FESTIVAL DE TESALÓNICA 2012: AQUÍ Y ALLÁ DE ANTONIO MÉNDEZ ESPARZA

FESTIVAL DE TESALÓNICA 2012: AQUÍ Y ALLÁ DE ANTONIO MÉNDEZ ESPARZA

Por Mónica Delgado

Aquí, México. Allá, el fantasma de EEUU. A diferencia de otros filmes sobre la migración mexicana al país del norte, en esta ópera prima del español Antonio Méndez Esparza, acudimos a un regreso, al comienzo de una reconstrucción familiar,  del encuentro de Pedro con su esposa y sus dos hijas tras años de ausencia.

Antonio Méndez Esparza graba a lo largo de varios años esta recomposición, la inserción de Pedro no solo en el plano familiar sino dentro de su entorno laboral, cada vez más escaso, y también a través de los deseos de formar un grupo de cumbia. Todos los planes resultan fallidos, escapando a su voluntad, panorama que se complementa con la llega de una nueva hija.
.
Planos fijos que van describiendo el paisaje de la sierra mexicana, y ubicándose frente a la rutina de estos personajes que se lucen transparentes, aptos a una cámara que caza su cotidianidad. Antonio Méndez Esparzaha seguido a la familia en todo este proceso, y ese transcurso del tiempo solo parece llevar a un camino:Pedro, quien no encuentra trabajo, piensa en otra posibilidad de regreso, mas allá de la frontera.
.
Aquí y allá (España, México, USA, 2012) es una película sobre territorios que no se ven del todo, es decir, si bien el nombre del filme remite a límites, lo que Méndez Esparza comunica es la marcada diferencia en hacer realidad lo que se desea, con un ojo que capta silencios, frustraciones, expectativas. A Estados Unidos se va a la fuerza, no queda otra.
.
International Competition 53TIFF
Director: Antonio Méndez Esparza
Script: Antonio Méndez Esparza
España, México, USA 2012