A Vizinhança do Tigre

A Vizinhança do Tigre

Cine latinoamericano

AFFONSO UCHOA: “EN ARÁBIA LA OPRESIÓN ES UNA CONDICIÓN SOCIAL”

Por Mónica Delgado

Ganadora a mejor película de la competencia Iberoamérica Hoy del reciente festival de Lima Independiente, y que tuvo el estreno sudamericano en BAFICI, Arábia sigue afirmando a Uchoa como uno de los cineastas más cuidadosos y originales de Brasill y que junto a Dumans, con quien ya ha trabajo en su anterior film (la estupenda e irrepetible A Vizinhança do Tigre) prometen más trabajos de estimable universo. Conversamos con Affonso Uchoa sobre su trabajo en Arábia.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2017: ARABIA DE AFFONSO UCHOA Y JOÃO DUMANS

Por Aldo Padilla

Uchoa y Dumas retratan con gran sensibilidad ese gran silencio de un hombre sencillo en un viaje que parece interminable, un hombre con una introspección poética en base a todas las desventuras que atraviesa. Cristiano sobrevive mediante el nomadismo, moviéndose de un lado a otro, como si cada día habría que comenzar de nuevo pero con una nueva cicatriz del día anterior.

READ MORE »
Cine latinoamericano

NUEVO CINEASTA: AFFONSO UCHOA

Por Mónica Delgado

Como Adirley Queirós, Affonso Uchoa es un cineasta joven interesado en mostrar desde un punto de vista peculiar lo que sucede en las periferias brasileñas. Barrios al margen, donde el baile y la música no son elementos accesorios. Lugares donde la juventud gobierna, a su manera, y donde proyectan sus deseos frustrados con humor, o simple levedad. Entornos de hombres- niño. Pero en el cine de Uchoa también hay espacio para lo femenino, como sucede en Mulher à tarde (2012), su primer largometraje, que se puede ver como el reverso de su película posterior, A Vizinhança do Tigre (2014).

READ MORE »
Cine latinoamericano

FRONTEIRA: A VIZINHANÇA DO TIGRE DE AFFONSO UCHOA

Por Mónica Delgado

Me sentí algo perdida ante los localismos y modismos de la jerga brasileña de los personajes/no personajes de A Vizinhança do Tigre de Affonso Uchoa, sin embargo no fue un punto en contra para valorar la riqueza de un trabajo logrado sobre un entorno masculino inmerso en la naturalidad de la violencia en la periferia de Belo Horizonte.

READ MORE »