ROTTERDAM 2023: THE GRAVE’S SKY DE JOHN GIANVITO

ROTTERDAM 2023: THE GRAVE’S SKY DE JOHN GIANVITO

Por Mónica Delgado

A diferencia de otros trabajos de John Gianvito, podríamos decir que estamos ante una obra más íntima. Hay un sentimiento de contención, de pesadez y de luto en torno a los días de cuarentena e incertidumbre vividos en EE.UU. en 2020, a raíz de la pandemia de la COVID-19. No hay un “statement” político, aunque aquí el resguardo, el autocuidado, el urgente y necesario ostracismo puedan ser vistos como parte de una cotidianidad que no se ha visto afectada.

Tal como sucede con una serie de obras vistas en esta 52º edición del Festival de Cine de Rotterdam, The Grave’s Sky es una película que también aborda, aunque desde la periferia o lejos del epicentro de la crisis, un espíritu pandémico. El cineasta, quien aparece grabándose a sí mismo, se convierte en personaje de su propia observación. La cámara está colocada cerca a la cama, al escritorio, al patio, o a los espacios aledaños que hacen que los únicos vecinos sean la flora y fauna del lugar, para producir momentos o escenas específicas de la cuarentena, que es un estado fuera de campo. Gianvito asoma como un ermitaño que vive en una casa en el bosque, y en este sentido, pese a estar seguro, las preguntas que aparecen configuran un afuera alejado de la crisis, pero no por ello menos doloroso. Imágenes de las fosas comunes en Nueva York, para todos los indigentes que fallecieron víctimas del virus, como una realidad que viene del Internet o el Youtube. Así, el cineasta se convierte en alguien que reflexiona desde las elecciones de su mirada, donde hay lugar para la sorpresa o el azar, ante una pandemia que parece remecer otros espacios.

En algunos pasajes de The Grave’s Sky, el cineasta quien pasea por su casa y navega en su computadora, abre la puerta del patio y aparece un grupo de venados, que observa detenidamente al personaje. Hay una calma que permite que los animales, usualmente temerosos, se incorporen al paisaje doméstico. Ya no hay ese miedo a la depredación, o al ataque. Este momento de tinte naturalista es el mejor de todo el cortometraje de 19 minutos, ya como diálogo silencioso entre el venado y la cámara, que solo ausculta, indaga en ese estallido genuino de lo impredecible. Sin embargo, este cortometraje de Gianvito no es un documental necesariamente autorreferencial, sobre un cineasta viviendo su propia ‘cuarentena’, sino más bien un ensayo que cobra sentido también con el título, donde la tierra se vuelve un lugar elegíaco, además desde un clima invernal donde todo luce triste, enterrado, sobreviviendo.

Esta pequeña obra de Gianvito, puede verse como un paréntesis dentro de sus obras más políticas. No estamos en el territorio de The Mad Songs of Fernanda Hussein (2001),  Vapor Trail (Clark) (2010) ni de Profit Move and the Whispering Wind (2007) o Her Socialist Smile (2020), sino más bien en un terreno intimista, marcado por los ecos de una pandemia, como un fantasma que adquiere una dimensión temible, como parte también de un ciclo natural de vida y muerte.
Sección Short & Mid-length
The Grave’s Sky
Dirección, fotografía, edición: John Gianvito
EE.UU., 2023, 19 min