Por Aldo Padilla
Amanece
Y ya está con los ojos abiertos.
6 AM: La novela del escritor en la mesa de noche del director, el protagonista del libro y de la película en la cabeza de ambos autores, expresado oníricamente mediante palabras, en movimiento a través de un lente. El hombre abre los ojos y la tinta y los fotogramas lo seguirán por todo su recorrido. La mujer de negro interrumpe el diálogo entre los tres creadores: la mujer de negro que es en realidad la creadora de la historia, ausente hace seis años, en la eterna espera del hijo hipnotizado por el mundanal ruido de lo que está afuera. La mujer de negro, única habitante de su universo de un metro cuadrado, un espacio con su propia antigravedad que repele a todo lo que está a su alrededor y que ni siquiera permite que ella salga. El escritor, el director y el protagonista en la contemplación del luto. El tiempo suena como un río y los tres saben que es el momento de moverse.
10 AM: Una canasta que se apresta para su minuto de gloria, se apresta a recibir a unos pequeños soles ácidos; el pasaporte a la salida de aquel metro cuadrado. Cinco, seis y siete limones que caen en la orgullosa canasta, deben irse para saludar a los familiares de la mujer de negro. El director no puede dejar de ver el río, el escritor que no puede dejar de hablar con un niño torcido que los llevará a través de ese río temporal y el protagonista que camina tranquilo con dos listones negros colgando de su camisa. La balsa con un armónico sonido al ritmo del golpeteo del remo: una especie de metronomó en su tic tac como banda sonora y la naturaleza como único instrumento.
2 PM: Los tonos de verde inundan los ojos del director, las aguas del tiempo parecen ya lejos, el hombre con la canasta se acerca de a poco, en su camino circular verá a la feliz familia de la mujer de negro y a unas extrañas muchachas que parecen ajenas al paisaje que describe el escritor. El hombre celebra con la familia la llegada del fin del tiempo, las mujeres quieren ir por la ausente, aunque él sabe que ella no vendrá. Una siesta interrumpida y una pareja que se viste pareciera definir el extraño límite entre el sueño y la realidad.
6 PM: El ruido derrite todo a su alrededor, los colores y las voces se distorsionan, el director y el escritor saben que es hora de volver, que la estabilidad del espacio tiempo que han construido es frágil, que el río temporal no siempre estará allí. El largo camino a casa, el hombre de espaldas con su modesta canasta, el director ya casi no puede ver, apenas distingue siluetas. Al escritor le faltan palabras, el bosque ya no tiene color.
23:59:59: El día que no termina, y el director que imagina al hombre sentado. Solo la naturaleza y ese hombre parecieran existir. El segundo que falta para que la pantalla se funda a negro no llega. Los ojos del hombre sentado como corte de cámara, y el dolor de la mujer desapareciendo en ese momento.
Anochece.
Y aún no puede cerrar los ojos.
Competencia Internacional
Director: Gustavo Fontán
Guión: Gustavo Fontán
Música: Abel Tortorell
Fotografía: Diego Poleri
Reparto: Germán de Silva, Patricia Sánchez, Rosendo Ruiz, Eva Bianco, Gastón Ceballos,Rocío Acosta, Carlos Daniel Linches, Maria de los Angeles Leiva, Micaela Villarruel,Ramona Escobar, José M. Mendoza, Alberto O. Monzón, Fiama Aranda,Tomás Altamirano, Tania Neponuceno, Iván Quiñones, Brian Quiñones,Luis Retamoso, René Sánchez
Productora: Insomnia Films
Argentina, 2016