julián Cortés Torres

Los autocines han generado un interés por parte de diversos espectadores, pero no sé si realmente puedan remplazar la experiencia de la sala de cine. Y por otra parte, los espacios que se han expandido al mundo digital (que son sobre todo festivales y cinematecas), han tenido igualmente una buena acogida. Si estos espacios han funcionado bien, ¿significa entonces que no hacen falta las salas?

READ MORE »