Por Mónica Delgado
Akira Ikeda es el director, editor, guionista y productor de esta película sobre la alienación y su superación en un Japón actual sublimado y fantasmal. Ikeda establece desde los primeros minutos un microcosmos particular formado por personajes autómatas, casi entelequias, que siguen rutinas y se ven sometidos a una jornada laboral en una empresa que fabrica clips, bajo el yugo de un jefe tosco, burdo y autoritario. En Anatomy of a paper clip (Japón, 2013) priman los gags y el humor absurdo, que describe decadencias y pequeñas miserias, sin embargo queda lugar para un juego de fantasía, reflejado en la metáfora de la mariposa y su crisálida como clave de escape o solución.
La primera escena de la película traza el ritmo y estilo del filme, centrado en una serie de elementos que se van a ir repitiendo una y otra vez en clave cómica y seca, y donde las típicas mujeres de cabello largo y negro del J-Horror se vuelven reales fantasmas del aburrimiento y la ligereza. Ikeda, acorde a un estilo de humor bizarro que ha gobernado buena parte del sentido de lo cómico del cine japonés de los setenta a la actualidad (desde Obayashi a Miike, por ejemplo), establece una historia de perdedores, en un barrio pequeño, donde de la mano de planos fijos que centran una intención de lateralidad u horizontalidad, crea el universo ideal para esta historia de gente alienada, sin mucho más que hacer que trabajar seis días a la semana y casi doce horas al día en la empresa que fabrica clips.
Ikeda puebla su película debut con una galería de personajes de diverso temperamento, descrito apenas por algunas motivaciones, como el cocinero en el restaurante, o la mujer del jefe de la empresa, y que con apenas algunos detalles y gestos van revelando su relación con el protagonista o simplemente su distancia. Así, Anatomy of a paper clip, pese a momentos de humor grueso, muestra la capacidad del joven cineasta por realizar una obra peculiar, que mantiene cierta tradición del cine cómico japonés, pero esta vez bajo la perspectiva del recurso de crear un pueblo con personajes fantasmales o arquetípicos (muy propios de cierto cine de autor) para lograr otro efecto.
Director: Ikeda Akira
Productor: Ikeda Akira
Guión: Ikeda Akira
Reparto: Tomomatsu Sakae, Kato Kazutoshi, Hara Yukari, Takahashi Toshiyuki, An Akiko.
Fotografía: Osada Mizuki
Edición: Ikeda Akira
Diseño de sonido: Daikyoji Ryo
Música: Numata Koji
Duración: 99 minutos
Formato: HDcam