Bruno Varela

Bruno Varela

Artículos

CÁMARA LÚCIDA 2022. EL PROTOTIPO DE BRUNO VARELA: DEL METRAJE DE ARCHIVO A LA COSMOVISIÓN

Por Byron Davies

¿Es El Prototipo de Bruno Varela una adaptación de la novela Valis de Philip K. Dick de 1981? Más exactamente, la película es una proyección de la novela que plantea la cuestión de qué papel especial pueden tener los medios audiovisuales, incluso como ya los conocemos, en la comunicación de una perspectiva no lineal del tiempo. El gran logro de Varela es ofrecer una visión del carácter específico del material de archivo al trazar un camino hacia una película trascendental, que se proyecta fuera del tiempo, y donde el cine se convierte en nuestra forma natural de captar necesidades y gestos repetitivos y no dialécticos.

READ MORE »
Artículos

UNA MIRADA A LOS ARCHIVOS DE VIDEO COMUNITARIO EN OAXACA

Por Charles Fairbanks

Sobre la extraordinaria exhibición de videos, “Monogramas III: Archivos de video comunitario de Oaxaca”, que muestra el surgimiento del estado como un epicentro en el movimiento de video comunitario. Hecho con la cooperación de decenas de colectivos mediáticos, grupos comunitarios, y videastas indígenas, y curado por Oliver Martínez Kandt, esa exposición también retrató los vastos cambios en el México rural desde que se promulgó el  Tratado de Libre Comercio de América del Norte  (TLCAN) – y desde que los Zapatistas se rebelaron – en enero de 1994.

READ MORE »
Cámara Lúcida

CÁMARA LÚCIDA 2020: PAISAJES INTERVENIDOS Y TIERRAS IMAGINADAS

Por Mónica Delgado

Otros de los tópicos que atravesó la programación de la quinta edición del festival Cámara Lúcida fue el de la exploración y materialización de los paisajes desde los soportes digitales o analógicos, pero también desde los discursos y representaciones dentro de la decolonialidad, la ciencia ficción o desde el testimonio o la epístola: una eclosión de sentidos.

READ MORE »
Críticas

CROSSROADS 2020.PROGRAMA 3: CONSIDEREN ESTO COMO ALGÚN TIPO DE SEÑAL

Por Pablo Gamba

El programa 3 del festival de cine experimental Crossroads, de la Cinemateca de San Francisco, “Consideren esto como una señal”, presentó nueve cortometrajes de Jodie Mack, Bruno Valera, el Colectivo los Ingrávidos, Callum Walter, Im Youngzoo y otros realizadores, agrupados en torno al tema de la comunicación y que tienen en común otros tópicos, como la ciencia ficción y las plantas.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2019: PROGRAMA LEC

Por Ivonne Sheen

El cine experimental, aquel cine sobre el que Jonas Mekas hablaba en su manifiesto contra el centenario del cine, aquel cine de los pequeños actos invisibles, hecho entre amigos, por amistad, como un acto heroico ante la vorágine del éxito y la producción, se encuentra amparador por tantos festivales de cine, laboratorios, talleres, artistas, cinéfilos, que se reúnen y colaboran para que prevalezca vivo como una mariposa sobre una flor acompañada del sonido de una cámara de 8 mm.

READ MORE »
Críticas

MÁRGENES 2016: PASAIA BITARTEAN DE IRATI GOROSTIDI Y PLACA MADRE DE BRUNO VARELA

Por Aldo Padilla

El dialogo de estas ciudades prefabricadas se mira y se reconoce con un fenómeno inverso en Pasaia Bitartean, radiografía de un pueblo costero donde las máquinas, ancianos, turistas y un burro tratan de mantener la vida del pueblo. La contracara de los primeros planos,  que muestran un pueblo mediterráneo típicamente turístico, se contrapone frente al ruido de un industrialismo decadente de máquinas oxidadas: espacios que tratan de contar historias pero cuyas palabras parecieran solo chirriar.

READ MORE »