IFFR ROTTERDAM 2024: UNA HISTORIA DE AMOR Y GUERRA DE SANTIAGO MOHAR VOLKOW

IFFR ROTTERDAM 2024: UNA HISTORIA DE AMOR Y GUERRA DE SANTIAGO MOHAR VOLKOW

Por Mónica Delgado

La comedia mexicana Una historia de amor y guerra, de Santiago Mohar Volkow, estrenada en la sección Harbour, de la reciente edición del Festival de Rotterdam, comienza con un epígrafe del activista y escritor afrodescendiente James Baldwin: “Las personas están atrapadas en la historia y la historia está atrapada en ellas“. Esta mera referencia pareciera anteceder el espíritu crítico del film en torno precisamente a esta idea de la historia como un proceso de constante pugna, donde las personas viven inmersas en la idea de historia como pasado, y otra, de cómo la historia como disciplina depende de la percepción y contextos de quienes mantienen esos discursos en el presente. Sin embargo, el film va en otra vía, más suelta y light en torno a la idea de la historia, y la cita de Baldwin deviene en un acompañamiento a un artificio de ficción: la mezcla de tiempos históricos para una comedia absurda sobre las ínfulas de una élite del campo inmobiliario.

Por otro lado, también se trata de una comedia dentro de una sección del festival dedicada a otras apuestas de cine independiente más solemnes y que muestra la apertura de la programación a experiencias de este tipo, que rompen el molde del usual drama de ficción para describir problemáticas de élites en el cine mexicano, aunque la película en sí recurra a tópicos inherentes al imaginario festivalero del cine latinoamericano: narcos, violencia y crítica social.

Este reciente trabajo mantiene distancia con los trabajos previos del joven cineasta mexicano (la ficción Los Muertos, 2014, o el documental Sísifos, 2019, que dirigió junto a Nicolás Gutiérrez Wenhammar), aunque es un film hermano o siamés de Good savage, estrenado en 2023, y que podría incluso verse como un díptico en la medida que ambas películas abordan desde el humor absurdo imaginarios en torno a la naturaleza de las élites sociales, además que comparten estilo y actores. En Una historia de amor y guerra, estas élites están reflejadas desde el retrato de un joven millonario del sector inmobiliario (Andrew L Rogers), quien necesita apropiarse de unos territorios que le pertenecen a un movimiento guerrillero popular, y la vez también casarse con una joven heredera (Lucía Gomez Robledo). El film transita entre varios tiempos históricos, sobre todo debido al uso de vestuarios y decorados que remiten tanto a la Nueva España como a los días de la Revolución Mexicana, y al México actual de la violencia producto del narco estado. Y también, como dice el título de la película, entre una tensión entre el amor y la guerra (contra los pueblos que se oponen a la pérdida de sus tierras).

El tipo de humor que elige Santiago Mohar Volkow tiene ecos en comedias absurdas estadounidenses (como las de Jared Hess o Stephen Herek), aunque la referencia más concreta de esta intención de jugar con una cuestión atemporal esté en films dirigidos por los Monty Python o por Terry Giliam, ya que se propone realizar alguna crítica a un modo de comprender la historia. La idea es interesante, aquella que muestra a un México atorado en algunos problemas estructurales a lo largo de los años, donde las élites son responsables de su avaricia, poder y avasallamiento fruto del colonialismo, sin embargo, la ejecución o puesta en marcha de este tipo de humor sardónico y políticamente incorrecto no puede evitar transar con el absurdo como si fuera una licencia para el desvarío arbitrario.

Una historia de amor y guerra es un film que se burla de la estridencia de los millonarios emergentes, de sus deseos de expansión capitalista, de sus gustos poco refinados, de su endogamia, pero también, ante la necesidad de un antagonista en la ficción, produce un sátira en torno a la naturaleza de las luchas campesinas, donde lucen igual que los narcotraficantes, sin evitar algunas críticas a estos movimientos como si se trataran de terreno también para oportunistas. Así, a Santiago Mohar Volkow le interesa más realizar un retrato absurdo de esas élites, pero también de todo el sistema en general, donde nadie sale bien librado, o quizás sí, las mujeres, comprendidas también como un reflejo del territorio o un objeto que se debe liberar.

Una historia de amor y guerra
Sección Harbour
Dirección y guion: Santiago Mohar Volkow
Fotografía: Adrian Cores
Editor: Didac Palou
Diseño de producción: Ana Ibarra
Diseño sonoro: Javier Umpierrez
Música: Diego Lozano
Reparto: Andrew L Rogers, Lucía Gomez Robledo, Mónica del Carmen, Dario Yazbek Bernal, Manuel García Rulfo, Aldo Escalante
México, 2024, 111 min