cine mexicano

cine mexicano

Eng

HELMUT DOSANTOS: AN INTERVIEW ON ‘GODS OF MEXICO’

By Nicholas Vroman

Helmut Dosantos’ Gods of Mexico (Dioses de Mexico, 2022) is a startlingly inventive ethnographic meditation on indigenous communities in Mexico. The film is divided into 3 sections – a fourth if you happen to be able to see the longer version at the Cineteca Nacional in Mexico City (as explained in the interview).

READ MORE »
Cine latinoamericano

NATALIA LÓPEZ GALLARDO: “EL SONIDO ES EL ELEMENTO MÁS PODEROSO DEL CINE”

Por Alberto Acuña Navarijo

A propósito de la presencia de la película mexicana Manto de gemas en la plataforma de streaming Mubi (tras haber ganado el Premio del Jurado en Berlín y el Premio a Mejor Dirección en Morelia el año pasado), compartimos la entrevista con la directora, guionista y editora Natalia López Gallardo, quien explicó sobre sus procesos de escritura y rodaje, sobre cómo el entrar en contacto con la gente del pueblo donde vive le ayudó a terminar de definir el tema de la película: el origen de una herida colectiva. Los matices y las ambivalencias que muestran los personajes sintetizan el discurso de la película.

READ MORE »
Eng

Q & A. JORGE CUCHÍ: “I CAN ONLY TALK MY INTENTIONS”

By Nicholas Vroman

Jorge Cuchí’s first feature film, 50 (or Two Whales Meet on the Beach) snagged a trifecta of awards at the 2021 Morelia International Film Festival – The Ojo Award for Best Mexican Feature Film along with Best Actress and Actor awards. A former advertising industry maven, Cuchí, unenthused by a future promoting products, turned to his first love, cinema, to create stories and engage in issues that had much more importance to him.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FIC VALDIVIA 2020: TODA LA LUZ QUE PODAMOS VER DE PABLO ESCOTO

Por Mónica Delgado

Del texto a la pantalla. Si bien Toda la luz que podemos ver (México, 2020) de Pablo Escoto está sostenida en un bagaje literario, sobre todo en sus diálogos y narraciones, asoma la libertad del ensayo, de la compilación, del ejercicio de formular un nuevo imaginario de memorias.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2018: MUSEO DE ALONSO RUIZPALACIOS

Por Aldo Padilla

Museo busca su accesibilidad al gran público tanto por sus estrellas que se encuentran cómodas y naturales en sus roles, la ligereza de las situaciones, el efecto thriller y algún momento de intensa sensualidad que buscan recuperar la atención en momentos donde la historia parece estancarse.

READ MORE »
Artículos

UN ANACRONISMO DEFENSIVO: LA FÓRMULA SECRETA DE RUBÉN GÁMEZ

Por Pablo Gamba

La colaboración de Juan Rulfo, con un poema que aceptó escribir para el filme, con la condición de que lo leyera el poeta Jaime Sabines, es la primera razón por la que en el cine mexicano sobresale un mediometraje como La fórmula secreta de Rubén Gámez (1965). Gámez fue un fotógrafo de publicidad que se había destacado antes con el corto Magueyes (1962), y que no estrenó su primer y único largometraje sino en 1992: Tequila. Murió en 2002.

READ MORE »