cine chileno

cine chileno

Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2025. Q&A: MARTIN BAUS SOBRE ‘ABAJO Y A LA IZQUIERDA’

Por Mónica Delgado

El reciente trabajo del cineasta experimental chileno Martin Baus, Abajo y a la izquierda, es una respuesta a un sentido común sobre la muerte de algunos imaginarios de la izquierda, así, entendido como totalidad. Así, el film deviene en un acto de resistencia ante cualquier “melancolía de izquierda”, este concepto desarrollado por Enzo Traverso, que nos arroja a una sensación de pérdida y desorientación que caracteriza a la izquierda política contemporánea.

READ MORE »
Cine latinoamericano

NILES ATALLAH: “ENTIENDO LA IMAGEN COMO INTERFERENCIA ORGÁNICA”

Por Marianne Briese

Al terminar el taller Cuerpo Luminoso, se proyectó como producto una película en 16 mm frente a todos quienes participaron en su realización. Más de 20 personas ven como los muñecos de papel maché que crearon cobran vida mediante el stopmotion. Cintas recobradas e intervenidas se ven en movimiento. Es una película particularmente emotiva, a pesar de la oscuridad que la rodea.

READ MORE »
Cine latinoamericano

VALDIVIA 2017: LA TELENOVELA ERRANTE DE RAÚL RUIZ Y VALERIA SARMIENTO

Por Mónica Delgado

Con estreno latinoamericano en el reciente Festival Internacional de Cine  de Valdivia, La Telenovela Errante no solo explora los dispositivos formales de la televisión sino que propicia atmósferas trilladas desde la sensibilidad que produce el género: tópicos sobre el amor, el divorcio, las infidelidades, temas de hombres que se intercalan con temas que jamás aparecen en ella, diálogos abiertos sobre sexo y política chilena. Los mundos ascépticos de reflexión de las telenovelas son aquí subvertidos en contenidos, pero conservando planos, estilos de narración, énfasis musicales, sonidos determinados que van confirmando el trabajo de conceptualización de Ruiz. Chile es como esta telenovela, oscilante, errática, de indefiniciones.

READ MORE »
Cine latinoamericano

VALDIVIA 2017: TIERRA SOLA DE TIZIANA PANIZZA

Por Mónica Delgado

Desde la textura de viejo material encontrado en mercados y ferias, hasta la nitidez del digital como herramientas para extraer la sensibilidad de los habitantes de la Isla de Pascua, más allá del “estigma” de los moais. Figuras pétreas y ancestrales que por años suplantaron la representación del rostro de los isleños en cine, desde el registro documental, frente a la necesidad de personajes que parecen estar en constante búsqueda de identidad.

READ MORE »
Cine latinoamericano

VALDIVIA 2017: DESIERTO NO CIERTO DE NATHALY CANO

Por Aldo Padilla

Desierto no cierto también entiende que el territorio no es solo aquello que se puede pisar y tocar, sino también el ambiente que lo conforma. El cielo particular de la región, sin rastros definidos de nubes y cuya noche es uno de los grandes protagonistas de uno de los planos más bellos del film.

READ MORE »
Cine latinoamericano

OLHAR DE CINEMA 2017: REY DE NILES ATALLAH

Por Aldo Padilla

Niles Atallah construye su discurso desde la contraposición épica de una aventura y la falacia de un juicio. Orélie-Antoine de Tounens, condenado y rey a la vez, es un personaje histórico que se transforma en el modelo de buscador europeo en territorios desconocidos, aunque con la certeza de tener el derecho de la propiedad que busca, en este caso algo que denomina Reino de la Patagonia y la Araucania.

READ MORE »
BAFICI

BAFICI 2017: COMO ME DA LA GANA II DE IGNACIO AGÜERO

Por Pablo Gamba

El juego de Como me da la gana II comienza por el título. El documental es presentado como un remake del cortometraje que Ignacio Agüero hizo en 1985, en el que interpeló a algunos colegas sobre el cine que podía hacerse en dictadura, bajo el régimen de Augusto Pinochet, luego de que fuera censurado su film No olvidar (1982). Hoy hay democracia en Chile. Se hace cine en libertad y la interrogante, en consecuencia, es otra: ¿qué es lo cinematográfico?

READ MORE »