PANORAMA: RIOCORRENTE DE PAULO SACRAMENTO

PANORAMA: RIOCORRENTE DE PAULO SACRAMENTO

Por Mónica Delgado

Sin duda en Riocorrente de Paulo Sacramento, hay una mirada desde la dicotomía de clase y cultural en una São Paulo actual, pero mostrada desde una serie de recursos simbólicos que van a ir dando forma a la frustración y la rabia. El fuego se vuelve así en la analogía ideal de presión y estallido, y que logra reflejar la ira de de los personajes que viven empobrecidos, que deambulan por las calles, y que se sienten apartados del trajín de la ciudad. Por otro lado, la aparición de leones en cautiverio como recurso introspectivo, de lo salvaje reprimido, aparece también como reflejo de esas emociones de perdedores y desposeídos, en medio de un Brasil hostil, donde las distancias sociales entre habitantes quedan marcadas de manera clara.

Paulo Sacramento, quien antes había realizado trabajos documentales, propone aquí un relato a partir de cuatro personajes que han entrecruzado sin saber sus vidas, donde la pulsión sexual es el gran puente entre “los de arriba y los de abajo”. Un periodista especializado en arte vive en un departamento de clase media, mantiene una relación estable con una mujer madura, de nivel alto, que a la vez mantiene un romance con un mecánico de motos, quien cría de vez en cuando a un niño sin padres. El amor y el sexo pertenecen a las emociones que diluyen fronteras, pero a la vez las confrontan y determinan, propiciando atracción y repelencia, y condiciones para los arrebatos y rupturas. Los personajes se satisfacen en el sexo, y a la vez difuminan sus roles, dejando en claro que no importan en sí las identidades de los cuerpos sino su materialidad y su capacidad de colmar las ausencias.

Sacramento comienza su película con unas escenas que podrían reflejar la venganza de clase: un niño de apariencia indigente raya la pintura de un auto, mientras echa a perder la cerradura. Esta premisa, que podría marcar una ruta moral de la película, se va disolviendo hacia la descripción de un triángulo amoroso, marcado por una conceptualización de la manera de entender el arte, la música o el cine de los protagonistas. La mujer traduce su modo de entender la vida compartiendo sus intereses “culturales” con el mecánico que va al billar, bebe cerveza y tiene un ritmo de vida ordinario. Mientras el periodista añora un pasado que no ha vivido, creando una falsa nostalgia que en el fondo lo termina de alienar. Todos quieren lo que no tienen.

La puesta en escena que Sacramento opta recae en dramáticamente en estas inmersiones simbólicas de las sentimentalidades de los personajes, que refuerzan la visión de un São Paulo de ficción o de fantasía, bajo la mirada de la represión, la furia o la insatisfacción. Un mirada distinta sobre el efecto de las ciudades en los habitantes, como el río de fuego que va creciendo en medio del caos del tráfico y el ritmo acelerado, con el que Sacramento cierra este film.

Director: Paulo Sacramento
Productor: Paulo Sacramento, Pablo Torrecillas, Moema Muller, Olhos de Cao Producoes Cinematog
Guión: Paulo Sacramento
Reparto: Lee Taylor, Simone Iliescu, Roberto Audio, Vinicius dos Anjos
Fotografía: Aloysio Raulino
Editor: Idê Lacreta, Paulo Sacramento
Música:Paulo Beto
Duración: 79 minutos