cine argentino

cine argentino

Berlinale

BERLINALE 2025: EL MENSAJE DE IVÁN FUND

Por Mónica Delgado

En su anterior film, Piedra noche (2021), el cineasta argentino Iván Fund ya había explorado el componente fantástico como un aspecto que se inserta sin problemas en la normalidad. Es decir, no es un elemento que haga que la película se inserte dentro de los códigos del cine fantástico en toda regla, sino que asoma su inclusión desde una intención sutil que hace que el espectador pueda imaginar una realidad posible, alcanzable, creíble. Algo de eso queda en El mensaje, su reciente film estrenado en la Berlinale, un film de apariencia realista pero que va capturando creencias, mediums, encuentros como el más allá como una nueva fuerza de comunicación. Además que ambos films comparten la participación de los actores Marcelo Subiotto y Marta Bestelli.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2025: ¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS! DE ALBERTINA CARRI

Por Mónica Delgado

A diferencia de Las hijas del fuego (2018), en ¡Caigan las rosas blancas! hay más sutilezas, más espacios para la imaginación de lxs espectadorxs; hay menos discursos y más imágenes, en un sentido lúdico, errático, evocador de otros referentes fílmicos. Ya no hay una voz en off que gobierna la mirada, que rige el tono del film; ya no hay “nietas ni bisniestas ni hijas ni hermanas de las que pusieron su sangre y su cuerpo”, como rezaba alguna vez uno de los personajes; y ahora se abre paso un ejercicio colectivo de búsqueda y hallazgos en torno a la misma concepción estética del cine.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2024: REAS DE LOLA ARIAS

Por Benji Porras

Reas (2024) es un documental narrado en clave de musical que coloca a un grupo de exconvictas a actuar sus experiencias en la cárcel. Más de diez mujeres y un hombre trans, que cumplieron condena en distintas fechas y prisiones, se interpretan a sí mismos para condensar sus experiencias en una sola historia. Todo sucede en una cárcel abandonada que dentro del relato está en pleno funcionamiento y sirve como escenario para las retratadas. El hilo conductor es Yoseli Arias, que llega a prisión tras ser detenida en el aeropuerto por tráfico de drogas. En el centro deberá adaptarse a las reglas, soportar los abusos policiales y establecer nuevos vínculos.

READ MORE »
Artículos

LOS DELINCUENTES DE RODRIGO MORENO

Por Laura Arias

Robar un banco parece ser la premisa perfecta para una película de acción. Inmediatamente, se vienen a la cabeza imágenes de las grandes hazañas hollywoodenses. Escenas llenas de tecnología de punta, protagonizadas por los criminales más talentosos del mundo, con una amplia experiencia en robos y atracos. Aventuras cuyo plan se cocina por años, calculado minuciosamente hasta la perfección. De modo que, ningún detalle sea dejado al azar.

READ MORE »
Cine latinoamericano

TIFF 2021: MATAR A LA BESTIA DE AGUSTINA SAN MARTÍN

Por Mónica Delgado

Matar a la bestia, debut de la cineasta argentina Agustina San Martín, es un film marcado por un ritmo inusual de las elipsis. Bajo un modelo clásico, este recurso narrativo no solo refiere a saltos temporales que van moldeando la lógica del film, en sus atmósferas y progreso de acciones de los personajes, sino que desde el ojo de San Martín esta figura adquiere más bien una función contraria.

READ MORE »
Artículos

VLASTA LAH: DOS PELÍCULAS DESDE LAS MUJERES

Por Mónica Delgado

La reciente edición del Bazofi, el festival argentino de cine de culto y de rarezas de Fernando Martín Peña, nos  permitió descubrir el trabajo de Vlasta Lah, cineasta nacida en Trieste, que trabajó en diversas producciones argentinas a lo largo de más de veinte años.

READ MORE »
BAFICI

BAFICI 2018: EXPIACIÓN DE RAÚL PERRONE

Por Mónica Delgado

En Expiación, Raúl Perrone recrea con maestría algunos elementos de Teorema. No se trata exactamente de un homenaje, sino más bien de una inspiración o reinterpretación donde la figura del forastero que todo lo transforma está aquí formulada de otra manera.

READ MORE »
Video essays

THE SWAMP (LA CIÉNAGA) BY LUCRECIA MARTEL: A VIDEOESSAY

By Monica Delgado

With La Ciénaga (2001), Lucrecia Martel made her debut into feature films, and did so with clear and rational structure that looks to reflect the signs of decadence of a social class, with characters that spend summer in an Argentinian northern rural zone estate. Beyond raising the question of how a determined social stratum in Argentina becomes reflected in this film, I’m interested in finding out some motives about the idea of family that La Ciénaga suggests.

READ MORE »