cine español

cine español

Berlinale

BERLINALE 2022: ALCARRÀS DE CARLA SIMÓN

Por Mónica Delgado

La ganadora del reciente Oso de Oro de la 72º Berlinale, Alcarràs, de la cineasta española Carla Simon, es una defensa sobre un modo de producción venido a menos por el gran capitalismo, pero también sobre un estado de las cosas desde la salvaguarda de la tradición, desde la vieja -y sentida- idea del hogar.

READ MORE »
CRÍTICAS

TIFF 2017: WAVELENGTHS. ALIENS DE LUIS LÓPEZ CARRASCO

Por José Sarmiento Hinojosa

Aliens no es sólo un documento de la ex corista de Zombies, sino también un testimonio sobre el resultado de una vida que siempre ha sido ajena a las estructuras de comportamiento de la sociedad, una vida de exceso que después de un fuego salvaje, está lista para ser extinguida.

READ MORE »
Festivales

BERLINALE 2017: EL MAR NOS MIRA DE LEJOS DE MANUEL MUÑOZ RIVAS

Por Mónica Delgado

Muñoz Rivas muestra en este film esa capacidad para provocar diversas lecturas, desde la soledad de los personajes ermitaños, desde la arena que se mete a la fuerza a las pequeñas casas que existen en esta zona protegida, y desde el mar enorme y ruidoso que está allí cerca pero casi distante. El mar nos mira desde lejos es en realidad una ficción, o una interpretación sobre el silencio de algunas resistencias, narradas bajo el ritmo del viento que lo va enterrando todo. Y ante todo, una estricta experiencia cinemática.

READ MORE »
CRÍTICAS

ROTTERDAM 2017: DEMONIOS TUS OJOS DE PEDRO AGUILERA

Por Aldo Padilla

El voyerismo como acto prohibitivo puede ir aumentando con ciertos agravantes, y precisamente Pedro Aguilera director de Demonios tus ojos, va llevando a nuevos límites la obsesión de su aturdido protagonista, Oliver, un oscuro director (como lo van definiendo a lo largo de la película), quien se obsesiona con su media hermana Aurora. El protagonista traslada sus ojos al cuarto de su hermana mediante una cámara, para observarla de una forma ambigua no necesariamente sexual en un inicio, disfrutando de distintas formas, ya sea viéndola mientras él la llama o cuando rechaza a su obtusa pareja.

READ MORE »
Main Articles

BEAUTIFUL YOUTH BY JAIME ROSALES

By Rebecca Naughten

Ostensibly a social realist drama, Beautiful Youth follows Natalia (an impressive performance by Ingrid García Jonsson) and Carlos (Carlos Rodríguez), two working class twenty-somethings each living with their respective mothers and caught up in Spain’s economic crisis with little hope of employment or future security. Natalia’s pregnancy becomes the central focus of the narrative as the demands of familial responsibility impact on the pair differently and push the couple to breaking point.

READ MORE »
Artículos

EL DIARIO FÍLMICO EN ESPAÑA, HOY

Por Ricardo Adalia Martin

En los últimos años ha proliferado la realización de diarios fílmicos en España. Nombres como Andrés Duque, Elías León Siminani o Ion Sosa son los máximos exponentes de un “género” que, a primera vista, ha conseguido crear tendencia dentro del panorama de “autor” a consecuencia del desarrollo de la técnica y del abaratamiento de los costes de producción. Y en parte es verdad; este fenómeno no hubiera sido posible sin las herramientas ofrecidas por toda la revolución digital.

READ MORE »
Artículos

ASIER Y YO DE AMAIA MERINO Y AITOR MERINO

Por Mónica Delgado

¿Por qué es necesaria la narración en primera persona y el estilo fresco de la puesta en escena centrada en lo subjetivo para una película que habla sobre una relación fraterna y la irrupción de lo político como un asunto de dislocación? En Asier y yo de Amaia Merino y Aitor Merino la clara urgencia de los recursos del diario fílmico se vuelven en la única vía para explicar la admiración y dudas en torno a un personaje que solo podía ser descrito con la complicidad de lo familiar y desde la cercanía de la amistad. Tal y como lo señala el título, Aitor Merino se adueña del tono del filme, y asume su testimonio a lo largo de algunos años sobre el lado que le cuesta comprender de su mejor amigo, un etarra, pero lo hace a través de un sentido del humor que hace que cada escena escape de la solemnidad.

READ MORE »
Artículos

AITA DE JOSÉ MARÍA DE ORBE

Por Mónica Delgado

Aita de José María de Orbe es una película apasionante. En ella no solo hay una voluntad de la contemplación sino del ascua ante un espacio que confronta al terror y al crujido atribuido al fantasma. Aita no es solo una casa, es la figura de lo inmutable, pero también de una filiación, es decir vestigio de la tradición pero también de su decadencia. Y en ese abandono del tiempo y lo familiar, pese al vigilante de la casona que vive atento a las huellas de los fantasmas, es que José María de Orbe nos muestra los rezagos de lo vital, de lo vívido, de lo que el alba aún hace brillar.

READ MORE »
Main Articles

ARREBATO BY IVAN ZULUETA

By Lauren Bliss

Much could be said about Ivan Zulueta’s cult classic Arrebato (Rapture, 1980). As a philosophical manifesto for the cinema, it is complex, sensitive, and humorous in its treatment of the question ‘What is cinema, what does it do?’ The film is the story of a struggling horror director José Sirgado (Eusebio Poncela), who is haunted by a strange film sent to him by his ex-lover’s cousin, Pedro (Will More). Pedro sends the film to José in an attempt to uncover its mystery: a frame of Pedro sleeping has disappeared and been replaced with a blood red mark on the reel.

READ MORE »
Artículos

TRÍPTICO ELEMENTAL DE ESPAÑA DE VAL DEL OMAR

Por Almudena Escobar López

La trilogía está formada por tres poemas audiovisuales rodados entre 1953 y 1961. Se trata de tres vértices que cruzan diagonalmente España, de noroeste a sudeste, originariamente en correlación rotativa, a través de un cuarto elemento o vórtice que nunca llegó a realizarse. Val del Omar no documenta, despliega, en un viaje hacia lo elemental y primigenio. El resultado es una serie de imágenes dispuestas líricamente, un análisis del espíritu inmaterial de España pensado para percibirse con los cinco sentidos.

READ MORE »