Por David S. Blanco
Seguimos con nuestros reportes de los días en el Festival de Gijón, y damos revisión a tres films de las diversas secciones: un debut, un remake y un retorno.
WildLife, de Paul Dano
Grata sorpresa el debut de Paul Dano. Utilizando en esta ópera prima una novela de Richard Ford, el norteamericano se consagra como un grandísimo narrador de imágenes en este festival. La película, que nos habla de la decadencia en una pareja a través de los ojos de su hijo, es un ejemplo perfecto de planificación en la escena, de cómo separar a los personajes en el plano mediante escalas, mediante elementos de atrezzo, y sobre todo, desde espacios. Porque Wildlife es la película de las lineas verticales, esas que separan a sus protagonistas en segmentos, cada vez más gruesos, como ocurre en la propia narración. Es la apropiación de las lecciones de maestros como Hawks y Dreyer, y sobre todo, es el funcionamiento orgánico de todos los elementos que conforman una película, como son la fotografía, el montaje o la dirección de actores. Francamente buena.
The Kindergarten Teacher, de Sara Colangelo
Segunda obra de la directora norteamericana, y remake del film de Nadav Lapid, nos induce a un viaje a través del talento adquirido desde dos perspectivas, el brillo natural, y el que nunca se podrá tener. La historia de una profesora amante de la cultura, que encuentra en un alumno de cinco años al artista que ella nunca pudo ser. Una cinta muy sobria en la planificación, sin apenas movimientos de cámara, y con una fotografía con muchos claros oscuros, como los de su personaje principal, una acertadísima Maggie Gyllenhaal, que al igual que el personaje de Salieri en la inmortal Amadeus, jamas podrá tener lo que mas ansía, el talento que otros tienen sin valorarlo. Una de esas cintas acerca de hacia donde se dirige el mundo de las personas singulares. Otro gran acierto de la competición.
Twarz, de Malgorzata Szumowska
Tras su En cuerpo y alma (2015), la directora polaca vuelve a meter el dedo en el corazón de Polonia, y nos retrata su país como un lugar hipócrita donde la religión, al día de hoy, sigue siendo un problema nacional, y un eje para sin sentidos, injusticias, y por qué no decirlo, para la comedia.
La historia narra el trágico suceso de un hombre, que durante la construcción de una estatua de Jesucristo mayor al que existe en Rio de Janeiro, cae al vacío y su cara queda totalmente desfigurada. Mediante una elipsis, descubrimos que este hombre ha sobrevivido, y es la primera persona del mundo que recibe un trasplante facial completo, pero las reacciones de sus vecinos, amigos, e incluso, de su prometida, dejarán mucho que desear. Szumowska apuesta una vez más por la mezcla entre planos estáticos para mostrar el absurdo, y cámara en movimiento para demostrar la emoción, en una película, que con la aparición estelar del inmortal tema L’Amour Tojours de Gigi D’Agostino, sella una interesante y feroz critica a la doble vara de la moral cristiana.
Wild Life
Dirección: Paul Dano
Guion: Paul Dano, Zoe Kazan (Novela: Richard Ford)
Música: David Lang
Fotografía: Diego García
Reparto: Jake Gyllenhaal, Carey Mulligan, Ed Oxenbould, Bill Camp, Zoe Margaret Colletti,Travis W Bruyer, JR Hatchett, Russell Herrera Jr., Marshall Virden,Shane D. Davidson
EE.UU., 2018, 103 minutos
The Kindergarten Teacher
Dirección y guion: Sara Colangelo
Música: Asher Goldschmidt
Fotografía: Pepe Avila del Pino
Reparto: Maggie Gyllenhaal, Parker Sevak, Rosa Salazar, Anna Barynishikov,Michael Chernus, Gael García Bernal, Anna Baryshnikov, Ajay Naidu, Daisy Tahan,Haley Murphy, Sam Jules, Samrat Chakrabarti, Douglas Taurel, Carson Grant,Aamira Martinez, Stefaniya Makarova, Nikhil Melnechuk
EE.UU., 2018, 96 min
Twarz
Dirección: Malgorzata Szumowska
Guión: Malgorzata Szumowska, Micha? Englert
Reparto: Mateusz Ko?ciukiewicz, Agnieszka Podsiadlik, Malgorzata Gorol, Roman Gancarczyk, Dariusz Chojnacki, Robert Talarczyk, Anna Tomaszewska, Martyna Krzysztofik
Fotografía:Micha? Englert
Montaje: Jacek Drosio
Escenografía: Marek Zawierucha
Polonia, 2018, 91 min