PANORAMA: AUGUST GARDEN DE BILL BRAND

PANORAMA: AUGUST GARDEN DE BILL BRAND

Por José Sarmiento Hinojosa

En August Garden, la última película de Bill Brand, vemos en la pantalla una luz que atraviesa los campos cinéticos, dispersos en un orden aparentemente aleatorio. Realizada para una exposición colectiva en la galería Arnaud Lefebvre (París), la película acompaña una serie de pinturas de flores de tinta, cuidadosamente realizadas por el artista. Antes, en los primeros segundos, podemos ver una animación del August Garden 07 (tinta y acuarela sobre papel xuan, 9×13, 2019), que emociona por breves momentos.

August Garden es, me atrevo a decir, una obra del último período del cuerpo de trabajo de “campos cinéticos” de Brand, que fue radicalmente estructuralista en sus primeros días, junto a trabajos como Zip-Tone-Cat-Tune (1972) o Coalfields (1984donde se abstraía la dimensionalidad y la temporalidad de la imagen para crear campos de visión paralelos, y que a veces resultan profundamente inquietantes pero siempre bellamente compuestos.

En una entrevista reciente con Bill para Desistfilm, habló sobre el método: “Por supuesto, tuve muchas ideas que motivaron esta búsqueda. No era solo una técnica visual. Por ejemplo, con Zip-Tone-Cat-Tune estaba tratando de crear una composición en el tiempo análogo a la música. Con películas posteriores, estaba tratando de crear otro tipo de contrapunto en capas. Pero a lo largo, estaba haciendo imágenes sobre umbrales, límites de percepción y aprehensión”.

August Garden es, entonces, una criatura muy gentil, que encuentra a Bill Brand en un espacio menos frenético y proporciona un ámbito de meditación a través de la fragmentación constante de la grabación digital de un jardín, moviéndose detrás de los huecos de luz proporcionados en formas de diferentes hojas. Por momentos, la velocidad con la que se presentan estos espacios, proporciona un trance espacial: mientras los ojos se entrometen con la compleja formación de lo que vemos, el cerebro responde en ondas, expandiendo la imagen en diferentes dimensiones, separando diferentes capas sobre capas. Sin embargo, la intención es mucho más juguetona y tranquila que, por ejemplo, los fragmentos ásperos y llenos de ansiedad de Coalfields. Y es comprensible, ya que esta es una película que reafirma la postura de observación de un artista que contempla la naturaleza. En ese sentido, renunciamos al esfuerzo de decodificar la imagen detrás y nos rendimos al pulso mágico de este jardín compuesto a través de tonos mates, que comparte un sentido común de tacto con sus obras de acuarela y tinta, un pulso delicado pero vibrante.

Los gestos de pintar, de crear una narrativa en una imagen que aún no se ha creado, se repiten aquí en August Garden. La forma en que Bill Brand manipula el proceso de edición y nos permite solo una fracción de la imagen, corresponde a un deseo interno del cineasta de “componer” y “pintar” sobre lo que ya está grabado. Es un impulso gratificante, uno que eleva el mero acto de registrar un jardín en un ejercicio de observación compleja. Y de nuevo, August Garden 07 vuelve a través de la animación, dejándo preguntarnos qué hay detrás de las maravillosas líneas en tinta en el resto del trabajo del artista para esta exposición. Los kinetic fields de Bill Brand como técnica que se reinventa aparentemente cada década, y como eso, es uno de los verdaderos legados de este extraordinario cineasta.

Dir: Bill Brand
4K video, 4 1/2 minutes
2019