(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2020. UN JARDÍN AUSTRAL: CLAUDIO CALDINI

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2020. UN JARDÍN AUSTRAL: CLAUDIO CALDINI

 

Por Ivonne Sheen

Transitación es una palabra que surge en mí luego de experimentar Cuarteto (1978) y Poilean (2020) del cineasta argentino Claudio Caldini, como parte de la programación del cálido y florecido (S8) XI Mostra Internacional de Cinema Periférico. Es una suerte de neologismo que convoca palabras como transitar, transición, meditación y contemplación. En un intento por olvidarme de las palabras para escribir sobre las películas -retomando la cita de Chuang Tzu hacia el final de Cuarteto-, pensé en una nueva que pudiese representar el estado de contemplación mediado por la relación con el medio cinematográfico y el sonido mantra, que a su vez es un festín en movimiento de color que suspende nuestro común transitar de la percepción, aquel tránsito que siempre atrapa significados y sentidos, para abrir una experiencia unísona con el transitar sensorial de Claudio Caldini al momento de realizarlas.

Las plantas y flores son constantes en la obra de Claudio, y también forman parte de su cotidianidad con su jardín. Es decir, la relación con lo orgánico se germina del cuidado y de la observación. Ejercicio que se trasluce en su obra. Así como sus influencias del hinduismo. En el caso del díptico Cuarteto y Poilean , sucede una aproximación corporal muy cercana a las plantas y flores, con distintas transitaciones que también reflejan el tránsito de Claudio de una tecnología a otra.

En Cuarteto, la observación de las plantas es quieta, con cámara fija, y el movimiento se da con las constantes transiciones y yuxtaposiciones que generan una experiencia inmersiva para la visión, logrando abstraer la representación descriptiva de las plantas. La luz y obscuridad también las transforma, así Claudio logra capturar distintas tonalidades y formas que provocan un estado de meditación, el cual inicialmente se realiza en silencio. Este estado inicial de contemplación transita hacia un estado de excitación perceptiva con la aparición del rojo de la flor de hibiscus y de una composición musical mantra compuesta e interpretada por Sergio Bulgakov, con el digital delay de Caldini. Con Cuarteto la experiencia perceptiva se encuentra en un tránsito que no encuentra anclas connotativas, y fluye con la ligereza y el erotismo de un jardín.

 

En Poilean, la transitación se da en un campo abierto de girasoles y con el medio digital. En este reciente trabajo, la corporalidad de Caldini es la que transita entre las plantas, y explora las posibilidades del digital al encontrarlo de manera táctil con los pétalos de las flores, el polen, los estambres, los tallos. Así nos regala un amarillo-naranja que me traslada también a las pinturas de Van Goh. Caldini se relaciona con la cámara más allá de su capacidad de representación, y danza con ella entre los girasoles, de tal manera que el recorrido comprende distintas intensidades y direcciones. Un mantra también acompaña la transitación de esta película, que convoca un ejercicio de contemplación como sublimación del encuentro con la belleza de un campo de girasoles. En un intercambio con Caldini, él comenta que el título Poilean es la palabra en Scott Gaelic para polen y que su elección responde a la búsqueda de un título sonoro, al comprender las cuatro vocales /o i e a/, un diptongo /oi/ y un hiato /ea/.

Recientemente Claudio Caldini también estrenó Calendario de lluvias (2019), también realizado en digital, en el que registra distintas experiencias poéticas con la lluvia. Su tránsito del Super 8 al digital, refleja sus búsquedas como unas que en el cine encuentran una mediación, y al mismo tiempo lo trascienden. Son relaciones con la naturaleza y el paisaje que suceden con ejercicios de contemplación. Sensaciones que también suscita a quienes con admiración experimentamos su cine.

LA FLOR DEL DÍA #4