PANORAMA: HERMIA & HELENA DE MATÍAS PIÑEIRO

PANORAMA: HERMIA & HELENA DE MATÍAS PIÑEIRO

Por Mónica Delgado

En Hermia & Helena, Matías Piñeiro parte de la fascinación por los personajes femeninos de Sueño de una noche de verano de William Shakespeare de un modo distinto a la propuesta de sus obras anteriores: La Princesa de FranciaViola o Rosalinda. Aquí el relato se divide en capítulos, que van buscando respuestas en flashbacks o insinuando que lo que vemos del futuro (o presente) tiene la probabilidad de ser una ensoñación.

Carmen, una traductora y actriz de Buenos Aires regresa de una estancia estudiantil en Nueva York pero para dejarle ese espacio a su amiga Camila, dramaturga que se va de la ciudad sin muchas expectativas, ya que incluso deja al novio y a los amigos con pesar. Esta transacción, de espacios y presencias, permite establecer correspondencias con las motivaciones de los personajes femeninos de la comedia de Shakespeare y preparar una estructura única de encuentros y desencuentros planteados desde la mirada de un personaje que transita desde la indecisión amorosa hacia su afirmación.

La peculiaridad de Hermia & Helena está en el estilo que Piñeiro impregna a un relato que sabe extraer claves shakesperianas, y que permite un juego de tiempos pero para indagar en las motivaciones de Camila (Agustina Muñoz) y en su búsqueda del ideal de amor. No es causal que el film esté dedicado a Setsuko Hara, la maravillosa actriz japonesa, que actuó en obras de Yasuhiro Ozu, encarnando precisamente a mujeres solteras en situaciones forzadas hacia algún tipo de enlace matrimonial. El amor no es una entidad que aflora a partir de un proceso sino, como en lacomedia de Shakespeare, podría ser fruto de algún embrujo o magia, que hace que el ser amado emerja como si se tratara de una gran sorpresa. El amor es cosa de dejarse someter al influjo de la magia.

Hay un estilo claro: reiteraciones simbólicas (postales de viajes que se queman, por ejemplo), o imágenes yuxtapuestas para transiciones y que van evocando el carácter difuso de lo representado, como si dos tiempos se cruzaran y produjeran este nuevo sentido, más allá de una intención meramente formal. Por este tipo de opciones estéticas (como el uso de la cámara en picado), Hermia & Helena resulta la película más elaborada de Piñeiro, un viaje entre el español e inglés, entre Nueva York y Buenos Aires, entre el presente y el pasado, entre mujeres que se complementan y permiten la felicidad del otro de manera sublime.

Director: Matías Piñeiro
Producción: Melanie Schapiro, Graham Swon
Guión: Matías Piñeiro
Fotografía: Fernando Lockett
Sonido: Mercedes Tennina
Edición: Sebastián Schjaer
Reparto: Agustina Muñoz, María Villar, Mati Diop, Julian Larquier, Keith Poulson, Dan Sallitt, Laura Paredes, Dustin Guy Defa, Gabi Saidon, Romina Paula
Argentina, 2016, 87 minutos.