LIMA INDEPENDIENTE 2017. PEOPLE POWER BOMBSHELL: THE DIARY OF VIETNAM ROSE DE JOHN TORRES

LIMA INDEPENDIENTE 2017. PEOPLE POWER BOMBSHELL: THE DIARY OF VIETNAM ROSE DE JOHN TORRES

Por Mónica Delgado

People Power Bombshell: The Diary of Vietnam Rose de John Torres no es una experiencia fácil, en la medida que trabaja con material encontrado disperso de un film filipino inconcluso de Celso Ad Castillo, de la década de los ochenta, al cual se le añade registros nuevos, y que contiene varias referencias localistas y a la actriz que la protagoniza (Liz Alindogan, y que en la actualidad produjo la película de Torres).

Este reciente film de John Torres, más allá de la alegoría sobre la nación que se le atribuye, luce más interesante como posibilidad de volver a elaborar un film desde la perspectiva de la protagonista, trastocando imaginarios femeninos, que mediante la experimentación del soporte fílmico, la sobreimpresión, la textura y el remontaje permiten una primacía de la mujer como sujeto, ante el film original que al parecer tenía un cariz exploitation y sexploitation, de la mujer como objeto.

La película de Torres, en la sección competitiva internacional de la 7° edición del festival Lima Independiente, hace eco de algunos motivos de la filmografía de Celso Ad Castillo, en su momento llamado el “Enfant terrible del cine filipino”, como lo fue hace poco (o sigue siendo) Khavn de la Cruz, en la medida que fue el abanderado de un cine de género que se basa en la temática sexual y sus aberraciones para hablar de contextos sociales propios de una Filipinas que muta debido a diversas crisis políticas. En People Power Bombshell: The Diary of Vietnam Rose, en lo que se puede extraer del guión original, recupera por partes la historia de trata de personas en un barco de refugiados, de gente que huye en un éxodo hacia Filipinas, que se ve como tierra prometida, y que Torres subvierte, para colocar toda esta fantasía de liberación hacia el poder de las imágenes desde la preponderancia de la figura de Liz Alindogan, que como el material fílmico, es reapropiada dentro del discurso del film.

El tratamiento que John Torres le da a la otra parte que inserta en el film tiene que ver con romper el lado ficcional y agregar etapas de rodaje, comentarios en off de los personajes, o simplemente realizar diversas irrupciones de no ficción como lado B de esta reconstrucción, de como este diario erótico se vuelve la descripción y subversión que sugiere el título (algo así como La verdadera historia de la Rosa de Vietnam: la bomba sexy del pueblo). Reeditar la historia sexista de Castillo y volverla una oportunidad para Liz Alindogan es ya una propuesta a resaltar.

John Torres es uno de los jóvenes cineastas filipinos prometedores, y con este título deja la promesa para afirmarse como un cineasta original, que se propone construir una nueva historia del cine filipino, “matando” de alguna manera a estos padres, sin perder, claro, esa paradójica admiración.

Competencia Internacional
Dirección, guión y edición: John Torres
Fotografía: Malay Javier, Jippy Pascua, Shireen Seno, Denisse Vistoria
Sonido: Mervine Aquino, Itos Ledesma, Christopher Lambert
Reparto: Liz Alindogan, Elora Espano, Kim Perez, Anna J. Luna, Julienne Calugcug
Filipinas, 2016