cine paraguayo

cine paraguayo

Berlinale

BERLINALE 2025: BAJO LAS BANDERAS, EL SOL DE JUANJO PEREIRA

Por Mónica Delgado

Para el cineasta paraguayo Juanjo Pereira, el material de archivo traído de vuelta a la vida debe hablar por sí solo. En la veta de trabajos de Andrei Ujica o Sergei Loznitsa, Bajo las banderas, el sol opta por imágenes que tienen que hablar, expresar la subjetividad de los camarógrafos que sirvieron de puente para transmitir noticias, programas oficiales, reportajes o simples registros en bruto. Sin necesidad de alguna voz en off o de algún personaje, el hilo conductor del film es la organización y progresión de una estructura temporal que permitirá ver el ascenso y caída de uno de los dictadores que estuvo más años en el poder en la historia de América Latina: Alfredo Stroessner. A su vez, es un reflejo de las alianzas entre otras dictaduras de la región, y por ende, ofrece un panorama sobre la visualidad construida desde los ojos de los medios de comunicación, tanto los oficiales como los extranjeros, en torno a algunas falsas democracias.

READ MORE »
Artículos

EL TERROR DE LA DELACIÓN EN LA TRILOGÍA “TRISTEZAS DE LA LUCHA” DE PAZ ENCINA

Por Pablo Gamba

Tristezas de la lucha es una trilogía realizada por Paz Encina que comprende los cortometrajes Arribo (2014), Familiar (2016) y el que le da el título (2016). Fueron producidos como parte del trabajo que la cineasta inició en 2008 en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay. A partir de esa investigación, la realizadora de Hamaca paraguaya (2006), premiada por la Fipresci en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes, realizó también el tríptico de videoinstalaciones Notas de memoria (2012) y el largometraje documental Ejercicios de memoria (2016).

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2018: LAS HEREDERAS DE MARCELO MARTINESSI

Por Aldo Padilla
Las herederas maneja fuertemente el universo femenino donde los hombres son solo complementos y parecen asomar apenas como billeteras andantes. La herencia de las actrices está definida por una sociedad que ha vivido 40 años de dictadura, además del legado explícito de la protagonista que poco a poco se va perdiendo a raíz de los problemas económicos que no parecen terminar y que se acumulan para dejarla simplemente con emociones que no pueden ser manifestadas.

READ MORE »