Por Mónica Delgado
En Recuerdos da República (2002), el cineasta paulista Marco Bertoni acude a la fábula política para ahondar en un fragmento de la historia de Brasil. Desde el pastiche o la parodia, Bertoni idea una visita de militares que murmuran y comentan una muestra de arte que los reivindica y deifica. Sin embargo, para el cineasta este no puede ser más que un acto de locura casi esquizofrénica, de la mano de una cámara Super 8 que desde su textura nos traslada a un tiempo anterior de dictadura y represión y que Bertoni resignifica desde ela apropiación y el doblaje que intervienen de modo satírico las imágenes. Esta muestra de arte que Bertoni crea para su corto, parte de una serie de bustos que van degradando o deteriorando hasta el delirio esta progresión de la figura del militar glorificado y empoderado.
Desde el montaje y remontaje, e incluso el re doblaje de material encontrado, y desde la estética del documento para virar hacia la ciencia ficción más desbocada, es que Bertoni ha ido construyendo un imaginario de lo político desde esta pasión binaria que busca redimir la realidad desde lo fantástico en un tono festivo o mágico. Algo de ello hay en Sangue de Tatu, filmado en 1986, que se ha convertido en un referente (me recuerda esa ligazón de la ciencia ficción y la realidad de lo político de un filme como Branco Sai, Preto Fica de Adirley Queirós), sobre la explosión de una planta nuclear que deriva en un relato metafórico sobre la preservación de lo humano ante la aceleración de las consecuencias de la ciencia.
Este año, el (S8) ha programado parte del trabajo de Bertoni, entre finales de los setenta hasta pasados los 2000, significando así un hecho importante que permite poner en valor una obra peculiar dentro del cine brasileño, inspirada en el llamado Cinema Marginal y el Cine de Boca do Lixo.
Marcos Bertoni cobró visibilidad internacionalmente tras su actuación en Avanti Pópolo de Michael Wahrmann, y lo que curiosamente ha permitido conocer su obra también, y valorar su papel dentro de la historia cultural de Brasil con su labor como arquitecto, escultor, guionista y especialista en efectos visuales para cine y TV. Bertoni, rebelde e iconoclasta ha liderado una tendencia de hacer cine, y que ha denominado “Dogma 2002?, parodia, no es para menos, del Dogma 95 danés con la máxima de “Se prohíbe filmar. Se permite reciclar, montar, doblar. Siempre en Super 8?.
El (S8) presentará títulos como Cleopatra (1979), Cores (1985), A Revolução das Massas (1983), No Fundo do Poço (2005), Coco Preto (2003) y Môr (2014). Más información aquí.