ROTTERDAM 2023: UN CORTOMETRAJE DE LARISSA SANSOUR Y SOREN LIND

ROTTERDAM 2023: UN CORTOMETRAJE DE LARISSA SANSOUR Y SOREN LIND

Por Mónica Delgado

Los trabajos de Larissa Sansour (Palestina) y Søren Lind (Dinamarca) han buscado representar en todo sentido de la palabra la problemática de los conflictos con Palestina. Es decir, construyen imaginarios en clave Sci fi -en la mayoría de sus trabajos-desde un apartado simbólico, y que alude a la realidad política desde un permanente fuera de campo. Desde ficciones futuristas hasta la forma misma de la ópera, sus obras transitan por los códigos de la instalación o del cinema expandido para lograr afianzar un universo propio, de tópicos, códigos, gestos que eluden ir directamente a la realidad, con el fin de adoptar las formas del simulacro, o desde las claves de un artificio explícito, sin que sea necesariamente esta afirmación un desmedro sino un énfasis en una clara opción estética.

Como pasa en In the future the ate from the finest porcelain (2015) realizado por la pareja de artistas, o en Nation Estate (2012), realizada por Sansour en solitario, en el reciente trabajo estrenado en el programa Blackbox del 52º Festival Internacional de Rotterdam, As If No Misfortune Had Occurred in the Night, los directores vuelven a la reflexión sobre la idea de nación, desde la mirada identitaria, aunque esta vez desde lo femenino y desde la figura materna del duelo.

Por ejemplo, en In the future they ate from the finest porcelain, y que pudimos ver como parte de una curaduría y conversatorios con los cineastas en el Flaherty Seminar, construyen una ficción distópica que permite interrogantes sobre el modo en que se elabora y patenta la historia desde el colonialismo y desde la interpretación de los vestigios de las culturas desde la arqueología (desde un tipo de investigación hegemónica). Mientras que en este nuevo trabajo, se opta por un registro más estilizado, de blancos y negros virtuosos, como si fuera un elaborado videoclip, alejándose así de la intervención de la imagen desde la digitalidad, el CGI, o el uso del material de archivo, que aparecen en sus trabajos previos (también con miras a exposiciones en galerías antes que en salas de cine).

En As If No Misfortune Had Occurred in the Night, los artistas se ubican en un camino creativo distinto, donde proponen la performance de la soprano palestina Nour Darwish, quien interpreta una versión de Kindertotenlieder de Gustav Mahler, cuyas letras han sido cambiadas para lograr un relato emocional, un aria en árabe, con inspiración también en una canción popular, sobre el dolor materno; aquí extrapolada a un plano más simbólico y universal. 

A través de un blanco y negro muy cuidado -que podría percibirse como estetizante-, que hace que todo se desarrolle desde el plano  bellamente compuesto, el cortometraje se nutre de decorados como si se tratara de la puesta en escena de una ópera clásica, donde estos escenarios se vuelven una contraposición poética de lo que se dice. La mujer, que se viste de gala, asume el rol de mediadora de un sentir, en este caso, de la voz de una nación, encarnada en una madre que ha perdido a una hija. Y en este sentido, como las obras pictóricas que afianzaron la construcción de las ideas de nación, como las alegorías nacionales, hay aquí esta intención de unir la idea de nación a lo femenino, y a todo aquello que implica: protección materna, sacrificio, dolor por la pérdida. Así, la figura de la cantante Darwish asume la corporeidad de un territorio en duelo, o de un pueblo en constante desplazamiento y éxodo.

Por un lado, As If No Misfortune Had Occurred in the Night es una obra que plantea las preocupaciones de los artistas, como un paso adelante o distinto de lo que venían haciendo en los últimos años. Y por otro lado, se trata de un film que por momentos se formula desde la pantalla bi o tripartita, como evocando desde la sala de la cine la posibilidad de la video instalación, pero aquí ya no estamos invitados a transitar (como sucede en la galería), sino solo ser espectadores de esta alegoría, o en todo caso, elegía de una tierra o hijos perdidos. Quizás esta sensación de una “adaptación” de la galería al écran de un cinema haga que se perciba claramente el artificio y le reste el potencial que merece desde una video instalación.

Sección: Short & Mid-length
As If No Misfortune Had Occurred in the Night
Directores: Larissa Sansour y Søren Lind
Guion: Søren Lind
Cámara: Anna Valdez Hanks
Editor: Sue Giovanni
Diseño de producción:Simon Godfrey
Diseño de sonido: Tom Sedgwick
Música: Anthony Sahyoun
Reparto: Nour Darwish
UK, Dinamarca, 2022, 21 min