[S8] 5° MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO: A WOMAN WITH TWO HEADS DE SHUJI TERAYAMA

[S8] 5° MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO: A WOMAN WITH TWO HEADS DE SHUJI TERAYAMA

Por Mónica Delgado

La inclusión de este corto en la última edición de la Mostra de Cinema Periférico pertenece a un programa propuesto por Daïchi Saïto, joven cineasta japonés de quien se presentó una selección cuasi completa de su trabajo. Saïto escogió una serie de seis trabajos, a modo de mirada personal y retrospectiva, que tienen en común ser parte de esa ola del experimental en Japón a mediados de los años setenta, tanto de Shuji Terayama como de Toshio Matsumoto, pero para priorizar obras pocos conocidas de estos cineastas que lo inspiraron, lejos de lo ya canónico de esta vanguardia. Acompañaron estos trabajos que ayudan a repensar la obra misma de Saïto, otros realizadores del experimental menos conocidos por estos lares como Akihiko Morishita, Jun’ichi Okuyama, Isao Kota o Takashi Ito.

A woman with two heads: shadow film de Shuji Terayama es una película extraña, en la medida que evoca a través de un juego de sombras (otra dimensión de las ya fundacionales sombras chinescas que dieron de alguna manera origen al cine), el comportamiento sentimental de una familia que vive en una casa-escena. No cabe duda que un cineasta sobre lo existencial y terrorífico como Kiyoshi Kurosawa tomó como inspiración esta desintegración de la humanidad de los personajes de Terayama para inscribir una nueva forma dramática del ser fantasmal (suicidas que se vuelven manchas negras en la pared), y que desde la búsqueda expresiva cala como sinónimo del movimiento y su simulacro en la pantalla.

Terayama propone no solo una dramatización de estas sombras que cobran vida propia a la par de unos personajes en medio de un desapego con lo que los rodea, sino una necesaria pregunta sobre ese desdoblamiento donde gana la ilusión. Una niña que jugando se desprende de sí misma, o la pareja de amantes que se ama frenéticamente para luego separarse mientras sus sombras siguen en un rito de amor casi perpetuo. La sombra (o su magia) sobrevive al sujeto, como el set de cine que luego surge como intromisión o ruptura, afirmando el rol falso o de simulacro de lo ya visto.

La apuesta de Terayama no es un mero ejercicio formal sino una interpretación de ese tren de sombras, hecho de fragmentos y de movimiento, pero que a la vez es fácilmente diluible, lavable, como esa escena en que una muchacha desaparece la sombra de la pared porque no es más que una mancha que borrar. Con A woman with two heads (sorprende también el uso de lo femenino en Terayama para interpretar esta fisonomía del cine) estamos ante un Terayama algo diferente, quizás tentado de demostrar lo que significa ese juego de sombras al cual ya ha caído subyugado.

Sección: Through a Rearview Mirror: Japanese Experimental Films Revisited
A Woman with Two Heads – A Shadow Film (Nitoujo – Kage no eiga)
Shuji Terayama
Japón, 1977
16mm
15 min