cine gallego

cine gallego

Cine español

TIFF 2019. WAVELENGTHS: LONGA NOITE DE ELOY ENCISO

Por Mónica Delgado

Este 2019 ha sido, o viene siendo, un gran año para el cine gallego. No solo con la presencia y premios en Cannes de Lo que arde de Oliver Laxe, sino con este nuevo largometraje de Eloy Enciso en Locarno, además cineasta de la misma generación junto a Lois Patiño, Diana Toucedo,  Xurxo Chirro, Alberto Gracia o Xacio Baño, quienes gracias al incentivo de una política pública precisa, que apunta a los nuevos talentos, y que tras más de diez años de impulso, puede decirse, que siguen celebrando la calidad y riesgo de un cine que difiere de lo que se hace en el resto de España.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2019: SINAIS EN CURTO

Por Mónica Delgado

Cada año es casi un rito echar un vistazo al estado del cine gallego a partir de la sección Sinais in Curto del (S8) Mostra de Cinema Periférico, que se realiza cada año en La Coruña, y que recoge una serie de cortometrajes que miden sentidos generacionales, coincidencias expresivas y búsquedas tanto en digital como en celuloide.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2018: LA ESTRELLA ERRANTE; SANTOS #2 WORK IN PROGRESS Y AZOUGUE NAZARÉ

Por Aldo Padilla

Un axioma dentro del cine actual basado en personajes reales, plantea que representar la vida entera de un personaje es una herramienta de guion muy poco sólida, ya que aspirar a retratar en dos horas el recorrido completo de una vida suele ser fallido. Frente a este problema los biopics se han ido enfocando en retratar periodos cortos del protagonista, un año, un mes o a veces días, lo cual también entra en el territorio de la convencionalidad, pero que ayuda a entender a un personaje en un momento determinado.

READ MORE »
Artículos

DE ALBERTE PAGÁN A ALBERTO GRACIA: CINE GALLEGO, UN AIRE DE RENOVACIÓN

Por Mónica Delgado

¿Existe un paréntesis creativo en el actual cine gallego, que hace que esta horda de nuevos cineastas parezca un evento insular, como parte de esa España alterada, que muy bien han sabido nominar un par de curadores argentinos? ¿Cómo es que en las diversas propuestas de autor sí aparece un motivo esencial y que tiene que ver con el ser gallego, en busca de una respuesta ante la homogenización cultural o simplemente ante una necesidad de visibilidad?

READ MORE »