PANORAMA: RIGHT NOW, WRONG THEN DE HONG SANG-SOO

PANORAMA: RIGHT NOW, WRONG THEN DE HONG SANG-SOO

Por Mónica Delgado

Las dos partes que forman Right Now, Wrong Then, que por su concepto evoca a la gran Tale of Cinema, permiten mostrar nuevamente dos caras en torno al punto de vista y a los juegos retóricos, que recaen en variaciones de un guión o puesta en escena, ya motivos consagrados del universo de Hong Sang-soo. Una vez más el director surcoreano explora las posibilidades narrativas desde una realidad y su reflejo, en esta suerte de confrontación de ausencias y presencias, entre una versión y otra, lo que permite hacer de sus films exploraciones sobre la naturaleza de la narración y sus variantes.

Como sucede en casi todos los filmes de Sang-soo, los diálogos se vuelven materia prima de la interioridad de los personajes- ligados casi todos ellos al entorno del cine y su detrás de cámara-, y que van develando relaciones amorosas repentinas, casuales, pero no por ello menos entrañables o memorables. También, como en otros trabajos del cineasta, aparece otra variación del personaje cineasta (el usual alter ego de director de cine independiente y neurótico), que aparece siempre en sus films, y se mantiene el eje en una historia de acercamientos a mujeres jóvenes, generando empatía con el universo ya usual: de cineastas enamoradizos en medio de conversas bajo el influjo del alcohol (como en Hahaha o Woman is the future of men), que los desnuda y gratifica.

Esta vez, Sang-soo aborda su tesis desde el uso de la voz en off. Por un lado, desde la apuesta por conocer la historia desde los recuerdos y comentarios de un narrador-protagonista, que va describiendo los pormenores de un encuentro con una joven estudiante durante un viaje al interior del país. Y por otro, conocer otro ángulo de la historia, con casi los mismos planos, pero desde la ausencia de este narrador. Este juego de asociar detalles entre ambas partes marcadas desde el punto de vista de un narrador de apariencia omnisciente, que de pronto es eliminado, arroja otro viso a la historia: lo que lucía anecdótico, se vuelve en la segunda parte registro de real sin un filtro subjetivo.

Right Now, Wrong Then propone no solo este duelo de perspectivas, sino que se interroga precisamente sobre el rol del narrador desde su subjetividad. ¿Qué aporta al relato que el protagonista sea el ente creador que comenta y describe aquello que lo marca y reaviva? ¿Qué pasa cuando se le suprime? Quizás se tenga la sensación que la muerte del «narrador» en la segunda parte otorga una dimensión más directa, de que recibimos los hechos tal cual sucedieron, entre bares y restaurantes, entre brindis y resacas. En esta segunda parte del film, todo luce más claro, tanto en la ebriedad como en los momentos de desnuda franqueza, en la mentira o en su intento de difuminarla. Eliminar la presencia de este narrador-protagonista, tanto su voz moral como sentimental, se vuelve en la opción definitiva, la que permite aflorar la embriaguez, la desnudez de los pensamientos y sentimientos, incluso dando lugar a los malos entendidos, o una necesaria sensación de derrota.

Director: Hong Sang-soo
Guión: Hong Sang-soo
Música: Jeong Yong-jin
Fotografía: Park Hong-yeol
Reparto: Jeong Jae-yeong, Kim Min-hee, Yoon Yeo-jeong, Gi Ju-bong, Choi Hwa-Jeong, Yoo Joon-sang, Seo Young-hwa, Ko Ah-sung
Año: 2015
Duración: 121 min.
País: Corea del Sur