DOCUMENTA MADRID 2021: COVID MESSAGES DE JOHN SMITH

DOCUMENTA MADRID 2021: COVID MESSAGES DE JOHN SMITH

Por Mónica Delgado

John Smith es un artista británico con más de treinta años entregados a la experimentación y a la exploración de las formas del documental desde un sentido del humor sobre lo político y lo cotidiano. Esta vez, y gracias a la programación del Festival Documenta Madrid, en su edición 2021, nos llega su más reciente trabajo, Covid Messages (2020), que junto con Citadel (2020) forman un díptico sobre el contexto de pandemia, donde la figura del primer ministro Boris Johnson es motivo de un delicioso escarnio.

La sección Back and Forth del festival, que incluye también focos de Manuela De Laborde, Tatjana Ivancic, Jocelyne Saab y Daïchi Saïto, así como trabajos de Fabrice Aragno, Laila Pakalnina o Ephraim Asili, entre otros, incluye a Covid Messages, quizás por la notable manera en que Smith utiliza el material de archivo de conferencias de prensa oficiales para dar cuenta de una política extravagante para enfrentar una pandemia. Crítico de las políticas económicas y sociales del actual primer ministro británico, John Smith apela a desmantelar y luego componer, incluso sonoramente a través de mantras, y desde el remontaje rítmico con ligeros loops, los mensajes a la nación como prédicas nonsenses y que producen sin querer prácticas de ritos a modo de cura.

Covid Messages parte con John Smith lavándose las manos tal y como el primer ministro sugiere: con abundante agua y con jabón mientras se canta dos veces la canción del Happy Birthday (para lograr cumplir con una medida de tiempo necesaria y que dispersa al virus). El cineasta, quien lleva un celular en la cabeza, para registrar este pequeño y significativo momento, desde la conciencia de su cuerpo y salud, sigue la ruta de este paso ritual o cultual, del procedimiento recomendado por el gobierno. Sin embargo, cantar la canción del cumpleaños feliz a ritmo de la Marcha Fúnebre de Chopin, permite a John Smith hacerle frente a estas disposiciones poco originales con una aterrizaje a la realidad y desde la sensibilidad ética que requieren tales indicaciones. Luego, en los siguientes episodios, Smith se recocija en la serie de errores que Boris Johnson en sus speech, pero sobre todo porque estos dislates, donde se intercambian palabras que producen un nuevo sentido desde el capitalismo que se intenta difuminar.
Pero, en Covid Messages, Johnson no solo cuestiona el aspecto textual de los dicursos mediáticos de Boris Johnson, en su diseño burlesco de convocar a sesiones de lavados de manos o demás procedimientos en la era COVID-19, sino que explora su gestualidad como sinónimo de algunas torpezas en las promesas y consejos a la población para superar estos contagios. Este cortometraje, que se divide en seis partes, intercala imágenes de los discursos con intertítulos que van explicando la progresión de contagios dentro de esta emergencia sanitaria en Inglaterra, y de cómo el discurso gubernamental, a través de estas pintorescas conferencias del primer ministro que rediseña el cineasta, lucen infructuosos ante el aumento de fallecidos y la segunda ola. Datos que se vuelven la otra cara de la moneda, mientras el artista va estableciendo este mundo paralelo de frases ridículas, gestos de inseguridad e incomodidad, silencios como forma política de la inoperancia. Usualmente, las conferencias de este tipo son ventanas de oportunidades para transmitir seguridad desde el manejo escénico o performativo del discurso, donde todo cuenta: vestimenta, dicciones, actitud de voceros, calidad del speech, distribución de posiciones; sin embargo, en este mundo que Smith logra resignificar, la política se vuelve prácticamente un andamiaje de la improvisación, de respuestas, gestos y manos vacías, pese a la tecnología, los asesores y los discursos elaborados por expertos, donde el ornamento no es suficiente.
Sección Black and Forth
Dirección: John Smith
Guion: John Smith
Montaje: John Smith
Sonido: John Smith
Producción: John Smith
UK, 20 min, 2020