
MAR DEL PLATA 2022. PIROGEOGRAFÍA 5: EL ROSTRO DE LA MEDUSA
Por Valentina Giraldo Sanchez De un momento a otro, la cara de Marina cambió. La cara de Marina dejó de ser su cara. La cara,
Por Valentina Giraldo Sanchez De un momento a otro, la cara de Marina cambió. La cara de Marina dejó de ser su cara. La cara,
Por Mónica Delgado
Matar a la bestia, debut de la cineasta argentina Agustina San Martín, es un film marcado por un ritmo inusual de las elipsis. Bajo un modelo clásico, este recurso narrativo no solo refiere a saltos temporales que van moldeando la lógica del film, en sus atmósferas y progreso de acciones de los personajes, sino que desde el ojo de San Martín esta figura adquiere más bien una función contraria.
Por Mónica Delgado
La reciente edición del Bazofi, el festival argentino de cine de culto y de rarezas de Fernando Martín Peña, nos permitió descubrir el trabajo de Vlasta Lah, cineasta nacida en Trieste, que trabajó en diversas producciones argentinas a lo largo de más de veinte años.
Por Mónica Delgado
En Expiación, Raúl Perrone recrea con maestría algunos elementos de Teorema. No se trata exactamente de un homenaje, sino más bien de una inspiración o reinterpretación donde la figura del forastero que todo lo transforma está aquí formulada de otra manera.
Por Pablo Gamba En El Limonero Real (Argentina, 2016) Gustavo Fontán vuelve sobre el tema de cómo las impresiones que se reciben a través de
By Monica Delgado
With La Ciénaga (2001), Lucrecia Martel made her debut into feature films, and did so with clear and rational structure that looks to reflect the signs of decadence of a social class, with characters that spend summer in an Argentinian northern rural zone estate. Beyond raising the question of how a determined social stratum in Argentina becomes reflected in this film, I’m interested in finding out some motives about the idea of family that La Ciénaga suggests.
Por Mónica Delgado
Con La Ciénaga, Lucrecia Martel debutó en el largometraje, y lo hizo a través de un film con una clara y racional estructura que busca reflejar los signos de decadencia de una clase social, con personajes que pasan el verano en una estancia en una zona rural del norte argentino. Más allá de plantear el film como reflejo de un determinado momento social en Argentina, pos crisis económica, lo que me interesa es detectar algunos motivos en torno a la idea de familia que La Ciénaga sugiere.
By Carlos Rentería
Nele Wolhatz was born in Hannover, Germany, but has been living in Argentina for a number of years now. It is in this country where she directed the short film Novios del Campo and her feature film Ricardo Bär. In this pleasant conversation, he talks about different processes: the ones of her last film, of films in general and its frontiers, and the migration process.
Por Carlos Rentería
Nele Wolhatz nació en Hannover, Alemania, pero radica en Argentina ya hace algunos años, donde codirigió el corto Novios del campo y el largometraje Ricardo Bär. En esta amable conversación habla sobre varios procesos: los de su última película, los de las propias películas y sus fronteras, o los de las migraciones.
Directors:
Mónica Delgado Ch.
José Sarmiento Hinojosa
ISSN 2311-7451
© Desistfilm 2020
Lima Perú. All rights reserved.